Publicado hace 3 años por lucas69 a cronicaglobal.elespanol.com

La prolongación del trabajo en las plantas de Nissan en Barcelona hasta 2021 otorga tiempo extra para perfilar su futuro y poder presentarlo en Bruselas@Nissan_ESP@mincoturgob@ccoonissan@UGTnissan #Empresas #Empleo

Comentarios

D

Y cuando acaben las subvenciones, se van a otro lugar.


Esto sí que es un bug en Matrix de los que uno ya se cansa bastante.

mefistófeles

#1 Pero el problema es el PER, no todas esas ayudas que recibe las industrias de determinada comarca.....

falcoblau

#2 Pues mira... revisar el PER creo que es una cosa que hace décadas que habría que empezar a replantearse! clap

mefistófeles

#4 Pues mira, igual eres tú quien tiene que estudiarlo: una puta limosna a los pueblos más depauperados de España para evitar que determinadas zonas queden totalmente deshabitadas, pero vamos, lo de siempre, pregunta: si del PER se vive tan bien, en esos pueblos que no tienen restaurantes, bibliotecas, cines, teatro, vida cultural ni, en muchos casos, ni centros educativos, ¿puedes explicarme cómo es que no hay un éxodo masivo a los mismos?

Pero, cucha: te cambio la triste miseria del per por las inversiones en industria, puertos francos, ayudas fiscales y sociales al tejido empresarial, bonificaciones en adquisición de terrenos e impuestos municipales, tecnología, i+d, desarrollo, autopistas.... que tienen otras comarcas. Te lo cambio con los ojos cerrados y las manos atadas a la espalda., ¿Hace?

Pues eso, date una vueltita por donde la gente cobra el per y ya luego, si eso, hablas con conocimiento de causa.

falcoblau

#5 Dice el proverbio; Que mejor que dar un pez (limosna), es mejor enseñar a pescar!
Para empezar el problema de las zonas deshabitadas ocurre en todas las zonas de España, incluso podría decir que es un problema en toda Europa occidental.
Curiosamente otros pueblos que sufren esa misma falta de servicios no tienen acceso al PER (osea que no estoy de acuerdo con tu justificiación)
En segundo lugar he dicho que habría que replantearse el PER (y me reafirmo) puesto que cualquiera que haya seguido un poco la evolución de esta subvención, sabe la gran cantidad de empresarios estafadores que meten falsos trabajadores en el PER.
https://elpais.com/diario/1993/04/15/espana/734824814_850215.html
Además no se de que hablas, quieres decir que Andalucía o Extremadura no tienen ayudas en infraestructuras, ayudas fiscales, autopistas (sin peaje), bonificaciones, etc. Otra cosa es que no tenga industria, pero la revolución industrial empezó a mediados del siglo XIX, si no tienen pues no tienen, al menos Andalucía es una potencia en el turismo (otra cosa es que no aproveche sus recursos).

Te recomiendo que te des una vuelta por pequeños pueblos aragoneses del pirineo, y luego piensa que además no tienen el PER.
Además el PER se paga desde el gobierno central, no desde la junta de Andalucía, por lo que "todos" podemos opinar sobre este gasto... ya que si fuera dentro de los propios presupuestos de Andalucía yo no hubiera dicho ni pío.

mefistófeles

#7 Tres comentarios arriba pides el corredor del mediterráneo...pero el PER hay que quitarlo wall wall

De todos modos en tu primer párrafo ratificas lo que digo: dejad de dar limosmas del PER e invertid las astronómicas cantidades (por ejemplo la del corredor mediterráneo que pides) que en otras comarcas se invierten en el tejido industrial, pero claro, dar el PER y mantener al personal medio analfabeto sale mejor y más barato.

Otra cosa que pareces ignorar es que el PER se puede pedir en toda España, que no es cosa de dos comunidades. Igual es que en las demás no se pide porque ni se necesita ni se cumplen los requisitos de pobreza y atraso.

¿Me pones una noticia de 1987 para decir lo que se defrauda?

Claro que hay infraestructuras, pero compara con la de otros sitios: una gota. Y decir que la revolución industrial es del sxix (lo cual es cierto), ¿quiere decir que si no se hizo nada entonces ya no hay que hacer nunca nada? No sé, es como si yo te recordara las regiones a las que franquito pobló de industria y recursos tras la guerra....

Conozco pueblos del norte (mi familia política es de allí) y no, no tiene comparación: la mayoría son segundas residencias, la riqueza no es sólo de la un pueblo concreto, va por comarcas y el dinero que se mueve/genera/circula por la misma. Esos pueblos, la mayoría, reciben turismo de calidad, tanto en invierno (nieve) como en verano (paisajes y frecor)...¿cuantos pueblos que cobran el per conoces que sean turísticos? ¿que tengan riqueza?

te repito, date una vuelta por las zonas donde el personal cobra el per y luego compara.

Y por supuesto que puedes opinar, sólo te digo que te informes bien antes de repetir clichés falsos sobre el PER....que te repito una vez más: ¿cuánta gente emigra a los puebloS que viven del PER? ¿y cuántos emigran a regiones donde se invierte en industria y desarrollo? Pues ahí tienes la verdadera respuesta a todo. (42)

falcoblau

#8 Es que el corredor mediterráneo es "una infraestructura" no una subvención (no tiene nada que ver una cosa con la otra)
y el corredor es un benefició logístico importantisimo para las exportaciones de los puertos mediterráneos a Europa, y no es que sea una cosa que solo quieren catalanes, valencianos, murcianos y Andaluces. Es una de las principales acciones necesarias que considera Europa para mejorar la industria española.
https://www.elperiodico.com/es/trafico-y-transportes/20181210/ue-exige-colaboracion-govern-estado-corredor-mediterraneo-7193823
El problema es que España se basa en un sistema centralista donde todo tiene que pasar por Madrid (solo tienes que mirar un mapa de carreteras o trenes), y por tanto el gobierno español prefirió inventarse un "corredor central" totalmente absurdo.
Lo que pasa es que Europa les dijo que para un corredor central "no ponía un duro" y se freno el proyecto!

Sobre lo de la industria pues es muy sencillo, Andalucía recibe cada año casi 8.000 millones de Euros más de los que genera, multiplicado por los años que hace que funciona el sistema de autonomías significa que ha tenido unos ingresos extras descomunales... pero acaso Andalucía ha apostado por industria o I+D?
Basicamente ha apostado por cubrir el estado del bienestar, lo que le permite regalar los libros escolares (que fácil cuando el dinero entra solo), esto hace que en una región donde el nivel de vida es más bajo en cuanto a precios (comida, alquileres, hipotecas, impuestos, etc.) sus habitantes tengan un nivel de riqueza mayor que en otras partes de España.
Lo que pasa es que todo esto no soluciona el principal problema que es la falta de industria y por tanto la falta de puestos de trabajo.

Vamos que mientras que zonas como Catalunya, Valencia, Madrid (Euskadi y Navarra no, puesto que comen a parte) sus habitantes a pesar de tener trabajo cada vez estan más endeudados, en otras zonas como Extremadura o Andalucía sus habitantes tienen un mejor nivel de vida.
Esto sin contar que por ejemplo para solucionar la falta de empleo en Extremadura, han puesto un nivel tan alto de funcionarios, que uno de cada cuatro extremeños trabaja como empleado público.

Si no se invierte en donde se produce la riqueza, el país se va a la mierda... por mucho que vayan poniendo trenes de alta velocidad en Albacete y Aeropuertos en Castellón!
Ahora mismo los puertos de referencia en el Sur de Europa son Barcelona, Valencia y Algeciras, sin el corredor mediterráneo y otras inversiones, es muy posible que los puertos de Marsella o Genova pasen a ser la referencia del futuro.

falcoblau

Lo que tienen que hacer es el corredor del mediterráneo, una infraestructura urgente en el mundo de la industria! en vez de construir tanto AVE deficitario.

Trigonometrico

Siempre con medidas comunistas.