Publicado hace 4 años por serranitomarranito a eleconomista.es

La independencia de la banca central cuelga de un hilo. La economía y los mercados financieros parecen necesitar del dinero 'barato' para mantenerse a flote, al menos en el corto plazo y los gobiernos no quieren perder una décima de crecimiento o crear un puesto de empleo menos hoy para evitar desequilibrios en el futuro. Los políticos, que habitualmente sólo piensan en ganar las próximas elecciones, están empezando a adentrarse cada vez un poco más en la política monetaria, más allá de las competencias que tienen asignadas.

Comentarios

D

La generación de liquidez no acaba con el paro ni genera crecimiento.
No hay magia.
En ciertas condiciones sí que se da el caso de que la oferta de dinero barato genera actividad en los casos de que elimine problemas presentes en los mercados. Pero hoy en día no hay problemas monetarios en los mercados, así que una expansión no va a ayudar. Los problemas más evidentes que hay son de mercados, de establecimiento de empresas, de información, de capacitación y de innovación. Y esos problemas no se resuelven desde el BCE ni con dinero barato. Se resuelven desde los ministerios y las Universidades.

c

La economía? De que forma?

Y a. los mercados financieros ya es hora de que. les metan mano. Es un sindiós.

D

todo los estados tienen una deuda insostenible, la hostia va a ser de ordago

autonomator

#1 no cabe mas que un reset. El problema va a ser las condiciones de los vencidos y los vencedores.
Nada le pone más a estos liberales de pacotilla que el crédito blando.

... el último que apague...

F

Normal, es que el que el dinero cueste dinero es absurdo. Es como si las matemáticas costaran dinero.