Hace 2 años | Por --698721-- a es.euronews.com
Publicado hace 2 años por --698721-- a es.euronews.com

Alemania desconectará el viernes tres de sus últimas seis centrales nucleares, un paso más para completar su retirada de la energía nuclear mientras se centra en las energías renovables.

Comentarios

D

Como el carbon

C

#1 Carbón verde, eh! Que igual hasta lo pintan y todo!

Unregistered

#1 In 2020, Germany generated electricity from the following sources: 27% wind, 24% coal, 12% nuclear, 12% natural gas, 10% solar, 9.3% biomass, 3.7% hydroelectricity. => https://en.wikipedia.org/wiki/Electricity_sector_in_Germany

Todo bien, a seguir quemando carbón

D

#27 menudo sesgazo lol

In 2008, power from coal supplied 291 TWh or 46% of Germany's overall production of 631 TWh, but this dropped to 118 TWh (24%) in 2020.[2] In 2010 Germany was still one of the world's largest consumers of coal at 4th place behind China (2,733 TWh), USA (2,133 TWh) and India (569 TWh).[18] By 2019 it had fallen to 8th, behind smaller countries such as South Korea and South Africa.[19]
bueno, puede ser también vaguería lo que te haya hecho no pasar de la segunda linea de tu propio enlace...

Vamos que Alemania, la lotcomotora industrial de Europa con un PIB que triplica al nuestro dependiete de la industria a pasado en apenas una decada a consumir casi la MITAD de carbon para alimentar su sistema energético, ahora analicemos el consumo de....... EJPANIA!

https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_en_Espa%C3%B1a

Unregistered

#28 Si mencionar hechos verídicos es un sesgo, apaga y vámonos. De hecho, la producción eléctrica fue anormalmente baja en 2020 por lo que todos sabemos, así que te dejo datos más recientes:

Coal accounted for 31.9% of that electricity mix in the third quarter of the year. This marked a sharp year-on-year and quarter-to-quarter increase: Coal accounted for 26.4% during the same period in 2020, and accounted for 27.1% of the electricity generated in the first half of 2021 => https://renewablesnow.com/news/renewables-share-in-germanys-energy-mix-falls-to-42-in-2021-765848/

Que está muy bien que hayan reducido su dependencia del carbón, pero apagar centrales nucelares mientras el carbón representa casi una tercera parte del mix es un completo despropósito, lo mires como lo mires.

¡Feliz año!

D

#32 a ver mr cherry picking...

Si antes coges una media de progresion y ahora vas patadon palante con un incremento de un punto y pico, obviando la crisis del gas claro, esta muy bien. Pero que Alemania tenga ya el consumo electrico mas barato que en España, sustituyendo carbon y nuclear por renovables y haya disminuido constantemente su dependencia energetica exterior en la ultima decada con un plan que acaba en aproximadamente otros diez años con la independencia paulatina de su sistema energetico del carbon y el uranio, no es un problema para Alemania....

Los que tenemos un problema, dado que las nucleares llega un dia que mantenerlas abiertas es ciertamente peligroso, somos nosotros que ademas de consumir tambien entorno aun 20% de carbon tenemos una dependencia energetica exterior superior a la media europea.

D

#27 Curioso....y no serás el unico al que le he "pisado" la noticia y se supone que la ve relevante y luego no la menea...la rabia supongo...me hubiera gustado que llegara a portada y no por el karma sino por el debate...que se lo merece.S2

D

A un rico le suda la polla el precio de la electricidad. Por eso lo hacen.

F

A veces los alemanes también se equivocan.

eldarel

En pleno invierno y con el precio de la energía disparado.
Qué linces.

n1kon3500

#3 y con Putin cerrando la tubería de gas Yamal.

Si empieza la guerra en Ucrania, los alemanes tendran mucha responsabilidad en ello.

D

#6 Polonia construye 6 nucleares para ir cerrando las de carbón.

No era tan difícil de entender lo que dice

Heni

#8 Es imposible que Polonia tenga dinero para pagar 6 nucleares, será algún plan de fantasía de esos que presentan los políticos a 20 o 30 años como si una democracia se pudiese plantear esos plazos, si dicen que es para dentro de 5 o 6 años es imposible y están mintiendo, no conozco la noticia, pero construir la primera ya les va a llevar unos 12-15 años y eso suponiendo que tenga recursos económicos, dudo que la UE les de financiación para eso, pero supongamos que consiguieran financiación y suponiendo que las fuesen construyendo en paralelo echando cuentas es complicado que estén funcionando antes de 20-25 años desde que la construyes tienes que probarlas unos años antes de ponerlas al 100% producción, apurando mucho en Occidente te lleva unos 12-15 años construirlas eso si todo va bien, súmale los años de prueba... es imposible que si todo va bien estén en funcionamiento la primera antes del 2040-2042 y para esas alturas es absurdo abrir nuevas centrales nucleares, pero ellos sabrán aunque huele a las leguas a promesa electoral

No es tan difícil de entender

D

#12 O estás fantaseando o te haces pajas mentales.
Lee los enlaces y verás que la realidad es distinta a tu imaginacion
Vaclav Smil: “Occidente ha comprometido, voluntariamente, su propio futuro”/c39#c-39

Heni

#16 No estoy fantaseando sólo tiro de datos, quiere usted datos Sr. Jesus, pues le voy a dar datos lol:

En Occidente con las normas de seguridad que hay es imposible contruir en menos de 12-15 años (más los años de pruebas), en otras zonas del mundo como China se pasan por el forro los tiempos y las normativas de seguridad pero en Occidente no puede hacerse, revisa las últimas que se construyeron en el mundo y los plazos (nota: el año de conexión a la red no indican que ya se pongan a producir al 100% si no que empiezan a hacer las pruebas que suelen tardar varios años en Occidente hasta llegar a la máxima producción) y repito si todo sale bien si no te vas a 20 años o más como les pasó a los eslovakos:

D

#17 En ese listado aparecen muchas construidas en 5 y 6 años incluso una en 4 años.
Y cuando se conectan a la red lo hacen a plena potencia.

En el enlace que te puse tienes detallada la fecha de inicio de construcción de cada una, la de la finalizacion.
Y también aparecen la fecha de puesta en marcha para las pruebas, y la de conexión a Red.

D

#18 #17 A ver, decidiros...roll

p

#17 #18 #19 Minuto 50

Heni

#18 Por qué no quieres entender los datos, ¿tan fanático eres? no son en Occidente y no, no se conectan a plena potencia, ¿si no sabes del tema por qué discutes?

1) Tiempo de construcción en Occidente, punto 2 de artículo, spoiler unos 12 años:
https://www.abc.es/ciencia/abci-siete-razones-energia-nuclear-201105160000_noticia.html


2) Periodo de pruebas una vez construída y conectada a la red:
La última que se abrió en Europa en 2020 en Bielorrusia estuvieron 2 años desde que terminó la construcción y 1 año desde que se conectaron a la red haciendo pruebas: https://ceiden.com/en/el-primer-reactor-nuclear-de-bielorrusia-comienza-su-operacion-comercial/

En España en una noticia de 1988 te indica que estaba conectada a la red y en periodo de pruebas
Conectada a la red en período de pruebas la central nuclear de Trillo
https://elpais.com/diario/1988/05/24/economia/580428011_850215.html?

3) Por cierto me faltaba otro punto que no mencioné antes, los periodos para presentar la documentación necesarias para empezar a construir y los recursos que pueden presentar los que se opongan a ella(estudios ambientales, recursos de los vecinos, etc...) puede durar entre 5 y 10 años antes de poder empezar a poner la primera piedra:
https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-energia-nuclear/cuanto-tiempo-puede-llevar-el-licenciamiento-y-burocracia-para-la-construccion-de-una-nueva-central-nuclear/

En Occidente quien se plantee construir una central nuclear que vaya pensando en unos 20-25 años para empezar a operar a plena potencia (si todo va bien)

D

#24 Trillo se pone en marcha el 14 de mayo, se conecta a red el 23, y el 6 de agosto empieza su operación comercial, menos de 3 meses de prueba.
En los 5 meses de operación comercial de 1988, casi 3.000 GWh https://pris.iaea.org/PRIS/CountryStatistics/ReactorDetails.aspx?current=141

El de Bielorrusia si ha estado un año en pruebas, no tres como tu dices, https://pris.iaea.org/PRIS/CountryStatistics/ReactorDetails.aspx?current=1056

El artículo que enlazas de las 15.000 centrales confunde potencia con energía, la generación nuclear es de 2.500 TWh https://pris.iaea.org/PRIS/WorldStatistics/WorldTrendinElectricalProduction.aspx

Heni

#25 Tres meses desde que finalizaron las pruebas internas y se conectaron a la red, la construcción había finalizado en mayo del 1986 (https://www.cnat.es/trillo-historia.php), es decir estuvieron 2 años y 3 meses en pruebas, esa noticia y la de Bielorrusia era para que vieras que se conectan a la red aún estando en pruebas, algunas lo hacen desde el primer día y otras como la de Trillo estuvieron casi 2 años haciendo pruebas internas hasta que se conectaron a la red. La construcción de la Bielorrusa empezó en 2007 (la parte burocratica) y en 2012 (la construcción física) finalizada en 2019 el primer reactor, estuvieron 2 años de pruebas con el primer reactor, el año que viene cuentan terminar las pruebas del segundo, y aún están construyendo un tercero y un cuarto que cuentan finalizar en 2025 la construcción... así que sí lleva más de 2 años de pruebas tener un reactor funcionando en Occidente.

Lo importante y pareces no querer entenderlo son 2 cosas:
A) Desde que se termina la construcción física aún pasan unos años hasta que se puede usar al 100%
B) Que una central nuclear se conecte a la red no significa que ya haya terminado las pruebas y esté operativa

D

#26 Es curiosa la naturaleza humana....curioso que no hayas meneado la noticia...me hace reflexionar...te haría varias puntualizaciones...ahí lo dejo.

Heni

#29 No se si lo dices porque piensas que soy anti-nuclear, si es así está equivocado/a a mi me da igual que abran o no centrales nucleares, a mi lo que me molesta es que últimamente hay mucha gente en tv, redes sociales, etc... vendiendo la moto de que el actual problema energético se solucionaría montando centrales nucleares como si llevase unos meses o un par de años montarlas cuando son proyectos que se empiezan hoy y los disfrutarían la siguiente generación, ya sólo el periodo burocrático (presentar informes impacto ambiental, recursos legales en contra de su construcción, etc...) llevaría de 5 a 10 años, eso sin poner la primera piedra https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-energia-nuclear/cuanto-tiempo-puede-llevar-el-licenciamiento-y-burocracia-para-la-construccion-de-una-nueva-central-nuclear/
más los 12-15 años que lleva su construcción en Occidente para cumplir las normativas de seguridad, más un par de años de pruebas antes de ponerla a funcionar al 100%... repito, son infraestructuras estratégicas que se preparan para la siguiente generación, no sirven para lo que muchos están vendiendo como la "salvación".

Si alguien empezase hoy en España(o en otro país de Occidente) un proyecto de centrales nucleares estas no estarían listas (suponiendo que se construyesen en paralelo) antes de la década del 2040.

Y eso sin contar que una vez construídas requieren de concentrado de uranio, un uranio especial del que hay muy pocos proveedores y a Europa(y a España) le suministra Rusia alrededor del 60%, como si depender del gas no fuese suficiente y el otro gran suministrador es la zona del Sahel que poco a poco está cayendo en el caos con golpes de estado, boko haram cada vez más fuerte, etc... vamos un producto genial para depender de él geoestratégicamente hablando.

Cualquiera que venda que las centrales nucleares son la solución al problema actual son bocachanclas que sólo repiten consignas políticas, por algún motivo a un parte del espectro político se la pone dura hablar de construir este tipo de centrales como solución al problema actual, ellos sabrán el porqué, y esa gente nunca se pararó a ver los números y los plazos, y cuando les mencionas estos datos muchos te dicen "ah, pues los chinos hicieron una en 6 años", y yo les digo "En Occidente tenemos democracias y otras legislaciones ambientales y de seguridad nuclear que no tienen los chinos, y es imposible que en Occidente se pueda hacer en esos palzos"

Y eso sin hablar del coste por MW de las recién construídas, que si generar a unos 100€ el MW es la solución al problema actual que baje dios y lo vea roll

D

#31 no se te nota el sesgo ni nada de antinuclear..sueltas muchas falacias pero me da pereza, mucha pereza empezar a discutir....Saludos.

Heni

#34 Si lo tienes fácil, muuuy fácil, busca por ti mismo la información:

1) tiempo para obtener la licencia en España(o otro país de Occidente).

2) tiempo de construcción en Occidente.

3) tiempo que duran las pruebas una vez construída.

4) precio del MW de las recién construidas (y años de amortización).

5) países origen del concentrado de uranio (el uranio que se usa en las centrales).

... y después hablamos, es super sencillo verificar lo que digo

D

#35 Vale a ver si mañana tengo un rato y también utilizo el cherry picking para mi lado...A Japón lo consideras occidente???? Y en cuanto al origen del uranio lo tenemos cerquita...en Salamanca...así de primeras sin buscar nada todavía...que si te informases un poco verías el tongo que han liado con ese tema y la mina de Retortillo que de eso sí que estoy bien informado...

D

#36 china pertenece a la OIEA desde 1984 por cierto...por lo de la seguridad y esas falacias que has soltado en cuanto a ese tema.Mañana más y mejor.

Heni

#36 No sirve el uranio natural, hay que procesarlo para obtener Uranio 235 y eso sólo lo hacen un puñado de países del mundo siendo el principal Rusia, sabes que hasta EEUU importa el 16% del uranio 235 que usa en sus centrales nucleares de Rusia https://www.eia.gov/energyexplained/nuclear/where-our-uranium-comes-from.php y Europa(y España) el 60%, por qué hablas de un tema que no conoces pensando que sí?
*Búscalo tú mismo, si no te crees lo que digo, joder si lo tienes fácil comprobar la procedencia del U-235 que se usa en Europa, es un par de clicks, nota: no confundir con el "natural uranium" que se usa para otros temas como la medicina, etc...


Respecto a Japón no sé de dónde quitas que en Japón construyen centrales en un suspiro? Centrales nucleares construídas en Japón post accidente de Chernobil cumpliendo las nuevas normativas internacionales de seguridad:

Monju Nuclear Power Plant, año de inicio obras 1986, año de finalización 1995, además suspendida 15 años su puesta en marcha hasta 2010

Ōma Nuclear Power Plant, año de inicio obras 2010, sigue en construcción

Shika Nuclear Power Plant, año de inicio 1989 finalizado en 1993, esta te doy la razón que terminaron rápido pero en 1999 tuvieron un incidente de nivel 2 con el rector fuera de control 15 min. (INES level-2 incident) al final la tuvieron que cerrar porque un estudio del gobierno encontró que la habían contruído sobre 2 fallas activas algo que no permite la legislación nipona.

El resto de centrales nucleares de Japón son anteriores a 1986, y anteriores al cambio de normativa en la construcción que supuso el desastre de Chernobil y que hoy hace imposible en Occidente construir una central nuclear en menos de 12-15 años, más los años para solicitar la licencia(y que se puedan presentar alegaciones en contra) , más un par de años de pruebas, etc... normativa que por ejemplo China se la pasa por el forros de los co***ens.

No sé de dónde quitas que en Japón hacen centrales nucleares en 2 días, pero como dihe antes, lo tienes facilísimo de comprobar, a 2 clicks

D

#38 España enriquece su uranio en Eurodif, un consorcio europeo del que España es propietario.
La propietaria de Eurodif es Enusa.

Pd. : Enusa también compra enriquecidos fuera porque además de suministra las barras de combustible a las centrales españolas, exporta a otras 17 centrales.

Se ve que desconocidas tanto Enusa como Eurodif roll

Heni

#39 En fin, parece que no existe el otro 40% que no se importa de Rusia y que surge de la nada roll , Eurodif produce al año 7,5 M UTS (o SWU) (https://fr.m.wikipedia.org/wiki/Usine_Georges-Besse_II).

Un reactor normal de 1300 MW requiere anualmente 25 tn al año de U-235, por lo que un 1M SWU produce suficiente combustible para unas 8 centrales (https://en.m.wikipedia.org/wiki/Separative_work_units) , por lo que 7,5M SWU son suficientes para sumistrar a aprox. 60 reactores... en Europa hay 110 reactores en la unión +5 en Suiza (https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-centrales-nucleares-europa/) y esto sin contar el coste de producir el U-235 de unos 50-60 kW por cada SWU, multiplicando(si no lo hice mal a estas horas con la siesta) sale que se usa la producción completa de 1 reactor nuclear para producir el U-235 anualmente, a descontar de los aprox. 60 a los que podría suministrar.

En la UE estamos muy lejos de ser autosuficientes y suministrar a todos los reactores de la UE el uranio que necesitan, y sin contar que el U-235 de Rusia es mucho más barato y que las centrales prefieren compralo allí aunque tienen disponible el europeo (de ahí la cuota del 60% del mercado) y se tenga que exportar gran parte a otros países como EEUU, cerca del 60%, curioso como se repite este porcentaje en este sector lol (https://www.orano.group/en/nuclear-expertise/from-exploration-to-recycling/international-expert-in-uranium-processing/expertise_conversion_enrichment_60--operations)

Nota: Orano es la empresa matriz de Eurodif. , por lo que 7,5M SWU son suficientes para sumistrar a aprox. 60 reactores... en Europa hay 110 reactores en la unión +5 en Suiza (https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-centrales-nucleares-europa/) y esto sin contar el coste de producir el U-235 de unos 50-60 kW por cada SWU, multiplicando(si no lo hice mal a estas horas con la siesta) sale que se usa la producción completa de 1 reactor nuclear para producir el U-235 anualmente, a descontar de los aprox. 60 a los que podría suministrar.

En la UE estamos muy lejos de ser autosuficientes y suministrar a todos los reactores de la UE el uranio que necesitan, y sin contar que el U-235 de Rusia es mucho más barato y que las centrales prefieren compralo allí aunque tienen disponible el europeo (de ahí la cuota del 60% del mercado) y se tenga que exportar gran parte a otros países como EEUU, cerca del 60%, curioso como se repite este porcentaje en este sector lol (https://www.orano.group/en/nuclear-expertise/from-exploration-to-recycling/international-expert-in-uranium-processing/expertise_conversion_enrichment_60--operations)

D

#40 No he dicho que Eurodif suministre a toda Europa, se creó para suministrar a Francia, España y Bélgica.

El dato de 25 tm año es antiguo, eso es de cuando se recargaban anualmente, que quedan muy pocas.
En España las tenemos que se recargan cada 18 meses y cada 2 años, en Francia las hay de recarga cada 3 años

Heni

#41 Gracias por la info de la recarga, tomo nota, en cuanto a lo Eurodif me refería a que no conozco otro conglomerado de empresas que se dediquen al enriquecimiento de uranio a esos volúmenes en Europa, por eso asumí que tendríamos que depender de Eurodif en caso de querer dejar de depender de Rusia, si hay otras empresas sería menos difícil la "independencia". De todas maneras una parte importante del uranio que procesa Eurodif viene del Sahel que se está convirtiendo en un polvorín en los últimos años (golpes de estados, guerras civiles, boko haram, Alqaeda, etc...) lo cual se puede complicar parte del suministro de esa zona en los próximos años

D

#42 No se han creado más fábricas de enriquecimiento porque desde los 80 se ha usado mucho uranio del desmantelamiento de armas.

Además se modificaron centrales en Francia, Japón, Corea del Sur, Rusia, China e India para usar 1/3 de combustible reciclado.
Mas las nuevas que se han puesto en marcha que usan 100% combustible reciclado.

Desconozco las necesidades futuras de enriquecimiento a nivel mundial.
Se que Francia y Rusia tienen bastante Mox almacenado y más capacidad de reprocesamiento del que realizan. Y que China e India construyeron instalaciones para el ciclo cerrado del combustible, pero no tengo datos de a que nivel o capacidad están

Heni

#43 Me entró la duda y busqué otras empresas y de casualidad encontré la producción mundial de enriquecimiento de uranio en cada complejo industrial http://www.world-nuclear.org/information-library/nuclear-fuel-cycle/conversion-enrichment-and-fabrication/uranium-enrichment.aspx también está el consorcio Alemania-Uk-PB es una pasada la producción, pero también las usan para producción uranio para de armas nucleares que consume más SWU ya que es un uranio aún más enriquecido que el combustible, y habría que sumar es consumo de los 17 reactores nucleares de UK, pero aún así es mucha producción. También se pude ver que Rusia enriquece aprox. la mitad del U-235 del mundo

D

#17 el resumen es mas sencillo, o sabes hacer centrales nucleares o no.
Polonia no sabe.

powernergia

#8 Cuando pongan alguna en marcha hablamos.

Si es que sigue existiendo, menéame e internet.

lol lol

p

#6 Casi todas las grandes centrales se basan en calentar algo para generar presión y mover una turbina, lo que cambias es la manera de calentar la caldera. Lo estaban haciendo en algún pais del este de Europa con mini centrales nuclear, pero no recuerdo en que pais era.

Heni

#9 Sí conozco esos generadores pero su potencia es muy escaso, los más potentes rondan los 300MW aunque suelen tener 100MW los más comunes, para poner en contexto una de nuestras viejas centrales nucleares produce unos 1.300 MW, el problema es que para que te sirvan el mini-reactor tienes que esperar varios años y cuestan un pastizal y se necesitan varias décadas para amortizarlos. Son útiles en emergencias/casos puntuales(una isla desconectada, etc...) pero muy complicado su explotación comercial a la hora de obtener ROI

p

#14 Lo que hacen es aprovechar las calderas y los generadores eléctricos, me supongo que no podrán meterle un reactor nuclear muy grande.

p

Mientras que, en otros sitios, se están reconvirtiendo centrales de carbón en nucleares.

Heni

#2 Y tal brujería es posible? reconvertirlas en centrales de biomasa lo había leído pero en nucleares?

c

#2 por ejemplo donde? En qué año empezarán a generar?

Dark_Wise

Por tres que les quedan, que terminen de hacer el ridículo.

D

Decrecer o libertad, cuánta gente no lo entiende todavía?