Publicado hace 7 años por --424445-- a energias-renovables.com

Los gobiernos de Alemania, Dinamarca y Bélgica han firmado en Londres, en el marco del evento Offshore Wind Energy 2017, una Declaración Conjunta (Joint Statement) para reafirmar su compromiso con el desarrollo del parque eólico marino europeo entre los años 2020 y 2030. La Declaración ha sido suscrita así mismo por todos los grandes actores industriales del sector: Siemens Gamesa, Dong, Vestas, General Electric, E.On, etcétera, etc.

Comentarios

D

Pues viene genial a varias empresas españolas que se dedican a eso. Entre ellas la asturiana Idesa.

D

Normal que lo impulse Alemania, que tiene mucho mar, España por su parte, que apenas tiene costa, y en la que tiene apenas hay vientos, normal que no se meta en el asunto.

Como con la energía solar, que en España sol... pfff... igual en las Canarias un poco, hay rumores de que en cadiz algo pega de vez en cuando... Pero vamos, nada comparado con Duseldorf... Nada que ver.

D

#6 Eso no son problemas. Es son solo excusas apoyada por los gobiernos, principalmente el espanol.

Mira que rapido metiero el Castor cuando les salio del nabo, cuando tenian todos los informes desfavorables y toda la sociedad en contra.
Todo intereses, sus intereses.

Si en Espana se hubiera permitido el desarrollo eolico, con el nivel que las empresas espanolas habian adquirido antes de la crisis, debido a la experiencia adquirida en nuestro pais, podriamos ser lider en patentes en este tipo de estructuras offshore , si el gobierno hubiese apoyado a estas empresas, claro.

Pero como se cerro a cal canto el negocio, las empresas solo han podido subsistir con lo que ya habia, principalmente en mercados no explotados como sudamerica y Asia. En cambio Siemens, lider en offshore y con menos anios de experiencia en el sector eolico que muchas, esta arrasando, incluso llevandose empresas espaniolas como Gamesa, con el consiguiente probable cierre de su pequena filial offshore.
Ahora Gamesa basicamente solo tiene producto basado en viejas maquinas (copias de Vestas por cierto) del nivel de las maquinas chinas, precio barato y calidad no mala pero justica.

Impacto visual? Personalmente me gusta mas ver un parque offshore desde la costa que no ver nada, ya que eso me muestra que seran necesarias menos plantas de generacion de energia por metodos convencionales.

Conozco "lugareños", antes de la construccion de un parque eolico, quejandose de lo feo que va a ser todo una vez construido.

Ya una vez realmente construido, esos mismos lugareños, vecinos, etc, todos orgullosos de la grandiosidad de las torres, de la importancia que adquiere la zona, experiencia y especializacion de la gente que vive en las zonas en relacion al sector eolico y, sobre todo respeto al medio ambiente que simbolizan los parques eolicos. Tanto Onshore, como Offshore.

Impacto ambiental por fauna? Las aves que mueren al ser abatidas por palas son menos que las que se pueden llevar los aviones en las rutas de viaje y tambien son menos que las que las que mueren electrocutadas por tendidos aereos. Solucion, mejorar las ubicaciones. Hace ya anos que se lleva haciendo esa mejora. De todo se aprende.
Tala de arboles para crear pistas de acceso a los parques? Replantar en otras areas (o en esa misma area) y minimizar el impacto.

Desde luego, todo puede y debe ser mejorado. Pero querer demonizar y dar mala propaganda (un ejemplo el que en su momento fuera alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, actualmente ministro de Fomento) y asi anular proyectos por esos antecedentes es de locos y lo menos medioambiental que te puedes echar a la cara.

El futuro es este. Aunque casi todo el mundo ha visto paneles solares y parques eolicos, aun se esta en pañales en relacion a esta nueva revolucion industrial, hasta ahora basada en carbon y petroleo principalmente.

Esto debe cambiar, simplemente porque la sociedad avanza, a pesar de que quieran negar lo evidente los viejos poseedores de los grandes negocios y capitales.

powernergia

#9 De momento los que vemos funcionando en el norte de Europa están anclados al fondo.
Todo se puede hacer, el problema es la rentabilidad de hacerlo.

D

Mientras tanto en España subvencionamos el carbón, y mantenemos las nucleares, porque no tenemos presas, ni sol, ni viento...

D

Ojalá la península ibérica tuviera costa para participar

alexwing

#4 Pues recuerdo hace pocos años, se quería implantar una en la costa de Chipiona, ideal por la poca profundidad y vientos costantes, y fue rechazada por la oposición de los chipioneros argumentando que les afearía la costa y no se que supuestos problemas con la pesca.

powernergia

#4 Tenemos un problema con la plataforma marina, que en casi toda la costa se mete abruptamente en profundidad, hace falta un sitio como indica #5 con poca profundidad a una distancia lo suficientemente grande de la costa como para no causar molestias.

D

#6 no se puede hacer flotar y anclar?

perrico

#5 Para la pesca, prácticamente cualquier estructura viene bien.

D

#5 el error es obedecer al primer individuo habitante de una zona poco desarrollada que pase.

Los yankees, que son muy desarrollados, lo llaman "nudge": haz lo que tienes que hacer y el resto te aplaudirá cuando comprenda lo que has hecho. Hay cosas en TED,com

D

Pues Bélgica tiene como 50 Km de costa.

D

#1 A lo mejor da pasta a cambio de que les transfieran energía.