Hace 2 años | Por ailian a soymotor.com
Publicado hace 2 años por ailian a soymotor.com

La argumentación de Wissing pasa por darle protagonismo a los biocombustibles, alternativa que considera como idónea para reducir las emisiones contaminantes durante la transición hacia el coche eléctrico. De hecho, considera que los años de demora desde 2035 deberían hacerse efectivos tan sólo si los motores de combustión se alimentan de este tipo de carburantes. Wissing también ha considerado que los gobiernos han de mantenerse 'tecnológicamente neutrales', algo que no sucede al forzar el cambio al coche eléctrico de una manera tan agresiva.

Comentarios

R

Lo de siempre con el mundo piruleta, estaba claro. Por ejemplo, no se sabe lo que va a pasar en 5 años, los gobiernos hacen leyes dando bandazos, etc. Y aquí los iluminados a prohibir algo por un sueño tecnológico que se cae a pedazos en cuanto profundizas...
El coche eléctrico requiere una nueva infrastructura y es más caro. Significa retroceder en calidad de vida porque menos personas tendrán coches. Es inviable en 2035 prohibir la venta de combustión. La ventaja ecológica en ciudad la compro, menos polución, pero si obligas a cambiar el parque de coches tienes que contaminar para producirlos, además de que la contaminación fuera de ciudades ya no es tan relevante. Además te cargas la industria para reemplazarla por la china, porque un coche eléctrico bueno lo produce cualquiera, en cambio uno de combustión no. Usar combustibles de cero emisiones tiene sentido porque se captura el mismo CO2 que se emite. Si se hibridan los motores para no contaminar ciudades es un win-win, siempre claro que la tecnología sea económicamente viable. Creo que nadie creía en el coche eléctrico hasta que llegó Tesla con el hype y obligó a las empresas y gobiernos a tirar por una tecnología de baterías que no es tan buena. Al menos hasta que no haya pequeños motores de fusión compactos y limpios o se use la antimateria como conbustible, o algo así.

T

#9 Joer, empezaste bien pero al final te tiraste el moco, el pegote y todo lo tirable.

Es más sencillo que todo eso: no hay posibilidad de sustituir todos los coches actuales por sus equivalentes en eléctricos puros. Ni tampoco de suplir las necesidades de la gente de otra manera. Porque, afortunadamente, no todo el mundo vive en ciudades e, incluso aún viviendo en ellas, no todas son adaptables fácil y eficazmente para cambiar los métodos de transporte, en particular de todos aquellos que viven en otro lugar, ciudad o no, y van a ella a trabajar, comprar, estudiar, lo que sea.

R

#11 Soy un firme convencido de que los problemas tecnológicos que hoy son problemas algún día nos parecerán "triviales". Algunos ejemplos:
- un cavernícola para hacer fuego
- un romano para comunicarse y viajar por el imperio
- un escribano medieval que tiene que copiar una biblitoca
- los maltusianos que pensaban que nos quedaríamos sin comida y no sucedió
- cómo tener electricidad en las casas
Los grandes avances como fueron la imprenta, la luz, las telecomunicaciones, la informática crean cambios de paradigma tan brutales que es imposible preveer. Por ejemplo, el otro día salió la noticia que la IA podía encontrar métodos para la fusión nuclear eficiente. Por eso digo que hoy nos parece un problema tener coches de combustión, pero luego igual es irrelevante porque hay nanomáquinas que curan en los humanos cualquier daño causado por la polución, o hay energía barata y en abundancia, o igual podemos jugar con la gravedad o lo que sea que no podemos imaginar.

T

#15 No he dicho imposible, pero harto lejano seguro.

Gry

¿También cuando esa tecnología es la causa de 6.000 muertes al año? https://cleantechnica.com/2018/03/09/nitrogen-oxides-kill-6000-people-year-germany-federal-environmental-agency-reports/

Y eso sin contar los miles de millones de gasto sanitario por las enfermedades causadas por la polución en las ciudades: https://www.euronews.com/2018/11/27/air-pollution-caused-by-diesel-cars-costs-eu-up-to-80-billion-a-year-study

Me parece que ya le hemos dejado bastante tiempo a "el Mercado" para ver si elimina los problemas de contaminación y del cambio climático.

Verdaderofalso

Mercedes, BMW, Porsche, Audi, Volkswagen… están de acuerdo

mirav

Vamos a ver, respecto al ultimo parrafo:

Wissing también ha considerado que los gobiernos han de mantenerse 'tecnológicamente neutrales', algo que no sucede al forzar el cambio al coche eléctrico de una manera tan agresiva.

La decision legislativa respecto a la electrificacion no tiene nada que ver con el aspecto tecnologico de la misma por lo que ese comentario no viene a cuento teniendo en cuenta que viene de un ministro de transporte. Como todologo me siento altamente decepcionado .

JungSpinoza

#3 #5 >> los gobiernos han de mantenerse 'tecnológicamente neutrales',

Para mas inri, lo dice alguien de un gobierno que cierra todas las nucleares por decision politica.

D

Ya nos la colaron con la de los nucelares dijeron

e

Vamos que no tienen todavía fino el tema del eléctrico.

Jakeukalane

¿Y qué dice el Partido Verde a esto?

fofito

"Los gobiernos han de mantenerse tecnológicamente neutrales"

... y subvencionablemente pro activos.

Los gobiernos están para lo que están ,para redistribuir correctamente el dinero público hacia la industria que sabe lo que merece la pena.

enochmm

Que lo hagan como les de la gana, peto que sean cero emisiones.

blak

La única buena razón sería para hacerlo antes. Vamos por muy mal camino.

urannio

Definitivamente Alemania va a tener un futuro económico muy negro. A ver cómo EEUU los salvan esta vez.

D

"Eso sí, que sólo se puedan vender marcas alemanas" les ha faltado decir.

D

Parece que definitivamente Alemania se ha pasado al bando neocón al lado del fascismo libremercadista

J

Del coche eléctrico no sé que se puede esperar, fue un presidente americano el que lo promocionó de repente, B. H. Obama.
Es difícil que algo bueno pueda venir de la Presidencia de USA.

D

Quien compre un coche de gasolina o diésel sabe que en 13 años irá a la chatarra.

T

#8 por tus huevos morenos....