Hace 2 años | Por Gaelus a lavozdegalicia.es
Publicado hace 2 años por Gaelus a lavozdegalicia.es

Aquellos alumnos que no se hayan podido presentar a la convocatoria extraordinaria de julio de la ABAU, antiguamente conocida como selectividad, por haber dado positivo en covid-19 o por tener que guardar cuarentena obligatoria deberán esperar al próximo curso. Y es que el protocolo sanitario de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG) solamente contempla, en su apartado 6, la posibilidad de que un aspirante que no pueda hacer los exámenes en junio por tener que estar aislado -bien por haberse contagiado, bien por ser contacto estrecho.

Comentarios

jonolulu

Lo que ocurre normalmente cuando estas enfermo, vaya

Veelicus

#5 Solo que en estos casos los enfermos podrian hacer los examenes si la consejeria pusiese los medios oportunos.

jonolulu

#6 Sinceramente, tras un curso y una EBAU que han sido un puñetero regalo, no hacía falta ni segunda convocatoria.

Llegolaley

Claro... Con ese panorama , ahora cogerá un chaval de 18-19 años y dirá vale , pierdo un año de mi vida ... Igual luego se sorprenden de que el aislado se salte el confinamiento para ir ha hacer el examen ... Y claro luego se llenará de mensajes en Menéame de que irresponsable el chico etc etc una lógica aplastante.

D

#4 A.

cosmonauta

#14 Se me podría ocurrir alguna, pero no a coste y riesgo cero.

Ya hubo mucha polémica en las elecciones catalanas porque se habilitó una zona horaria para enfermos. Y eso que era una franja de tiempo muy pequeña y con desplazamientos muy cercanos.

Un online, no lo veo porque sería una ventaja respecto a los presenciales. Y presencialmente, el coste sería alto.

cosmonauta

Lo normal, ¿No?

Baal

Lamentable.

Y la razón será que no hay docentes para realizar el proceso.

r

#14 No son solo los exámenes y positivos. Puedes tener gente con contacto directo ona espera de prueba.
Así que juntando positivos con posibles estos últimos si no estaban ya están.
Después los profesores que tienen más riesgo, no tienen epis y tampoco formación. Yo no me acercaría a mi familia en dos semanas. Y sí, es justo lo que hizo personal médico que conozco, se fue a otra casa o pisos vacíos.
Los exámenes también deberían pasar cuarentena.
Pero lo complicado es el transporte. De muchos pueblos van en autobús, en ciudades metro... Les reservamos autobuses, vagones... Si no lo llevan al subir lo llevarán al bajar. Porque juntas un montón de casos juntos.
Ah, se me olvidaba, habrá que retrasar matrículas de universidad hasta que esté todo el mundo.
CC #1

Veelicus

#16 no no, no junto positivos con sospechosos, junto positivos con positivos, o sino que hagan el examen dentro de un traje aislante, pero poder se puede y no es tan dificil

r

#17 ¿ cómo sabes si es positivo si la prueba dura 4 días?
¿ Cómo arreglas el transporte?

Veelicus

#18 y que tal hacer un examen en la fecha A y otro en la fecha B, tres semanas mas tarde, asi todos se podran presentar.

r

#19 Ya se han hecho dos pruebas. La ordinaria y la extraordinaria.

Veelicus

#20 me refiero a que quienes no se puedan presentar a la A por estar enfermos puedan presentarse a la B

r

#21 Los que no se han presentado a la ordinaria se podían presentar a la extraordinaria dos semanas después.¿ Te refieres a una prueba C?
La extraordinaria bde la extraordinaria?

Veelicus

#22 No, los que no se han podido presentar por causa medica, no cualquiera, si no te presentas porque no te da la gana entonces pierdes esa oportunidad.

r

#23 Todos tienen derechos presentarse dos veces para subir nota. Puedes poner otra tercera para igual. Solo que la gente no sabrá en qué universidad está hasta septiembre porque en universidades las vacaciones son en agosto.
Si no sabes en qué universidad estás no puedes buscar piso...
Fíjate que hasta hace 7 u 8 años, quién iba a septiembre se matrícula a en lo que quedaba o al año siguiente.

r

#23 Ah, se me olvidaba no ha certificados oficiales de he estado con un positivo o tengo fiebre.
Los profesores se lo tienen que creer y punto.

Veelicus

#25 vamos a ver, con decir que has tenido fiebre no vale, tienes que ser un medico quien te diga que te quedes en casa, lo que no puede ser es que en esta situacion tan excepcional haya gente que pueda perder un año por no poner lo medios.

r

#26 Pues llamo al médico. Me dice que me quedé en casa 4 días, como mucho me dan cita para test antígenos y punto. En mi centro de salud no sé si dan justificantes covid.
Conozco maestros y lo tienes que aceptar.
La gente que pierde un año es gente que ha suspendido alguna asignatura en junio y que justo el día estaba confinada.
También puedes tener gente que quiera preparase mejor algún examen, porque no lo vas a poder filtrar.
Y las universidades cierran en agosto para recortar gastos de funcionamiento desde la crisis.
Como te decía retrasar la publicación también retrasa admitidos es universidades y eso afecta a TODOS.

Veelicus

#27 tu mismo me estas diciendo que es una falta de medios

r

#28 Tiempo, el principal problema es el tiempo, y ese es difícil de generar. Hay que redactar más pruebas, comisión de corrección, días de corrección, reclamaciones,...
Que pasa con los confinados con negativo que tienen fiebre el día del examen C. Un examen D.
Más autobuses...

Baal

#16 y que sería en periodo vacacional, y eso no puede ser.

r

#29 Pues también es fácil que dé problemas. Un año no era capaz de encontrar piso en verano, para empezar un trabajo nuevo es septiembre, porque todos los propietarios y inmobiliarias estaban de vacaciones.
Igual ahora con idealista está más fácil.
Pero tiene que ser una risa que las universidades publiquen el listado de admitidos el 23 de agosto y la gente tenga que buscar alojamiento.

gale

¿Esperar un año por estar enfermo? A ver si pueden encontrar alguna solución.

Veelicus

tan dificil seria habilitar un o varias aulas donde las personas contagiadas hagan el examen? y habilitar polideportivos donde puedan estar a 5 metros de distancia para que los sospechosos se puedan examinar?

cosmonauta

#3 El protocolo es estar aislado.

Veelicus

#12 nos podemos meter en un bucle, pero a ti no se te ocurre ninguna manera en que puedan hacer el examen sin poner en peligro a nadie?, a mi si

francmsk

No se podría habilitar algún tipo de cabinas o algun tipo de sala aislada donde examinarlos?

m

#8 Y van en autobús...

ccguy

#8 si estás enfermo deberías estar recuperándote, no jugándote el futuro

francmsk

#33 Tienes toda la razón. Estaba con la cabeza puesta en los asintomáticos.

D

Es lo que tienen los botellones en plena pandemia

D

A seguir de botellón y fiestas ....