Hace 13 días | Por Dragstat a elcorreogallego.es
Publicado hace 13 días por Dragstat a elcorreogallego.es

La consecuencia es que los jóvenes no logran encontrar una vivienda en alquiler. Por ello, "no tienen hijos". "Lo primero que hacíamos en mi época era comprar un piso y después tener hijos... sin una vivienda (en propiedad) es imposible que la gente lo haga". En una conversación reciente con el alcalde de Madrid, Martínez-Almeida, este achacó el problema de la vivienda en la capital a la presencia de miles de VUT ilegales. "El problema no es que haya pisos turísticos ilegales, es que Madrid necesita 200.0000 pisos para la gente joven".

Comentarios

c

#6 No sé, llámame loco, pero creo que está primero el derecho a tener una vivienda digna y asequible al de irse de vacaciones por cuatro duros.

the_unico

#8 Es que no tiene que ver, me explico:
- Hay un % de vivienda que, salvo prohibicón, será turística. Esto no me parece mal, ya que promueve lo que dice #6
- Para la vivienda digna hay dos opciones complementarias:
- - Parque público de vivienda (como en la mayoría de Europa)
- - Fomentar la construcción (respetando normativa medioambiental y protección de barrios construcciones y barrios históricos) de vivienda, mediante los incentivos fiscales, agilización de trámites y licencias ,etc

El problema es que las grandes ciudades en España son muy densas y tienen falta de vivienda, y la tendrían (menos acentuada, pero la tendrían) aunque prohibiesen la mayoría de Airbnbs.

angeloso

#10 ¿Cómo no va a tener que ver que una vivienda sea para uso turístico o para vivir? Lo que promueve #6 es viajar barato jodiendo la vida de los habitantes de las zonas visitadas. El % de vivienda turística tendría que ser 0.

the_unico

#12 He dicho que tiene que ver, pero no es el único causante. El causante de fondo es la densidad y acumulación de vivienda en las grandes ciudades y la falta de construcción de vivienda bien comunicada para la gente que hace vida en la ciudad

z

#8 pero estás entrando en su juego.

El que tiene que garantizar una vivienda digna son las administraciones, no los particulares, que harán con su piso lo que quieran, como si quieren tenerlo cerrado todo el año y usarlo 15 días en verano.

El problema es que cuando se limitan los usos de la vivienda, se quejan bancos, constructores, inmobiliarias, fabricantes de materiales, de muebles y demás elementos del gremio cuando se propone fiscalidad diferente (distinto IVA), se vuelven a quejar y los ayuntamientos callan porque viven de las licencias de obra y del IBI y las autonomías sean del color que sean muran para otro lado.

Así que tenemos tres administraciones que no hacen nada y se le quiere echar la culpa a los propietarios.

s

hoteleros viendo que tienen competencia

Pacman

#2 luego querrás alquilar un piso y no podrás

Eso jode más que la competencia

Cc #3

s

#5 que dejen construir más

Pacman

#7 pues si
Pero mira, acaba de salir una noticia de que en Baleares regularizan terreno y construcciones, pues en lugar de ver lo bueno, todos a decir que si pelotazo, que si amigachos...

El gobierno va sin saber por donde le sopla el aire. Le echan el muerto a las autonomías, estas a los ayuntamientos, los ayuntamientos a la ley tal y cual

Pero la gente sin poder tener pisos ya que ni hay, ni se los espera

Dene

#5 yo no he dicho que esté de acuerdo
Claro que debe haber regulación pero no para que cuatro gatos se lleven todo el pastel. Les importa un carajo que las ciudades se conviertan en parques temáticos para guiris.
Estos no están mirando por el precio de mi alquiler, están mirando por el el dinerito que ellos no ingresan porque hay nuevos actores en el mercado hamijo!

OnurGenc

#2 #3 pues la verdad, yo pensaba igual pero ahora no lo creo

El tema de los airbnbs ha abierto un mercado inmenso de familias con niños, y más gente, que antes no existía

Ahora es muy asequible para una familia viajar, antes, no lo creo, quizás en hoteles bastante cutres.

En España se abre un hotel nuevo cada dos días

https://www.antena3.com/noticias/economia/espana-abre-hotel-nuevo-cada-dos-dias_2024050666390dec8e66020001d1b413.html

OnurGenc

Lo que promueve #6 es viajar barato jodiendo la vida de los habitantes de las zonas visitadas.

Yo creo que es un problema de que no se construye lo suficiente, no tiene sentido que en España se construyeran el año pasado poco más de 100.000 viviendas

Nómada_sedentario

#13 no serviría de nada construir medio millón de viviendas en Soria.
Ni siquiera medio millón de viviendas a 30 km de Madrid (por ejemplo). Sabes por qué? Porque eso saturaría las vías de comunicación. De que sirve tener casa si pierdes tres horas al menos cada día en ir y volver? Eso no es vida.
Habría que atacar varios frentes:
Primero, construir mas (que tampoco sería barato por falta de mano de obra y mayor precio de los materiales de construcción).
Segundo, fomentar de manera decidida el teletrabajo, para desahogar el centro de las ciudades.
Tercero, promover el traslado de instalaciones públicas (ministerios, seg social, etc) a otras localidades/ciudades/provincias por lo anterior.
Cuarto, impedir que la vivienda se convierta en un bien especulativo. Prohibición de que personas jurídicas sean propietarias de viviendas en alquiler, y límites para las personas físicas (más de n viviendas).
Si no se ataca el problema desde la oferta (más vivienda) y la demanda (caída de precio en zonas tensionadas), de nada sirve.

OnurGenc

#19 Tercero, promover el traslado de instalaciones públicas (ministerios, seg social, etc) a otras localidades/ciudades/provincias

En Madrid solo hay 150.000 funcionarios del estado de 500.000 en total, y 3,5 millones de empleados públicos. No es ese el problema

El cuarto y quinto me parecen absurdos. Lo único que hacer es reducir la inversión en bienes inmobiliarios

Lo que hay que hacer es reducir la burocracia

Nómada_sedentario

#20 sacar de Madrid capital (como lugar de trabajo) a unas 200.000 personas entre funcionarios estatales y de la comunidad, no me parece poco.
Respecto a "reducir la inversión en bienes inmobiliarios" nada te impide invertir en sector terciario (oficinas, naves, logística, hoteles, centros comerciales, etc) o en vivienda de lujo. Pero la vivienda es para vivir, no para dejarla al albur del mercado, ni para especular. Ganan unos pocos, perdemos muchos. Te recuerdo además que hay países donde está prohibido que extranjeros sean propietarios de viviendas, y no les va mal. Mira lo que les ha ocurrido a aquellos que han echo lo contrario, fomentar la compra por extranjeros (el caso de Malta es paradigmático).
Se que mi propuesta es impopular porque nadie quiere que su vivienda valga menos, pero es el único camino.

Dene

Se llama "competencia" y es lo que nutre el capitalismo, o eso nos vendieron... a que jode, eh?

b

#2 No es competencia porque los pisos turísticos no compiten con los hoteles. No trabajan igual, ni tienen las mismas obligaciones.

Yo lo llamo competencia desleal. Estoy de acuerdo con él, si se metiese mano a todos los pisos turísticos con inspecciones y multas bien gordas, se terminaba el problema.

Pero claro, cuando peces gordos viven del piso turístico, la cosa cambia y nadie le quiere poner el cascabel al gato.

powernergia

Mientras el turismo siga creciendo no se quejarán mucho, pero llegará un momento en el que las limitaciones a los pisos turísticos vendrán impuestas por las empresas hoteleras.

M

#4 a mi me están sorprendiendo algunas cosas que dice el pp en Balears, diría que va por ahí

asola33

#4 Creo que ya están haciendo una campaña muy fuerte de los hoteles contra los abnb. Hay días que desfilan los hosteleros por todos los canales de tv como defendiendo a los vecinos.

blogmasquelibros

la del piso turístico "ilegal", porque de toda la vida quien ha querido alquilar su vivienda en plan vacacional lo ha podido hacer pero cumpliendo unas normas y con unas inspecciones. pero ahora no. ahora subimos fotitos a Internet y punto. es un problema más de fondo, de valores, y ante eso no basta con multiplicar hasta el infinito el número de inspecciones