Hace 6 años | Por --311425-- a edition.cnn.com
Publicado hace 6 años por --311425-- a edition.cnn.com

"Es más preciso que una bala", dijo Wells a CNN. "No es un sistema de armas especifico como algunas otras armas que tenemos en todo el ejército donde sólo es bueno contra los contactos aéreos, o sólo es bueno contra los objetivos de superficie, o sólo es bueno contra los blancos terrestres - en este Caso este es un arma muy versátil, se puede utilizar contra una variedad de objetivos.

Comentarios

D

Me encanta cuando el uso de la ciencia para crear armas letales.

😍 😍

D

#1 O solucionar dislexia para.

D

#3 Edito

Me encanta cuando hacen uso de la ciencia para crear armas letales.

D

Fabricar cada cacharro de eso cuesta 40 millones de dolares, cada disparo ronda 1 dolar.

Kim jong un e Irán están tirando el dinero en tecnología obsoleta.

k

#4 hay muchos factores a tener en cuenta.

Funciona en cualquier situación atmosférica? Lluvia? Tormenta de arena?
Es capaz de impactar en superficies reflectantes que necesitan mayor tiempo de impacto?
Cuál es el rango real, teniendo en cuenta la curvatura de la tierra? En este caso si que veo útil un satélite capaz de disparar a cualquier objetivo desde una orbita (aunque mantener el punto de impacto no creo que lo hayan solucionado todavía), pero en un barco solo va a servir para inutilizar barcas y objetivos pequeños.
Lo del dólar por disparo me parece una fantochada, el mantenimiento de ese cacharro debe valer una pasta.

D

#11 En la noticia lo pone, que ya están trabajando en la segunda versión para derribar misiles de los gordos (de los pequeños ya se demostró con el que tenia Instalado Israel que si los derriba hace años pero era demasiado complejo y caro).
la de chuminadas que traen ahora los tlf que hace 9 años eran solo imaginación.
el láser se difumina y la fruta con el tiempo cae del árbol.


#10 No soy vendedor de esos cacharros, a todas las preguntas .... no lo se.

D

#12

¿el chisme ese que despliega Israel para tirar tres cohetes caseros con una docena de misiles y que la gente confunde la autodestrucción de los misiles con derribos?

Vale que hay que tranquilizar a población, pero comparar un misil antibuque con un cohete de feria ...

#10

Sin ser vendedor de eso, la lluvia o la arena aumentan la dispersión del láser y por lo tanto su eficacia disminuye. La curvatura de la Tierra le afecta más que a otro tipo de armas porque esta sí va en línea recta. Por ejemplo, para cazar a un misil rozaolas las pasaría muy putas porque no le vería hasta la fase final en la que el muy cabrón suele picar para atacar desde arriba (los hay que pillan trayectorias finales helicoidales para joder más)

Lo del dólar el disparo es una chuminada. Si con misiles de decenas de miles de dólares sale rentable, como si cuesta 5.000 pavos el disparo.

Vamos, que huele a propaganda barata para que algún senador convenza al Pentágono de aflojar la mosca.

D

Interesante, pero tiene más de cuento que otra cosa por el momento.

The strike comes silently and invisibly. "It operates in an invisible part of the electromagnetic spectrum so you don't see the beam

Ahora resulta que no hay detectores de láser desde hace décadas (por ejemplo para detectar cuando fijan en tí un arma guiada por láser)

No está de más recordar un clásico.

http://lapizarradeyuri.blogspot.com.es/2009/11/las-armas-laser-no-acaban-de-brillar.html

y

#6 Invisible: Que no puede percibirse con la vista.

Que sea detectable no lo convierte en visible. roll

D

#6 Tú pon la mano en el haz, que ya verás lo bien que detectas el láser.

D

#6 ¿Recuerdas el teléfono que tenias hace 8 años?

Que rápido avanza todo

D

#9

Si, y el láser sigue teniendo que "calentar" la superficie, y chisme sigue pudiendo girar, meter escudos de ablación, .... Que pa un DJI de los de ISIS vale, pero pa cosas más complicadas como misiles, como que lo veo jodido por el momento.

Y hay cosas que no cambian como que el láser se difumina con el aire y que la gente se traga toda la propaganda sin pensar (vamos, que si funcionara de verdad, seguramente se lo callen)

El_Cucaracho

Falsa bandera

U

#2 En el Pérsico, un disparo, pegue donde pegue, no tiene desperdicio.

HansFastolfe

Laser y óptica han avanzado mucho en estos años, como para que estas armas sean viables en ciertos escenarios. De las comunicaciones con fibra óptica, estas armas utilizan tanto láseres compactos de estado sólido como la capacidad de combinarlos en un único haz más potente, reduciendo el tamaño, el peso y el consumo eléctrico respecto a un único laser de alta potencia. De la óptica adaptativa, que utilizan los mejores telescopios terrestres, se sirven también para concentrar el haz en el blanco, compensando cualquier distorsión de la atmósfera y reduciendo la dispersión en condiciones adversas. El uso de láser infrarrojo disminuye la absorción del haz por la atmósfera, lo que también reduce la dispersión térmica cerca de la óptica de salida. Cuenta con la ventaja adicional de poder ser su propio LIDAR de seguimiento del blanco y de no necesitar calcular un punto de interceptación (se apunta directamente porque el blanco va mucho más despacio que la luz). Además, puede incapacitar los sensores del objetivo (sensores ópticos, infrarrojos y láser son saturados o quemados, los radares interferidos por el plasma cargado generado alrededor del morro, si se apunta ahí), aunque no lo destruya (y a ver como te acierta un misil, si está ciego). Es tan preciso, que se puede apuntar a partes concretas del blanco, como depósitos de combustible, cabezas de misiles, alerones y otras superficies de control de vuelo, etc. (lo mismo, a ver como te aciertan, si no pueden controlar el vuelo, o explotan su combustible o sus explosivos). Los mecanismos de defensa propuestos (giro, escudos de alguna clase) son muy limitados. Si el giro es lento, será ineficaz ante haces potentes y precisos. Si es rápido, volverá a presentar la misma zona al láser antes de que se enfríe y potenciará el efecto giroscópico, que puede afectar a la trayectoria y a la maniobrabilidad del misil, dificultando que acierte al blanco. La masa o grosor de los escudos están limitados por la capacidad de sustentación y la forma aerodinámica del misil o aeronave, aparte de los otros sistemas de a bordo. Cualquier vaporización que pudiese difuminar el haz al impactar en el blanco, sería barrida por el aire, a las altas velocidades a las que se mueve el misil o aeronave, dejando más superficie lista para ser expuesta al rayo. Eso sin tener en cuenta que se forma plasma, que aumenta la vaporización del material. Ninguna de esas medidas es excesivamente eficaz ante un haz potente, concentrado y sostenido, capaz de perforar como una cortadora de plasma a distancia.

Ejemplos:

Camioneta inutilizada por un laser de 30 kw, que agujereó el capó e inutilizó el motor (2015, en inglés): https://phys.org/news/2015-03-laser-weapon-truck-field.html

Video propagandístico (en inglés) del sistema RHEL de Rheinmetal Defence, con partes de una demostración publica hecha en 2013, donde detonan con láser proyectiles simulados de mortero en pleno vuelo (90% de efectividad) y destruyen UAVs, de una de 2012 donde concentran diversos emisores láser en un único objetivo para acelerar sus destrucción (una barra de acero de 15 mm con 5 láseres de 10 kw cada uno, a 1000 metros de distancia), y explican escenarios donde se aplicaría la nueva arma:



Como curiosidad no totalmente relacionada, herramientas para eliminación de pintura, óxido, y restos de soldadura sobre superficies metálicas, mediante pulsos de láser visible (no lo concentran en un punto, sino en un fino segmento):





Las herramientas manuales que se muestran en esos vídeos utilizan láseres de 1 kw y no son tecnología militar (no he mirado la potencia del sistema robotizado). No sé lo que habrán mejorado los diseños de las armas en estos años. La Marina estadounidense espera aumentar la potencia de su arma hasta 150 kw. Imaginad lo que puede hacer eso. Y hay varios contratistas de defensa desarrollando estos sistemas. No creo que todos se hayan vuelto locos a la vez...