Hace 11 meses | Por Andaui a eldiario.es
Publicado hace 11 meses por Andaui a eldiario.es

Desde la asistencia o no a una escuela infantil hasta el puesto de trabajo, la clase social predetermina la trayectoria vital y predice el destino de una persona por encima de su capacidad o su esfuerzo: los descendientes de las familias entre el 40% más pobre acabarán, de media, por debajo del 50% más pobre.

Comentarios

TodasHieren...

#2 para que te vaya igual que a tus padres ahora hay que currárselo mucho mas: hace 40 años las mujeres trabajaban menos fuera de casa (digo esto porque el ama de casa curra pero no cobra) y se podía sacar adelante una familia con 4 o más hijos con un sueldo y tener la casa y el coche pagado prontito. Ahora necesitas a la pareja trabajando los 2 (y con un sueldo medio qué, un maestro por ejemplo gana 1.500 aproximadamente recién aprobado y exige un grado universitario) para poder pagar una casa y permitirse algún hijo, o sea que no.

Mikhail

#2 Los medios nos quieren convencer que hay tres peldaños.
- Clase baja: los que no saben cuándo van a tener la siguiente comida caliente.
- Clase alta: Florentino Pérez, Amancio, etc...
- Clase media: todos los demás.

Si no subes de clase, la culpa es tuya por ser un vago. Echa más horas en el trabajo y verás cómo te unes a esos prohombres de bien.

ElTioPaco

#10 la gran mentira de la meritocracia podríamos llamarlo.

maria1988

#2 Además, depende enormemente del país en el que hayas nacido. En países con un estado del bienestar consolidado (educación pública de calidad independientemente de tu barrio, universidad gratuita, etc), como Dinamarca, el ascensor social funciona. En otros no es más que una mentira para culpar a los pobres de serlo.

gelatti

En los peldaños influye mucho el entorno.

Tu puedes estar unos peldaños más abajo, pero estar en un entorno de unos peldaños más arriba puede beneficiarte en poder mejorar.

Mi mujer ya ha conseguido varios proyectos sólo por estar en ese entorno, que estando en otro de perfil más bajo sería imposible.

Yo de pequeño pude meterme en unas becas de estudio de una caja de ahorros por una conocida que sabía que existían, lo que impactó muy positivamente el resto de mi vida, incluido un entorno de estudios mejor también.

ElTioPaco

#7 si y un amigo mío, con 40 tacos acaba de terminar un máster de 15k euros, lleno de niños de papá de veintipocos que no hacían una mierda mientras él se lo había currado un huevo.

Ha salido de allí con trabajo, pero ha tenido que quemar todos sus ahorros y pedir prestado para hacerlo, mientras esos críos lo han tenido como regalo de sus padres.

Y así todo, si, puedes "infiltrarte" en escalones superiores, pero el coste de esa infiltración puede ser aberrante. (15k euros son muchos cursos de udemi, que dan muchos mejores conocimientos, el precio de esos masters está en juntarte con "las élites")

TodasHieren...

A pesar de que las notas infladitas de la privada se desinflan con la selectividad (PEVAU), siguen contando e inflando la nota final y facilitándoles el acceso a los más privilegiados....

ElTioPaco

#1 cuando yo hice selectividad, el 60% de la nota final era el bachillerato y el 40% el examen.

No sé cómo irá ahora el tema, pero no me sorprendería que fuera a peor para beneficiar a los que tienen pasta.

TodasHieren...

#4 sigue igual, pesando más la nota del bachillerato que el examen, así que se sigue beneficiando a las notitas infladas

baraja

#5 en 1996 era 50% nota de BUP y COU y el otro 50% la nota del selectivo

B

#1 ¿Y las personas éticas e inteligentes que eligen libremente ejercer su legítimo y legal derecho de considerar que la pobreza es una cosa estupenda, tan estupenda como para incluso hacer nacer a sus propios hijos en ella, a que sus hijos también les agradezcan la pobreza tanto como esas personas progenitoras la agradecen a sus padres? Si esas personas eligen que sus hijos tengan menos oportunidades económicas y educativas, están en su derecho progenitor, y no podemos andar estigmatizando o insultando a esas personas en todas las noticias sobre pobreza, porque esas personas solo ejercen sus legítimos derechos progenitores, respetando los derechos de los demás. La vida en una sociedad civilizada consiste en que sepamos respetar la pluralidad de ideas y de éticas.

TodasHieren...

#9 claro, claro, a todo el mundo le pirra vivir en la pobreza, ser explotado y tener una vida miserable. O me aclaras que es para ti "pobreza" o te vas con tu discursito de sobrado moral al fondo a la (ultra)derecha.

B

#15 ¿Estás insinuando que todo el mundo considera que la pobreza es algo horrible? ¿estás insinuando, por tanto, que las personas que hacen nacer a sus hijos en la pobreza, lo hacen a sabiendas de que la pobreza es algo horrible? Porque entonces estarías implicando también que las personas que hacen nacer a sus hijos en la pobreza estarían a sabiendas haciendo daño o perjudicando a esos hijos, y por tanto estarías implicando también que las personas que hacen nacer a sus hijos en la pobreza son malas personas o personas sin inteligencia, lo cual es aporofobia y políticamente incorrecto.

Si hay gente que considera que la pobreza es una circunstancia tan estupenda como para hacer que sus propios hijos nazcan en ella, nosotros no somos nadie para juzgar o poner en duda su ética o su inteligencia, y debemos saber respetar los criterios progenitores y éticas de todo el mundo, porque en esto consiste la vida en una sociedad civilizada.

T

Muy buen tema

voidcarlos

La Universidad era antes ese ascensor, pero no para de facilitarse que entre gente a carreras sin apenas salidas y son personas que acaban su grado y máster y no saben qué hacer porque la sociedad no los necesita (y la Universidad ya absorbe al máximo posible). Que empiecen a limitar plazas públicas de carreras sin salidas (no digo eliminar todas, sino reducir), y empezará a engrasarse el ascensor social. Mientras tanto, millones y millones dilapidados en parados graduados en sociología.

TodasHieren...

Si, a todo el mundo la pobreza le parece algo horrible y quien hace nacer a sus hijos en la pobreza no tienen porqué ser personas sin inteligencia, de hecho muchos la aceptan o se resignan sin más a dicha pobreza y también desean para sus hijos/as un futuro mejor. Así que vete con tus condescendencias de mercadillo a freir morcillas...

B

Tiene su gracia que se hable de "ascensor social" en el periódico de Escolar, que todo el mundo sabe que está ahí por méritos propios ya que su padre era encofrador.