Hace 4 meses | Por NPC1 a elmundo.es
Publicado hace 4 meses por NPC1 a elmundo.es

Cuando un bebé 'aterriza' en una relación muchas cosas se transforman. El sexo, las prioridades vitales, la relación con el trabajo... La acumulación de cambios a veces termina en naufragio. Tanto, que el principal motivo de divorcio en España es el desgaste y la falta de comunicación provocados por la crianza. Cuatro mujeres nos cuentan su testimonio.

Comentarios

s

#2 A quien le importa.

#3 es un cherry picking de casos que roza lo insultante.

herlocksholmes

Soy hombre y tener hijos ha sido lo mejor para mí y mi pareja. Verlos crecer, jugar con ellos, enseñarles las letras , los números, los colores, los planetas, a leer, a escribir, sumar, restar, .... es lo más bonito que hay. Pintar, cantar, enseñarles palabras raras, disfrazarse, hacer un coche con una caja gigante de cartón, tirarte por el tobogán con ellos, enseñarles a nadar, a bucear....No lo cambio por nada y me encantaría volver a hacerlo. Los hijos exigen tiempo y atención, pero no es un castigo, es un premio y una oportunidad para volver a la infancia.

Tieso

Son 10 años malos, luego mejora

Apotropeo

#1 poco se me hace, hasta que no han acabado la mili no se pueden echar las campanas al vuelo .

Tieso

#5 pero la mejora es notable aunque ahora, más que la antigua edad de la mili, se acaba como por los treinta.

Estoeslaostia

#1 Pasar 10 años mal no te deja tan tocado que luego no hay forma de remontar??

Tieso

#13 Te voy a dar mi opinión, entendiendo que cada uno lo experimentará de manera distinta. Nunca remontas, la vida de pareja cambia y pierdes la relación que tenías, luego no se puede recuperar, nosotros al menos no hemos podido. Es una mierda que solo te deja la opción de separarte y buscar otra pareja, y ahí o eres pragmático o te jodes la vida. Porque tienes que seguir cuidando a los niños, pagando pensiones, buscarte una casa... Si no aguantas estar juntos pues es lo que hay, en nuestro caso procuramos arreglarlo antes, pero aceptando que no sería, es, lo mismo. Y fueron 14 años porque tenemos dos... Aquí es donde la gente te dice pero merece la pena y sí, los niños molan, son como incondicionales tuyos que te quieren mucho y tal, es el discurso oficial y si dices otra cosa parece que no les quieres. Puedes quererlos y saber que te han reventado la vida de pareja que tenías, y no vuelve. Así que no me extraña que las nuevas generaciones se lo piensen mucho y algunos escojan perro 😅

Estoeslaostia

#14 Buena explicación. Gracias.
Voy a por un perro.

Robus

Tengo un amigo que me comentó la depresión post parto masculina:

"Antes tu eras lo primero para tu mujer, ahora eres el que lleva los trastos y hace recados mientras ella está ocupada con el bebe... hasta cuando llama mi madre pregunta por el niño y por ella, pero yo ya no soy nadie".

Y, otro amigo, años después de tener el niño... y de separarse, me dijo: "Lo quiero mucho, pero ha sido el gran error de nuestra vida".

Condenación

Los cuatro ejemplos que ponen son casos meridianos de inmadurez personal del padre.
El hijo "dinamita la pareja" cuando tu pareja es un tipo inmaduro. Habría que plantearse si estar con una persona egoísta e inmadura es realmente algo positivo y no un riesgo constante, hijos aparte.

La construcción social del eterno adolescente es más común en los hombres, según esta experta. "En esos casos la paternidad les viene grande

herlocksholmes

#3 Totalmente de acuerdo. Padres inmaduros he conocido a patadas. Y madres, también, pero menos. Un hijo conlleva una gran responsabilidad, como me contó una vez Spiderman

s

Sólo tengo un hijo. Lo tuve tarde y con una relación de poco tiempo: ambos lo deseábamos. Como mi pareja era la que tenía un mejor empleo y nos daba pena dejarlo en la guardería con 4 meses convenimos que yo me pidiera una excedencia de 1 año. Al final se convirtió en un despido y tuve que buscarme la vida. El caso es que eso no me supuso problemas. Sin embargo, es verdad que la relación cambia: no sólo por el sexo; para mí lo más significativo fue que la relación ya no evolucionaba. Todo lo que había era niño, niño y niño. Todas las conversaciones giran en torno a lo mismo. Y no sólo con tu pareja: también con todo elumdo alrededor. Lo hablé en varias ocasiones con mi pareja y le insistí en que teníamos que esforzarnos en que no fuera así, en que buscáramos ocasiones para compartir y hablar de otras cosas. 15 años después estamos empezando a conseguirlo. A todas las parejas que me preguntan les digo lo mismo: "Antes creia que, si pensabas que, en caso de una hipotetica separación, estabas seguro de que podrias soportar a un/a pequeñ@ mocos@ con los defectos más insoportables de tu pareja, estabas preparado para tener hijos. Ahora creo que, ademas, debes de estar tan seguro y conocer tan bien a tu pareja que, en caso de que se pierda la comunicación en la pareja durante unos años, seas capaz soportarlo".

s

Sólo tengo un hijo. Lo tuve tarde y con una relación de poco tiempo: ambos lo deseábamos. Como mi pareja era la que tenía un mejor empleo y nos daba pena dejarlo en la guardería con 4 meses convenimos que yo me pidiera una excedencia de 1 año. Al final se convirtió en un despido y tuve que buscarme la vida. El caso es que eso no me supuso problemas. Sin embargo, es verdad que la relación cambia: no sólo por el sexo; para mí lo más significativo fue que la relación ya no evolucionaba. Todo lo que había era niño, niño y niño. Todas las conversaciones giran en torno a lo mismo. Y no sólo con tu pareja: también con todo elumdo alrededor. Lo hablé en varias ocasiones con mi pareja y le insistí en que teníamos que esforzarnos en que no fuera así, en que buscáramos ocasiones para compartir y hablar de otras cosas. 15 años después estamos empezando a conseguirlo. A todas las parejas que me preguntan les digo lo mismo: "Antes creia que, si pensabas que, en caso de una hipotetica separación, estabas seguro de que podrias soportar a un/a pequeñ@ mocos@ con los defectos más insoportables de tu pareja, estabas preparado para tener hijos. Ahora creo que, ademas, debes de estar tan seguro y conocer tan bien a tu pareja que, en caso de que se pierda la comunicación en la pareja durante unos años, seas capaz soportarlo".

s

Duplicado por error.