Hace 1 año | Por Grahml a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por Grahml a eleconomista.es

Los blogs que siguen de cerca los inventarios de coches a la venta en la web de Tesla están descubriendo que los 'stocks' de coches en los almacenes de la firma no dejan de crecer en todo el mundo. Y los compradores no crecen al mismo ritmo: los últimos datos indican que Tesla tiene una cartera de pedidos de alrededor de 72.000, una fuerte caída sobre los 476.000 que se estimaban a finales de julio del año pasado.

Comentarios

Graffin

#6 Desconocía el dato. Me la envaino y te positiveo.

Enésimo_strike

¿Han probado a hacer unos acabados acordes al precio?

M

#9 Para que el precio sea acorde a los acabados lo mismo aún le falta mucho, por eso no basta.

tiopio

El humo se disipa.

arturios

#1 Más que el humo se disipa, es que han saturado el mercado que realmente tenían, eso y que la calidad no se correspondía con el precio, si suben la calidad y bajan el precio podrán arañar algo más de mercado, pero sólo arañar, ya han salido competidores potentes, viene a ser como cuando apple dominaba el mercado de ordenadores personales en los 80, pero luego salieron otros, con otro sistema inoperativo pero más baratos que le arrebataron el liderazgo.

V

#8 No, no es como Apple. Apple trajo la mayor innovació de la historia de los móviles y durante mucho tiempo tenía el mejor terminal. No se puede decir lo mismo de Tesla en la automoción.

arturios

#14 Lo de los móviles fue el renacer de Apple, pero cuando empezó era el monopolio del ordenador personal un poco serio (el Spectrum y similares no cuenta), el Tesla vendría a ser el Apple II, popularizó el coche eléctrico pero ahora hay alternativas de buena calidad y además aquellos que querían un coche eléctrico ya se lo han comprado, los que bueno, tal vez, quizá... si acaso optarán por otros modelos y también están los que, por una razón u otra, pasan de tener uno.

Ferran

#15 También están los que quieren uno y no se lo pueden permitir.

Bajando el precio la cosa cambia para algunos.

arturios

#16 Yo ponía "... y también están los que, por una razón u otra, pasan de tener uno." y una de las razones más poderosas es el precio

vomisa

#1 no, es que han llegado a fabricar bastante como para cubrir la demanda.
Ahora que lo saben hacer pueden sacar el coche pequeño a esos 25.000 que prometían. Sí es así, se van a comer el mercado.
Tesla, aunque produce coches, es una empresa de software. Decidieron olvidarse de como hacía la cosa la indústria y comenzar desde 0. Esto ha traído cosas malas (la calidad) pero la manera de trabajar basándose en iteraciones es interesante.
De momento es interesante el camino. Veremos.

lonnegan

El aura de tecnología del futuro y disruptiva se desvanece. Los chinos están haciendo eléctricos que nada tienen que envidiar a Tesla. Es mas, si yo tuviera la pasta para permitirme un eléctrico probablemente me compraría un Polestar y no un Tesla.

Graffin

#4 De acuerdo en lo de los chinos, pero recalcar que Polestar es sueca. Pertenece a Volvo.

Pablosky

#4 #5 ¿Entonces es tan segura como un Volvo o si la roza algo a 25Km por hora se quedará como un acordeon?

Necesito saberlo para descartar o no a Polestar en la lista de coches que nunca me podré comprar por ser demasiado caros (ya sé que valen menos que un Tesla, pero siguen siendo carillos)

eltoloco

Pues nada, de aqui unas pocas semanas o un par de meses a lo sumo tendremos otra rebaja de precio de Tesla, y con ello otra rebaja de precio del resto de fabricantes.

Y todo esto siginifica que las ventas de térmicos se van a ir a tomar por culo de golpe, porque los precios ya se están equiparando, y a igualdad de precio no hay color entre un eléctrico y un térmico simplemente por la diferencia de consumo y la suavidad de conducción, que es como un automático pero aún más suave al no cambiar de marchas y no vibrar absolutamente nada.

La industria europea se va a pique..

M

#10 "La industria europea se va a pique.. "

Y la culpa será de los trabajadores, por cobrar su trabajo en vez de hacerlo gratis, y tendrán que apretarse el cinturón mientras los directivos se seguirán subiendo el sueldo muy por encima de la inflación porque ellos lo valen.

e

#10 #12 la culpa es de los fabricante (y politicos) por no innovar, peugeot tenia la primera furgoneta eléctrica, una berlingo en los 90 con baterías ácido/plomo y se quedo en una misera prueba de mercado, en vez de invertir e innovar en esas tecnologías como hizo china, dejaron morir el proyecto para que otros los adelantaran por la izquierda

Si hubieran seguido invirtiendo e innovando, Europa hoy en día tendría todos los transportes de corta distancia electrificados y con tecnología europea

reithor

Ahí van bajando precios, intentando no darse un hostiazo digno de un SpaceX cualquiera. Dentro de poco el Tesla estará a la altura del Opel Corsa (el modelo eléctrico del Corsa ya está en 34.900€, que pensáis que esto es un chascarrillo pero...)

E

Tesla tiene un problema ahora con las ayudas de EEUU que imponen un mínimo de producción nacional de baterías etc

Han hecho cosas raras como un Model 3 con dual motor y long range que tiene menos autonomía que la versión previa

No se sabe si tendrán que reubicar producción o qué.

También hay clientes con reservas pagadas que con plazos tan largos de entrega se han hartado y ya no necesitan el coche. Perdiendo la señal, sí pero mejor eso que quedarse sin transporte el que lo necesite.

Ah, y hay una modificación ya filtrada del frontal del Model 3 que no es muy significativa pero igual retrae ventas del actual hasta que salga el nuevo.

D

Aunque suene raro el bajar precios va contra su imagen exclusiva.

Ya no es un coche tan atractivo porque el valor de reventa se ha visto reducido ¿por qué voy a pagar 50.000 por uno de segunda mano cuando por 55.000 tengo uno nuevo?