Hace 5 años | Por aunotrovago a elordenmundial.com
Publicado hace 5 años por aunotrovago a elordenmundial.com

Las vías por las que el uranio empobrecido afecta a un ser humano o al ganado son fundamentalmente dos: por vía respiratoria o por ingesta. Está ya demostrado que por vía cutánea haría falta una larguísima exposición y mayor irradiación para que afectase de manera severa. Así, dichas partículas nocivas son peligrosas si se respiran o si se ingieren – esta última manera puede ser a través de la comida o el agua –.

Comentarios

ur_quan_master

Un crimen contra la humanidad.
.

pkreuzt

#5 Pues ha habido varios intentos de mejorar eso:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/08/120809_balas_verdes_lp

Los rusos también tienen municiones sin plomo, a base de hierro. La munición original M43 del AK-47 es de ese tipo, pero la intención no era ecológica precisamente. Eso si, los explosivos siguen siendo tóxicos en la mayoría de los casos.

box3d

Incluso ingerido no es particularmente peligroso *por la radiación*. Es extremadamente peligroso por ser un metal pesado, veneno "normal y corriente" como puede ser el Cadmio o el Plomo.

empanadilla.cosmica

Ampliando lo que dice #2 Usan el uranio porque es muy denso y tiene más poder de penetracion para destruir fortificaciones. La radioactividad sería un problema para si manipulación.

Por ejemplo durante la batalla de Verdún en la primera guerra mundial se dispararon tantos proyectiles convencionales de artillería que se contamina tanto el suelo con metales pesados que el lugar no se ha recuperado.

pkreuzt

#3 Y por los residuos de los explosivos, que también dejan su huella. De hecho suelen ser cancerígenos y cualquiera que pase un tiempo en zona de guerra puede verse afectado, además de los efectos a largo plazo en el suelo, la vegetación y los animales que luego pueden pasar a la cadena alimenticia.

empanadilla.cosmica

#4 Exactamente. Los proyectiles de guerra no son ecofriendly. Ni las carcasas metálicas, ni las cabezas de penetracion, ni la municiones que cargan, ni la electrónica de los proyectiles guiados...

t

#2 Hay que diferenciar los metales que no emiten radiación, de los que sí.
¿Qué pensáis de la siguiente afirmación?: “Se puede sostener que una bala de fusil no es peligrosa”.
Basta que hagamos abstracción del punto de impacto (que evidentemente, absorbe toda la energía cinética del proyectil) que se suponga que toda la energía cinética de la bala será absorbida por una zona más grande, como por ejemplo toda la superficie del cuerpo, en ese caso es demostrable que no se constatará ningún punto de ruptura de la carne.
Es evidente que en este ejemplo comprendéis inmediatamente el razonamiento viciado, que consiste en no tener en cuenta el hecho, real que la bala ataca en un lugar bien preciso y no en todo el cuerpo o en todo el órgano. Fuerza la ruptura en un punto porque concentra toda la energía sobre una pequeña superficie o zona y a energía igual, cuanto más pequeña es la zona, más cierta es la ruptura.
De esta forma, en el caso estudiado para el polvo de plutonio, se engaña gravemente al público si se supone en los cálculos que la energía liberada en un tiempo determinado por el polvo radiactivo, se difunde a todo el pulmón, mientras que en realidad, ésta energía ataca con una gran precisión a una zona bien determinada del pulmón y por lo tanto es muy peligrosa porque puede provocar la muerte.[11]
Añadamos, para los no científicos que en el caso del polvo de plutonio 239 de un diámetro del orden de la micra (milésima de milímetro), alojado en un pulmón, la zona a considerar (la pequeña esfera de carne que rodea al polvo) es lesionada a razón de un tiro de partícula alfa (expulsión de un núcleo de helio proyectado en la carne aproximadamente a 20.000 kilómetros por segundo) cada minuto ( más exactamente 1.414 tiros por cada 1000 minutos).
En éstas condiciones de agresión repetida, el cuerpo se encuentra en la imposibilidad de restaurar la zona, por muy pequeña que sea, constantemente destruida. Una vez que se desata el cáncer todos sabemos lo que ocurre: empieza por una célula y acaba invadiendo el cuerpo.

box3d

#8 las balas son de Uranio (no plutonio) 238, cuya actividad radiactiva es tan baja que a efectos es estable

editado:
Tan baja es su actividad y tan grande su densidad, que se usa para proteger de la radiación. Aún así, sigue siendo veneno, pero no por ser radiactivo.

t

#2 Toda radiación ionizante produce daños. El uranio emite radiación: uranios uno de los elemento más temidos al usarse en centrales y bombas nucleares, aunque a simple vista parezca un trozo de metal como cualquier otro; eso es porque la radiación es invisible. Por supuesto, ya sabías que hay maneras de detectar la radiación, pero además es posible que no sepas que hay una manera de ver la radiación emitida cuando un trozo de uranio decae:

t

No hay que confundir la física mecánica con la cuántica; no es lo mismo la contaminación por metales pesados no radioactivos (arsénico, plomo,...) que radioactivos como el plutonio y el uranio. Una partícula radioactiva, instalada en el cuerpo, bombardea energía a loa átomos y células colindantes de forma ininterrumpida, provocando daños en el ADN, celulares, hasta provocar una cáncer,... Lo explica mejor este artículo de Helen Cladicott médico, especializada en los daños que la radioactividad produce: http://eco-sitio.com.ar/node/153 El Plutonio es una de las sustancias más cancerígenas conocidas. Es tan tóxico que menos de un millonésimo de gramo (una partícula invisible) es una dosis cancerígena. Cuando se alojan en los diminutos alvéolos del pulmón, las partículas de plutonio bombardean el tejido circundante con radiación Alfa. Dado que el plutonio posee propiedades similares a las del hierro, se combina con las proteínas transportadoras del hierro en la sangre y es llevado a las células que almacenan hierro en el hígado y la medula ósea.
Aquí, también, irradia las células vecinas, induciendo cáncer hepático y óseo y leucemia.
Las propiedades ferrosas del plutonio también permiten que el elemento atraviese la altamente selectiva barrera de la placenta y llegue al feto en gestación, causando posiblemente daño teratogénico y subsecuentes deformidades en el recién nacido. El plutonio se concentra en testículos y ovarios, donde de manera inevitable causara mutaciones genéticas que serán pasadas a las generaciones futuras.

t

Si quieren informarse, lean el siguiente documento: "Cómo la radiación produce Enfermedades y Alteraciones Hereditarias."
https://murizar29.wordpress.com/2014/04/27/como-la-radiacion-produce-enfermedades-y-alteraciones-hereditarias/

t

Algunas de las mentiras del lobby nuclear han quedado desmentidas por el mismo peso de los hechos: la propaganda nuclear, durante décadas ha hecho creer a la mayoría que la energía nuclear era barata (en realidad los costes no tienen límite), limpia o renovable (cuando los residuos durán miles de años), y segura (Chernobyl, Fukushima, Mayack, la sequía que está poniendo en riesgo la refrigeración de muchas centrales,....). Si se piensa un poco, dichas mentiras caen por su peso, pero la propaganda ha ocupado la mente de las mayoría hasta que los desastres nucleares nos han hecho despertar.
Quedan muchas mentiras por desvelar. Es un tema en que a los Comunnity Manager contratados por el lobby nuclear, les resulta fácil engañar. Porque es una energía que no percibimos con nuestros 5 sentidos, los daños muchas veces no son inmediatos como con el fuego, o las balas. Y el engaño, el daño que el lobby nuclear ha hecho y sigue haciendo, es tan grave que resulta difícil de creer, entre otras cosas porque asusta. Y para desmentir las falacias hacen falta muchas veces explicaciones de física, biología,...