Publicado hace 8 años por oliver7 a noticias.lainformacion.com

Algunos bancos, como Goldman Sachs, están volviendo a vender los mismos productos que causaron la crisis iniciada en el año 2008. Los bajos tipos de interés, como los instaurados por el BCE, impulsa a los bancos a volver a llevar al mercado estos productos que poseen un alto nivel de riesgo.

Comentarios

socialistacomunista

#2 será que la gente es imbecil

D

#4 en cualquier estafa, el culpable es quien se lo cree. La de cosas que se aprende en comentarios de Menéame.

socialistacomunista

#5 es como el timo de la estampida, los dos son culpables.

El que se lo crea incluso tiene la escusa de que lo estaban engañando, pero después de lo pasado en esta crisis, volver a las mismas jugadas es de estúpidos, por ambas partes, por que ahora mismo no hay escusa, en 20 años pues vale, ahora no, no la hay.

Endor_Fino

#6 No, no es igual. En el timo de la estampita hay maldad por ambas partes, las 2 intentan aprovecharse (aunque sólo 1 lo consigue).

En los productos tóxicos no existe esa maldad por ambas partes, sólo por la que vende, porque además de no dar toda la información, la que da es tan tóxica como el producto que vende. Si alguien adquiere un producto cuya rentabilidad es la de un depósito es lógico que piense que la garantía es la misma que la de un depósito. Máxime cuando el banco evita decir qué es lo que ha contrado el cliente y los riesgos reales que conlleva.

socialistacomunista

#17 ¿De verdad?, pues mira, la razón la tienes pero a trozos, por que yo he visto multitud de catetos hacer lo siguiente mientras la burbuja se hinchaba:
Me hipoteco y compro piso
Le hago una reforma de mierda
Lo vendo sumando lo que me costó la reforma x4 o x5.

Dinerito contante y sonante, les duró la picaresca lo que duró la burbuja. Y toda esa gente es lo que digo, que por pillos, se pillaron los dedos.

Con esto quiero decir que el producto tóxico funciona similar, alguien cree que es muy listo, que va a sacar tajada, y se la acaban metiendo doblada.

Endor_Fino

#18 Sí, con los pisos ha sido así y no han querido saber porque no les interesaba. Pero con las preferentes y los productos tóxicos en muchos casos la gente contrataba cosas que no sabían lo que eran, y no porque ellos no se interesaran en leer las condiciones, sino porque el señor del banco tomaba la decisión por ellos sin decirles nada..

dphi0pn

#2 Estoy seguro de que salió bien, consentidos por los poderes fácticos, #4 Y mucho imbéciles

Socavador

#2 Será, será. Cómo la gente sigue picando...

Hastaloshuevos

#2 Disponer un gobierno a su servicio es lo que tiene.

D

#2 Sí. Y si las cosas salen mal, tal y como cíclicamente ocurre, entonces hay que rescatarlos porque si no "la economía se viene abajo".

Es decir, si las cosas salen bien, las ganancias son para ellos, pero si salen mal, entonces las pérdidas son para toda la sociedad.

mlaus

Este capitalismo senil es como un yonki que se ha pinchado todas las venas y ya no sabe cuál usar.

O

Es precisamente el Fin en de The Big Short, La Gran Apuesta. Aterrador

oliver7

#7 SPOILER: Apostad por el agua.

O

#11 vale, te has aprendido el término en inglés. Ahora aprende a aplicarlo correctamente en español

cromax

Mi abuela decía que mientras queden tontos vivirán los espabilados.
Se les cambia el envoltorio, aunque vendas la misma porquería y la jugada suele funcionar. De eso va el capitalismo al fin y al cabo.

Lekuar

#10 Joder, que frase más buena la de tu abuela.

ziegs

¿Si les fue bien por qué lo van a cambiar?

D

#14 Mientras tengan beneficios, eso que ganan. Cuando explote el pastel, ya iremos todas las rentas del trabajo a salvarles con nuestros impuestos.
Es a esto a lo que se referían con win-win.

V

Escuchaba el otro día: "Préstamo Capricho".