Hace 3 años | Por bonobo a eleconomista.es
Publicado hace 3 años por bonobo a eleconomista.es

Bayer se suma a la carrera farmacéutica por disponer en su arsenal terapéutico del último avance contra el cáncer: las terapias CAR-T. La farmacéutica alemana ha llegado a un acuerdo con la biotecnológica Atara para la cesión de los derechos de una terapia CAR-T (que se utilizará para tumores sólidos) por hasta 600 millones de euros. Bayer pagará al contado y por anticipado 60 millones y el resto se irá abonando a medida que la molécula, en fases incipientes de experimentación, vaya logrando hitos regulatorios (aprobaciones) y comerciales.

Comentarios

U

Nuestra salud y nuestra vida un negocio en manos de multinacionales

RoyBatty66

#1 En este caso para alegría de todos

U

#3 hombre si y no porque lo hacen para ganar mucho dinero no por altruismo o solidaridad. Es decir su objetivo es el beneficio económico no el beneficio para la sociedad

Romántico_Morcillo

#4 Y de camino producen un beneficio para la sociedad. La historia del capitalismo.

Irónicamente, los sistemas que dicen funcionar por altruismo y solidaridad dan lugar a graves perjuicios para las sociedades que los sufren.

D

#3 que no hombre, que no. No ves que todo lo que venga de las farmafias es malo malísimo???

RoyBatty66

#6 Es como es, que es posible otra estrategia y politica sanitaria con respecto a las farmacéuticas? Sin duda.

Bacillus

#1 Y las multinacionales en mano de regulaciones y entes regulatorios publicos, que a muchos parece que se les olvida esto ultimo. Desde la patente hasta los permisos para realizar ensayos clinicos y registrar y comercializar medicamentos estan todos regulados por la administracion publica. Y en la mayoria de paises europeos hay otro mecanismo de control, y es decidir que terapias paga la sanidad publica, lo que incide tambien en el precio porque cuando una farma llega a ese punto se ha dejado un pastizal en investigacion, ensayos clinicos, registros de patentes, sanitarios e incluso formacion para preparar el lanzamiento. Todo eso seria dinero perdido si no se llega a un acuerdo con el sistema publico para que acepte el tratamiento en su sistema (y me parece acertado).
Que podria haber un sistema mejor? Pues puede... pero el actual funciona y tenemos unos sistemas sanitarios y unas herramientas terapeuticas como nunca, y al menos en los sistemas sanitarios europeos, con fuerte regulacion publica, a precios contenidos, sobre todo si comparamos los precios de productos farmaceuticos, biologicos y de aparatos medicos entre USA y Europa.
Yo estoy encantado de discutir sobre otros sistemas... cual sistema piensas tu que funcionaria mejor?

D

¿Para causarlo, para tratarlo o para curarlo?

javibaz

#2 causarlo ya lo saben. Irán un paso más adelante