Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a miotraliga.defensacentral.com

Oliver Kahn, con unas declaraciones en las que ha asegurado que "como Arabia Saudita en Newcastle o Qatar en Paris Saint-Germain. El FC Bayern ya no solo trata con oligarcas, sino incluso con estados enteros". Pero ha ido más allá mostrándose firme: "Los oligarcas definitivamente no jugarán un papel en el FC Bayern. Nunca lo han hecho, nunca lo harán. Y, de hecho, oligarca ya no es la palabra adecuada para describir lo que está pasando en el fútbol: ahora hay estados que tienen acciones en los clubes".

Comentarios

#3 En realidad, la situación es peor. Sólo son cuatro: Depor, Valencia, Villarreal y Athletic.

currahee

#6 Tienes razón. Me refería a que sólo 7 de los 50 campeonatos y subcampeonatos no han ido a parar a los tres "grandes".

#7 En cualquier caso, es muy triste. Y dice muy poco, en realidad, de la calidad de una liga profesional. Que estén jugando "los mejores" del mundo no hace un campeonato más emocionante. Es al contrario: lo hace aburrido y previsible.

Ya no hay posibilidad alguna, pero ninguna, que pueda ganar la liga un equipo que no sea el madrid o el barsa. Ni el atleti, una panda de mataos. Y para qué hablar del Sevilla.

currahee

#13 Poniendo al Atlético de Madrid de ejemplo creo que haces un flaco favor a tu argumento... Dicho esto, lo de los buenos resultados es una obviedad tratándose de una competición. Lo de la masa social... pues ahí tienes al Deportivo, en Segunda B con más de 20.000 socios.

Lo siento, pero los "clubes estado" (me gusta esta apelación, por cierto) simplemente han llegado para explotar y reforzar aún más las desigualdades presentes en las competiciones europeas. En Inglaterra por lo menos aún mantienen cierta decencia en el reparto de los dineritos.

Una comparación sencilla y rápida:

España (2020-2021):
1 Barcelona: 165 millones
2 Madrid: 163 millones
3 Atlético: 130 millones
4 Sevilla: 84 millones
5 Villarreal: 73 millones
...hasta los 50 millones del último, el Huesca.

Inglaterra (2020-2021):
1 Manchester City £153m
2 Manchester United £148m
3 Liverpool £151m
4 Chelsea £143m
5 Leicester City £132m
6 West Ham £140m
7 Tottenham £129m
8 Arsenal £134m
9 Leeds United £119m
10 Everton £115m
11 Aston Villa £115m
12 Newcastle £120m
13 Wolves £120m
14 Crystal Palace £110m
15 Southampton £105m
16 Brighton £112m
17 Burnley £105.5m
18 Fulham £102m
19 West Brom £101m
20 Sheffield United £96.5m

En España el cuarto equipo ya recibe menos respecto al primero de lo que recibe en Inglaterra el último... Saca tus propias conclusiones acerca de las posibilidades de "meterse en la lucha con los grandes clubes de siempre" en España.

cc/ #8

volandero

#15 El Deportivo tiene 20.000 socios, de acuerdo.

¿Pero cuánta gente paga por ver un partido del Deportivo por TV? Porque si Madrid y Barça se llevan más por derechos de TV es porque los 70 partidos más vistos del año son invariablemente los de Madrid y Barça.

benderin

#3 Te has saltado un subcampeonato de la Real Sociedad.

currahee

#9 Cierto, mis disculpas a los donostiarras.

volandero

#3 En el fútbol tradicional, si un equipo mantiene los buenos resultados y tiene una buena masa social, puede meterse en la lucha con los grandes de siempre.

Ahí tienes al Atlético de Madrid, que ha pasado de Segunda División a tener la novena plantilla más cara del mundo (justo detrás de Madrid y Barça).

https://www.transfermarkt.es/spieler-statistik/wertvollstemannschaften/marktwertetop

Con los clubes estado se acaba todo esto: la única manera de competir es que te compre un millonario y meta dinero absurdamente. Y es curioso que los que defienden esto son los mismos que se rasgan las vestiduras con la Superliga porque es el fin del fútbol.

temu

#1 te falta algunas palabras... "Pero hay que reconocerle su tradición en el trabajo de las canteras del resto de clubs de Alemania"

m

#4 #10 Coño, a ver, está claro que es el club poderoso, que compra y que aburre que gane siempre. No me gusta el Bayern. Pero veo una diferencia entre el Bayern, que es una institución desde hace la tira, y otros clubes como el Bayer Leverkusen o el Leipzig, que son los clubes de una empresa que le apetece tener un equipo de fútbol.

volandero

#1 Una cantera tan amplia que ha formado su propia liga nacional.

z

#1 pero ha olvidado hablar de su florentineza, que consigue decenas de contratos públicos desde su oficina del palco del Bernabéu, ese sí que es un oligarca intocable

DeepBlue

Aquí el hilo con las declaraciones en inglés

D

Es un reflejo de la economia alemana se lo fabrican todo ellos

N

Que fácil es hablar cuando te patrocina una farmacéutica.

currahee

#16 Creo que te equivocas de equipo... Éste tiene una "n" al final.

F

#19 Peor aún, les financia uno de los estados más ricos de Europa. Bayern. O te crees que liquidar al Munich 1860 fue cosa deportiva? Pasa en todos países, se crean dos polos enfrentados en regiones diferenciadas (Milan-Juve, Ajax-Feyenoord, OM-PSG, Barsa-Real...) Y se favorece a esos clubes que a su vez arrastran aficiones. Que en muchos casos son de un club por ser antis del otro. En Alemania no pasó porque los tres focos históricos (Ruhr, Bavaria y Brandeburgo) se fragmentaron y solo Bavaria ha protegido a un único equipo.

Ronin11

Antes y ahora había equipos de multinacionales o fondos como el Liverpool y United, pero al final por más dinero que tuvieran debían rendir cuentas, el gasto por más loco que fuera era finito y podías competir con ellos, lo de los equipos estados ya es un despropósito.
Lo que tienen que hacer el resto, es una competición excluyéndolos.