Publicado hace 1 año por Meneador_Compulsivo a diariodeburgos.es

Una vez concluida la campaña promocional con 100.000 billetes a partir de 18 euros Renfe ya ha dado a conocer las tarifas que regularán los trayectos del servicio de alta velocidad con origen o salida en la capital burgalesa. A partir del próximo 22 de julio, fecha de inicio del servicio comercial,el precio del asiento para el trayecto entre Burgos y Madrid y viceversa con una única frecuencia a las 7 de la mañana y otra de regreso a las 19:45 el precio del billete oscilará entre los 48,50 de la tarifa 'Básico' y los 72,50 de la más exclusiva

Comentarios

m

#24: Es 160 km/h, a 200 solo es la variante de Burgos, y ni siquiera lo es porque tenía una LTV desde el inicio.

Pero es como la LAV a León, que una opción hubiera sido poner un cambiador de ancho y adaptar la línea convencional a 200-250 con algunas variantes. Eso sí, lo bueno es que al menos quedará la línea convencional para trenes regionales... si los hubiera.

jonolulu

#31 Creo que ya no existe la limitación, en cualquier caso no es por trazado, que es de 200. Actualizando y manteniendo la línea lo tienes hecho. De 200 a 250 le pierdes solo 6 min en 100km

m

#32: Pues imagina ahora la LAV a Santander... Total, para luego encontrarse la bajada entre Reinosa y Torrelavega llena de curvas cerradas, y que no se puede hacer un túnel porque sería problemático y no podrías parar en Reinosa.

Creo que el problema ha sido Revilla que no aceptó la LAV por Bilbao, algo que hubiera sido mucho mejor de cara a tener conexiones a Francia y Barcelona. Es lo de siempre, cabeza de ratón antes que cola de león.

Escafurciao

La tarifa exclusiva te asegura no encontrarte con tu novi@ al llegar a Madrid

Forcopula

Creo que la gente no es consciente del coste de la alta velocidad...
La construcción salía a una media de 15Mill.€/ Km
El mantenimiento medio a 1Mill.€/ Km

Y estos son los precios que me dijeron ayer en su día allá por 2012 (mordidas incluidas entiendo). No me quiero imaginar el coste actual.

Por lo que 48€ el billete puede resultar hasta barato

g

#8 van llenos y pierde dinero prácticamente todas las líneas

j

#8 quizás el precio esté justificado por costes, pero si la gente no está dispuesta a pagarlo, estas jodido. Tienes una infraestructura inútil o que no necesitabas.

jonolulu

Por cierto, comparando dos Alvias antes y después de la nueva línea el ahorro es de 27min en ese tramo (comparo Burgos-Valladolid). A Madrid son 38 (el trayecto no cambia desde Valladolid), pero ha desaparecido la parada de Segovia. Profit!

Insisto que la linea convencional tiene velocidades de 200 en el entorno de Burgos y de 160 (140 al paso por las estaciones) hasta Venta de Baños en la actualidad.

D

Y cual es el ahorro con respecto a ir en coche por ejemplo dos personas?

Verdaderofalso

#6 en trayecto Gijón-Oviedo sigue compensando incluso con 1 persona en coche

D

#7

¿Contando el impuesto casco-revolucionario del Huerna?

Para dos lo tengo más que claro.

jonolulu

#7 Y sin embargo los Gijón-Alicante, Gijón-Madrid y Gijón-Castellón van hasta las patas

N

#11 Madrid-Burgos es por la A1 y no tiene peajes.

D

#14

Tienes razón, pero el tren va a ir por Segovia, Valladolid y Palencia antes. Es un rodeo, pero la vía por ahí.

Aparte de eso, yo lo estaba mirando desde la perspectiva donde vivo.

N

#15 Al menos la estación de Burgos está en la ciudad, lo de Segovia es un despropósito.

Edito: Acabo de ver el rodeo, si coges Alvia tardas lo mismo que yendo en coche, en Ave te ahorras una hora. Ya podían abrir de una vez la vía por Aranda.

D

#16

Eso tengo entendido, nunca me he bajado en Segovia.

Y suerte que no hubo pasta para mover la de Valladolid, que si no la ponen a tomar por el culo también.

jonolulu

#16 #17 La estación de Burgos está en la ciudad... con muchas comillas

N

#23 #27 visto desde maps me parecía que era más cercana que al de Segovia. Está bien saberlo, cuando vaya a Burgos iré en coche.

F

#16 la de Burgos está también a tomar por...

p

#6 En gasolina con un consumo de 5.8l/100km sale 32,77€ el trayecto, si pones 2 pasajeros, pues la 16,39€
Así que en AVE no ahorras

pilarina

#18 no sólo hay que pensar en la gasolina, la amortizacion del coche hay que tenerla en cuenta

p

#20 Jé mejor me lo pintas, mete la amortización del AVE

M

#18 Por comparar: en autobus el billete sale por menos de 20€ y tarda 2:30-2:45

El viaje en Renfe dura unas 2h

c

#6 Un tremendo ahorro negativo

z

El Málaga-Madrid suele costar 82€ la ida y 130€ la ida y vuelta, salvo que se compre con antelación y todo para librarte te la clavada de Iberia y tomar el avión desde Madrid en vez de desde Málaga.

Iberia subvenciona los vuelos desde Madrid y ahora el gobierno les subvenciona el Cercanías y el media distancia (80% del tráfico lo tienen Madrid y Barcelona).

Qué hay problema de vivienda, pues se saca un plan para construir miles de ellas, a que no sabéis dónde, en Madrid.

Qué no se invierte lo que se licita en ninguna comunidad, pues en una se gasta el 180% de lo licitado, adivinad dónde.

D

El de Madrid Valladolid sale por 32 de precio base (aprox)

Hay 128 kms a Burgos y 198 a Madrid ... así que a ojo les meten el mismo puyazo por km que a los que viven en Valladolid

D

#1 es que quieren fomentar la movilidad sostenible

p

El AVE es el monorrail de los Simpson.
El coste de mantenimiento es inasumible y jamás se amortiza, si divides coste de implantación, mantenimiento, trabajadores, etc. entre pasajeros, sale a pérdida millonaria.
Es un timo en toda regla a favor de las empresas que lo gestionan.

Socavador

Me gustaría sacar el bono mensual, sabéis si aceptan pago con riñones?

D

"barato"

L

#2 Si te pagan eso por ir a Burgos con el de Murcia te haces rico