Hace 2 años | Por shake-it a swissinfo.ch
Publicado hace 2 años por shake-it a swissinfo.ch

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, encabezó este martes, cuando se celebra el Día de la Independencia , una multitudinaria manifestación convocada en defensa de la "libertad" pero en la que sobresalieron demandas contra el Supremo.

Comentarios

jonolulu

¿Le podemos llamar fascista o todavía no?

tiopio

Como Fracasado.

D

Pues parece que ha pinchado un poco bastante, ya que no ha llenado ni el 5% del espacio que decía que iba a llenar.

D

La ultraderecha ha cambiado el concepto de lebensraum por libertad, pero su idea es la misma.

shake-it

#6 No deja de resultar cómico que la derecha que quiere restringir libertades (derecho al aborto, derechos laborales, sindicalismo, impuestos no progresivos...) no deje de reclamar libertad. Libertad de mercado es la única libertad que defienden.

D

#7

Ni eso. La libertad de mercado cuando les interesa, que si no, tampoco.

shake-it

#9 Eso. Libertad de mercado cuando hay beneficios. Cuando vienen mal dadas, rescate con cargo a las arcas públicas.

Pilar_F.C.

#7 la libertad la suya ,que seamos un uniforme , mismas mentes,... como no puede, buscará todas las artimañas para lograrla.

urannio

La pregunta sería ¿cómo saber si la gente se manifiesta legítimamente y cuando se manifiesta manipulada por los que gobiernan o poderes fácticos?

shake-it

#8 Obviamente todas las manifestaciones están instrumentalizadas en mayor o menor medida. Pero una población con buena educación y necesidades básicas cubiertas es mucho menos manejable que una población con poca educación y en la miseria. Por eso al capitalismo no le interesa que haya mucha gente con educación completa, sino simplemente gente formada para el mercado laboral (formación y educación no es lo mismo) y siempre conviene tener una bolsa de pobreza. Así tienes una población fácilmente manejable que se dedique a producir y no ha reivindicar.

urannio

#11 no obstante cualquier individuo de cualquier estrato termina opinando en función de la información con la que se le alimenta. Llevo 20 años fuera de España y es sorprendente la opinión y el discurso tan diferente entre un español y un estadounidense. Por lo que definitivamente los factores que determinan o forman una opinión van más allá de tu estrato social y económico. Y se podría decir que dependen mucho más la digestión de ideas de tu alimentación y dieta informativa.

shake-it

#12 Como seguramente sabrás, la mejor sociedad es aquella alejada de dogmatismos y con un pensamiento crítico de cierta complejidad. Y esto es igual en todos los países. En ese sentido la mayoría de las sociedades occidentales del siglo XXI son muy similares, asentadas en la polarización y en el panfletismo dogmático. Perfecto caldo de cultivo para populismos con recetas fáciles para abordar problemas complejos.