Hace 2 años | Por Malinowski a elsaltodiario.com
Publicado hace 2 años por Malinowski a elsaltodiario.com

En los últimos meses botellones multitudinarios han puesto en el punto de mira a la juventud. Bajo los problemas de suciedad o los altercados subyace un debate sobre el derecho a la ciudad como espacio de socialización.

Comentarios

D

Recurrente no. Los botellones que ves ahora en la calle son muchísimo mayores que los que yo viví hace veinte años.

Se podría hacer mal, ser incívicos y molestar a los vecinos, no diré que antes lo hiciéramos bien. Pero es que ahora hay, además, muchísima más gente.

Ojalá nos hubieran puesto multas a nosotros entonces y así habríamos espabilado. Y ojalá lo hicieran ahora en vez de ignorar el problema.

Al final, como siga creciendo el problema, las medidas serán más duras que , simplemente, educar a la sociedad a multas.

cromax

#1 La cosa es simple. Yo de jovencito me podía tomar algo en un bar apurando las pesetillas. Había música, baños y ambiente.
Ahora mismo consumir en un bar tiene un precio estratosférico para la economía de cualquier chaval de barrio.
¡Pero qué chungo es el botellón! Ya, pero es que las cañas a 4€ a ver quién las paga.

D

#2 El botellón o irse de cañas no es un derecho social.

De todas formas, lugares con alcohol barato hubo y habrá.