Hace 1 año | Por Bourée a maldita.es
Publicado hace 1 año por Bourée a maldita.es

Nos estáis preguntando en nuestro servicio de WhatsApp (+34 644 229 319) sobre un tuit que afirma que una supuesta “autónoma en España” que “cobra 1.200 euros al mes” se quedaría con “551 € para ella” y pagaría un “54%” de sus ingresos entre “la cuota: -294 €”, “el IVA: -210 €” y “el IRPF: -145 €”. Es un bulo: un autónomo que factura 1.200 euros al mes cobra el IVA aparte, por lo que no se puede contar como parte de sus ingresos. Además, a final de año, su carga (lo que tiene que pagar partido de sus ingresos brutos) sería del 30,62%, no del...

Comentarios

D

#1 Puede ser un trabajo a tiempo parcial, no como trabajo principal.

O, también, estar empezando.

p

#8 Si esta empezando el primer año paga 50 euros. Si esta a tiempo parcial tiene otros ingresos.

D

#9 Se pagaban 50€ el primer año, 120€ los siguentes seis meses y 180€ los último seis del segundo año. En cuanto entró el psoe lo subió a +/- 60, 140, 200€. Una forma de reducir el alivio que suponía y que ahora noto; vengo de entregarle al gestor el papeleo* (que me ha llevado una semana) del tercer trimestre al tiempo que me acabo de dar de baja de autónomo para seis meses pues no me puedo permitir pagar la quota de autónomo y demás con los escasos ingresos que preveo otra vez.
Por mucho que el gestor me diga que los impuestos son un 20%, a los que facturamos menos de 1.000€ mensuales nos supone un coste de la mitad sin contar impuestos ni suministros. Sobretodo por aquí, muchos asalariados que no tienen que hacer este trabajo*, sistematicamente te acusan de deshonesto y que si no te funciona que te lo dejes ¿ Que hago, me dejo morir de inanición? Yo creo que antes de pedir paguitas con cincuentaypico sería mejor que pudiera vivir de mi trabajo, ya que tengo casa y local para la actividad propios con unos gastos muy contenidos pero me resultan inasumibles unos gastos confiscatorios de más del 50% claramente injustos y desproporcionados pues en meses flojos me obligan a "pagar para trabajar" y me sale más barato no hacerlo además de que no me lo puedo permitir. Los primeros 500€ son gastos fijos para poder trabajar: Quota, gestor, seguros, extintores etc. y a mi me cuestan mucho de conseguir y si he conseguido facturar 600€ de los 100€ de "beneficio" tengo que pagar impuestos y suministros, con lo que ese mes tengo que resistir con 10€ que es lo que con suerte me queda después de los 600€ brutos. Cualquier extranjero que viene aquí alucina con esto, lo caro que sale trabajar en españa sobretodo por la desproporcionalidad.

lotto

#1 Es tremendo, hasta su propio gráfico dice lo contrario .

Maldita es un Bulo en si mismo.

SubeElPan

#1 No solo eso, dicen: “Los autónomos reciben el IVA, pero sólo para transferirlo al Estado: no lo ganan ni lo pierden”

Esto es mentira también, si fuera así no habría que pagar el IVA antes de haberlo cobrado. Por lo que lo pierdes de primeras incluso antes de cobrar, y luego ya vete a ver cuándo lo cobras.

tiopio

#23 Sólo los cuñaos no saben que los autónomos se pueden acoger al criterio de caja desde 2014 e ingresar el iva cuando lo cobran y cuando lo pagan.

https://www.infoautonomos.com/fiscalidad/el-iva-de-caja/

SubeElPan

#24 A lo mejor los que no son autonomos desde antes de eso tampoco.

p

#24 Lo peor son los cuñados que leen pero no entienden.

Te lo pongo en negrita lo que puse en #1a ver si lo entiendes:

" No conozco ningún caso en el que cuando cobres una factura te paguen el IVA aparte"

Porque el envío habla de COBROS y yo estoy hablando de COBROS.

eldarel

#1 El IRPF se aplica a ingresos de la persona física y el IVA no es parte de esos ingresos.

p

#33 Las retenciones de IRPF se aplican a los autónomos en sus facturas. Y el IVA forma parte de los cobros que haga un autónomo, ya que el autónomo cobra facturas que llevan IVA.

eldarel

#37 Hasta dónde conozco, el IRPF se aplica a la Base imponible de la factura, siempre que no se esté en régimen de módulos o en otra casuística en la que no se hace así (ej. facturas a otras empresas) .
O sea, que el IVA no entra para el cálculo de la retención del IRPF aunque constará en la factura.

p

#39 "O sea, que el IVA no entra para el cálculo de la retención del IRPF aunque constará en la factura."

¿Dónde he dicho yo eso?

io1976

#7 Tienes razón, ciertas competencias derivadas a las autónomias deberían ser gestionadas desde el gobierno central, porque en la práctica solo están demostrando ser un núcleo de corrupción y financiación ilegal.

lotto

#14 O no gastarse dinero en un documental sobre si mismo, por poner un ejemplo.

Robus

#14 en la práctica solo están demostrando ser un núcleo de corrupción y financiación ilegal.

Te has liado... eso es el gobierno central.

tiopio

#7¿ En chiringuitos como los que hicieron rico al Paguitas?

Ka0

“Los autónomos reciben el IVA, pero sólo para transferirlo al Estado: no lo ganan ni lo pierden”
Esto es falso, no cuentan el IVA que pagan que a veces no se resta del IVA que cobran cuando haces alguna factura sin IVA.

D

Como se nota que el que ha escrito esto no es autónomo, podría ir re-desmintiendo todos los puntos uno por uno, pero es tarde y todavia tengo trabajo que hacer.

D

El IVA lo paga el cliente... como el proyecto.
Y si el. Cliente no quiere pagar el IVA, pues o haces un descuento del 21% o yatal

D

Es un bulo: un autónomo que factura 1.200 euros al mes cobra el IVA aparte, por lo que no se puede contar como parte de sus ingresos.
Esta frase también puede dar a error.
Una autónoma que "cobra" 1200 € sí que puede considerar el iva dentro de esos 1200 €. Ella los "cobra", pero no son suyos. Por eso en castellano decimos que nos han (o no) "cobrado el IVA". Ahí se han venido arriba los de maldita.

Así que la autónoma gana/saca como 1000€ al mes.
-294
-145
Le quedan 561 de beneficio neto.

¿Impuestos altos o debe dedicarse a otra cosa que se le de mejor? Yo creo que lo segundo.

D

#4 El primer año pagas 50€ al mes, aquí, en España. Los primeros seis meses del segundo año pagas la mitad, y los otros seis meses del segundo año pagas el 70%. ¿Te sigue pareciendo mucho?

Narmer

#13 No es correcto. En Reino Unido pagas muchísimo menos de cuota de autónomos y tienes derecho a sanidad y jubilación. Es cierto que tanto la prestación por desempleo como la jubilación son más bajas, pero al menos no se producen las distorsiones que tenemos en España como que la pensión media sea casi tan alta como el salario medio, sobre todo teniendo en cuenta el estado de la pirámide poblacional.

tiopio

#4 Las cuotas a la Seguridad Social se deducen como gasto del trabajo en el impuesto de la renta.

La de cuñaos que no son autónomos que pululan por aquí.

Narmer

#26 Llevo casi 20 años siendo autónomo, tanto en Reino Unido como aquí, así que puedo comparar y sé de lo que hablo. No hay color entre un país y otro a la hora de emprender.

Y el acceso a la sanidad, si me apuras, es mejor en RU, ya que tienes el dentista incluido. Sí, las prestaciones de jubilación son más bajas y se incentiva que diversifiques y no dependas únicamente del Estado.

eldarel

#32 ¿Has comparado las coberturas de la Sanidad?. Ya había bastante turismo sanitario por parte de británicos antes del Brexit operándose en España.

Narmer

#34 Ya…odontología y ortodoncia gratis a menores de 18 años, gente de bajos ingresos, etc. Solo con eso, ya nos dan sopas con hondas. He vivido allí muchos años, mis hijos han nacido allí, a mi mujer la han operado allí y, la verdad, estamos encantados. Lo del turismo sanitario creo que es más un bulo de esos para sacar pecho, ya que todas esas facturas luego se le mandan a los países de origen.

eldarel

#43 Sí, en lo referente en odontología nos sacan una distancia sideral.
Cosa que nunca entendí, porque ahorran muchos problemas a futuro y no me refiero a los estéticos.

editado:
P. Ej en Alemania hay copago en prótesis y aquí se incluye.

D

#4 pero deberíamos también hacer como otros países: si te rompes una pierna te lo pagas tú, si te mueres tus hijos y pareja sin pensión, y cuando te jubiles si no has cotizado lo suficiente, bad luck.

Al final me veo pagando más impuestos para pagar ayudas sociales a peña que se las dio de empresario.

Z

#2 La cuota de autonomos se puede desgravar al 100% por lo que quita esos 294

n

#16 ¿por qué quitarlos?. Te desgrava cuando haces la declaración para per si pagas mas o menos IRPF, de ese 15% que ya te retuvieron, pero pagar, los has pagado. no estan en tu bolsillo.

tiopio

#2 No, porque el IRPF es un pago a cuenta. Depende de lo gane en el año, puede Hacienda le devuelva al hacer la declaración de la renta, de que las cuotas a la Seguridad Social se deducen como gasto del trabajo.

La de cuñaos que no son autónomos que pululan por aquí.

manbobi

El IVA repercutido, el que cobras a tus clientes, no va a tu cartera, eres un intermediario con hacienda, entra y sale. Es más, cuanto más IVA pagas mejor va tu negocio.

K

Capitan Bulo antiimpuestos

eldarel

#28 Pues igual, sólo que ellos no van a equivocarse poniendo el IVA en el apartado de ingresos.

perrico

No puede cobrar 1200 euros al mes incluyendo el IVA. Cobrará algo menos de 1000. El IVA solo lo retiene y luego lo repercute.

c

#22 ¿Y los autónomos de servicios sanitarios y de educación, actividades exentas de IVA?

n

Lo que hay que ver aqui es que de la pasta que suelta el cliente, sean 1200+IVA o 1200 con IVA, mas de la mitad se va directamente al estado.

e

Ingresos es contando todo lo cobrado.
Maldita bulería

D

El artículo se contradice podría haber sido mucho mas ilustrativo en vez de pasar por encima sin denunciar la injusticia:

"Fandos señaló que la “carga real es más alta en el que cobra menos. ¿Por qué? No por los impuestos, ya que el IRPF es progresivo y el IVA no incide, sino por la [cuota de la] Seguridad Social, que no es progresiva”.

cadbalear

Si eso es lo que se lleva por 40 h habría que denunciarla al tribunal de la competencia por trabajar y vender su trabajo por debajo del salario mínimo.