Hace 3 años | Por Regreso a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por Regreso a elconfidencial.com

Está previsto que entre 2021 y 2026 cierren las pocas centrales de carbón que nos quedan. Alemania en 2007 empezó a construir (y sigue en ello) la central Datteln 4, una planta de carbón con una capacidad de 1.100 MW y la propuesta (aprobada) de ampliar la central de gas de Stade Dow, en el estado de Niedersachsen, para instalarle, además, una capacidad de 920 MW de energía usando el carbón como combustible. Es más severo el caso de Polonia (con cinco centrales en construcción o planificadas y más de 40 operativas —y sin intención de cerrar—).

Comentarios

Dravot

Aún recordamos los aplausos que recibió el gobierno alemán cuando decidió no abrir más centrales nucleares... Respiren lo votado. lol

c

#1 Alemania ha tenido precios negativos de la electricidad muy frecuentemente. Tiene instalados 62.4GW de Eólica (España 26.8) y 53.6GW de Solar (España 13.6).

Ahora mismo, Alemania tiene un 55% de su producción con renovables (España 58%) . Alemania está generando AHORA 15.7GW de Solar (España 4.5, debemos tener poco sol...) y 14.9 de eolica... tienen mucho menos viento de lo normal (España 4.88).

Alemania ha hecho un esfuerzo tremendo en renovables, pero su industria es consumidora masiva de energía. Aún así, nos da mil vueltas en muy poco tiempo (recibiendo mucha menos radiación solar y sin apenas recursos hidroeléctricos).

El uso de las centrales de carbon y gas será puntual, pero necesario. Alemania tiene 29.9Gw de Gas Natural instalados, España 30.2GW.... llama la atención, no?

https://www.electricitymap.org/map

R

Todo esto seguirá siendo una puta mierda mientras no de reconozca que las cosas están baratas porque no limpiamos lo ensuciado. La solución es extremadamente sencilla: por ley debes retirar de la atmósfera todas las emisiones netas de gases de efecto invernadero. A nivel de empresa, no de consumidor. Es decir, que las emisiones producidas por tu producto o servicio debes recogerlas también. Esto se podrá hacer mediante 3 métodos:
- Lo recoges tú. Pones los medios y punto.
- Pagas a una empresa para que lo recoja por tí. La empresa entonces es la responsable de tus emisiones y pondrá los medios para la captura de CO2.
- Pagas un impuesto al estado por la parte que no has podido capturar, cuya cuantía irá destinada íntegramente a sistemas de captura de carbono.

Aranceles a todos los países acorde a las emisiones de su producción, también íntegramente invertido en sistemas. Una vez exista superávit en la absorción de carbono se podrá vender el exceso de los servicios de captura de carbono a otros países para eliminar los aranceles.

Y sí, los productos saldrán más caros. Pero es totalmente normal porque hasta ahora no hemos pagado por la recogida de basura. Es como si hasta ahora tenías el café a 80 céntimos porque Pepe el guarro no gastaba un duro en limpieza, y ahora que lamierda le llega al cuello y hay que contratar a alguien para que limpie, pues no podrá ponerte el café a 80 céntimos. Pero es que hasta ahora estábamos haciendo trampas, no pagando por la recogida de basura. Claro que así sale más barato. Pero de la misma forma que hay que pagar para mantener un sistema de alcantarillado y otro de depuración de aguas, hay que hacerlo también con el aire.

D

Pigs.