Hace 3 años | Por Uvieu1926 a eldiario.es
Publicado hace 3 años por Uvieu1926 a eldiario.es

Los sindicatos denuncian una elevada temporalidad, nóminas que incumplen el salario mínimo interprofesional, la parálisis de los convenios colectivos y la violación de los derechos humanos más fundamentales de los trabajadores que en su mayoría proceden de países africanos o de Latinoamérica

Comentarios

MellamoMulo

Pues mi enhorabuena. Ante una situación de bloqueo como ese y con esas condiciones laborales es casi la única alternativa que conocen empresarios y patronales

U

Por supuesto toda mi solidaridad con todos los trabajadores del campo tanto de Murcia como de otras zonas que sufren precariedad, sueldos irrisorios y condiciones laborales indignas

r

Mientra se lo llevan todo los intermediarios. Entre lo que se paga por kilo recolectado y lo que pagamos por kilo en las tiendas hay un mundo. El dinero se lo tiene que llevar quien se lo curra.

m

#4 si se lo lleva el ue lo curra sería el peon, no el terrateniente.
Los empleados deberían de hacer una huelga de 10 días seguidos sin salir ninguno, verás que gracia le hacia a todos intermediarios y poseedores de tierras.
Y si el. Problema son los intermediarios que se quejen los dueños de las tierras, no ue sigan la cadena hacia abajo, los terratenientes (tenedores de tierras, grandes o pequeñas) suelen ser de la gwnte más hipócrita del mundo, mucho llorar de que le tratan mal, pero ellos tratan peor

r

#7 Efectivamente, hablo de las dos cosas, menos intermediarios que dejen más ganancia en origen y que permita un mejora definitiva en el empleo del sector agrario.

U

La tierra para quien la trabaja clap

koe

Y no es el campo de fútbol