Hace 2 años | Por Lunty a rebelion.org
Publicado hace 2 años por Lunty a rebelion.org

Familias de los sectores 5 y 6 que sufren el corte prolongado de luz, acompañadas de las organizaciones de la Plataforma Cívica Luz para Cañada, han vuelto a exigir el restablecimiento del servicio, la instalación de contadores y una mesa de seguimiento. Además, denuncian la existencia de un proyecto de la empresa Naturgy para retirar las instalaciones de cableado, postes y equipos de transformación de los sectores afectados.

Comentarios

armando.s.segura

#2 Pues lo que no entiendo es que se haga política con esta causa, siendo como es por lo que se ve, un fraude.

J

#3 #2 También es injusto que paguen esos 4 gatos por todos los que están allí, podemos hablar de responsabilidades colectivas, pero seguiría siendo injusto. Me temo que seguramente tampoco tienen muchas opciones para hacer valer la ley, y que les sale mejor decir que el sistema no aguanta, que mejorarlo, y que luego todos estén enganchados y no puedan quitarse las sanguijuelas.

t

Desconozco al 100% el caso de la Cañada, pero empecemos por lo principal, ¿Están legales esas viviendas?

Si están legales, yo seguiría el curso habitual, un boletín por instalador autorizado, y mandar el proyecto a la distribuidora para que me den de alta un punto de suministro.

El problema es que queremos luz (y grati)s en casas que no están legales

a

#4 Yo tampoco conozco mucho el tema, pero en Madrid la legalidad de las casas es bastante laxa.

Parece que las casas son ilegales (eran antiguas casitas para el descanso de los pastores que recorrína la cañada). La gente se metió a vivir, pero eran casas ilegales. Sin embargo en cierto punto consiguieron que se les reconociera y pagaban IBI e impuestos.
Luego años después (2011) se les volvió a quitar el IBI, dejándoles en el limbo.

Es parecido a las buardillas del centro de Madrid. Se hicieron minizulos de menos de 30 metros cuadrados sin cédula de habitabilidad, sobrecargando las estructuras de edificios antiguos. Pero como tienen años y pagan IBI, ahí siguen.

El problema viene de las regulaciones en Madrid. La cédula de habitabilidad no hace falta en Madrid desde el 2018.
Como siempre los políticos causan el problema y luego lo usan para atizarse entre ellos.

Enésimo_strike

Muy fácil, que pidan la cédula de habitabilidad y con ella que pidan suministro, que son los trámites que tenemos que hacer el común de los mortales para contratar esos servicios. Lo que no se puede pretender es que haya unas normas para la mayoría y luego que según quien se pueda saltar las leyes a conveniencia.

Sé que lo que voy a decir es muy impopular, pero tras la privatización de Endesa por Aznar, que casualmente ahora trabaja ahí, tras el vaciado inmoral de los pantanos, la absorción en sus facturas de la bajada del IVA y la subida de precios abusiva que parece no tener límites, me parece hasta normal que la gente pinche la luz de manera ilegal.

Quien roba a un ladron...

D

#12 Totalmente a favor. Todos tendríamos que tener garantizado un suministro mínimo y pagar todo lo que superase dicho suministro.
Que manda cojones que algo tan esencial en nuestra sociedad sea un puto "bien de mercado".

b

#12 Esa gente tendría lo mínimo gratis y aún así se engancharían ilegalmente. No es el problema de no poder pagarlo, es la cultura de si puedo, lo robo.

#14 La cultura de "si roba poco es un ladrón, si roba mucho un emprendedor" tampoco ayuda.

Insisto, aquí hay ladrones enchufaos robando a ladrones enchufaos.

Resulta paradójico que se señale únicamente a los que roban menos con tanta vehemencia y nadie mire al otro lado.

b

#15 Desde luego, son problemas diferentes. Todo el sector energético debería ser tratado como un bien básico y quitar poder a las eléctricas. Pero en este caso, los que roban no lo hacen por necesidad ni mucho menos y las consecuencias las terminamos pagando todos en nuestras facturas. Hay gente con necesidades energéticas a los que hay que asistir, a éstos no.

Pointman

No se si es cierto, pero esto me lo contó hace bastantes años un amigo que trabajaba en la zona de Madrid en lo que todavía era entonces Unión Fenosa:
Acudieron a revisar una posible avería (hubo varios cortes seguidos, con reenganche automático) cerca de un poblado chabolista y al llegar se encontraron que, para alimentar a toda la barriada, habían conectado a una línea de 11 kV un puñetero transformador de 600 kVA, que a saber de donde habrían sacado. Por supuesto, al preguntar a la gente por allí, nadie sabía nada. Al pobre desgraciado que había hecho el enganche lo encontraron en el hospital más cercano. Se había llevado un buen chispazo, pero, por suerte, había sobrevivido más o menos entero.
Sobre el transformador, sospechaban que lo habían sacado de alguna promoción a medio construir que quedo abandonada. No se si llegaron a averiguar algo más.

Para que os hagáis una idea pongo una foto del aspecto típico de uno de estos cacharros, y teniendo en cuenta que pueden rondar las 2t de peso.

cocolisto

El hermano de Ayuso seguro que sacaría tajada si le dieran la distribución de electricidad allí.

a

En la noticia dicen que exigen la instalación de contadores, supongo que los que lo exigen son los que pagan luz?. Leí que el problema en la cañada es que les quieren forzar a irse para replanificar todo ese terreno, por eso les quitaron el pago del IBI hace años y por lo tanto no se mantienen instalaciones como la eléctrica o las carreteras.

Por si alguien lo quiere ver, aquí explican un poco la historia de la cañada, su situación y cómo es cada una de las zonas de la cañada real:

g

para mi hay dos escenarios:

-La vivienda esta legal y no hay nada raro: la luz no se deberia poder quitar bajo ninguna circunstancia. Es un bien basico para poder vivir.

La vivienda es ilegal, no consta en ningun registro: fuera luz y que un juez, la policia o quien sea investigue lo que pasa ahi.

Si es el segundo escenario, si no quieren jugar con las mismas reglas que todo el mundo tienen que asumir las consecuencias y dejar de quejarse.

D

Algo bueno deben encontrar los habitantes de la Cañada Real en la circunstancia de vivir sin electricidad, si consideran que esa circunstancia es lo suficientemente idónea para hacer nacer a sus propios hijos en ella. Así que no entiendo sus protestas; ¿es que se están llamando a sí mismos aporófobos?