Hace 6 años | Por --553023-- a youtube.com
Publicado hace 6 años por --553023-- a youtube.com

Hablo del proyecto Little Revolutions y su acción #cambiaelcuento en el que denuncian la supuesta normalización de la violencia machista en los cuentos infantiles. En este caso en el cuento de Caperucita Roja en una terrible y manipuladora reinterpretación del cuento de Charles Perrault reforzando indirectamente la idea de cultura de la violación y la idea de que la maldad es independiente a la naturaleza humana. Hago hincapié en como los conceptos de libertad y seguridad no van de la mano necesariamente ...

Comentarios

J

#1 Todo sea por el feminismo comunista y la búsqueda de la "igualdad".

Al menos se ve claramente que la educación por la igualdad está consiguiendo sus frutos, solo hay que ver la forma de expresarse tanto de las niñas como de los niños.

Ellas: En una posición firme, hombros hacia atrás y dando una respuesta seguras de que creen en lo que dicen.

Ellos; más agazapados, hombros encogidos y dando una respuesta lenta y entrecortada, intentando recordar que les han enseñado a decir.

T

#0 iba a menear el video yo, pero supongo que haré el "karma suicide" en otro momento.

Es lo de siempre, el neo-feminismo no atiende a razones.

D

#4 Estoy seguro que la mayoría de los que han votado negativo ni siquiera han visto el vídeo, eso sí cualquier tipo de manipulación similar para adoctrinar por parte de la Iglesia (no así del islam) lo verían inmediatamente sin problema, pero cuanto te metes con los dogmas del catecismo feminista ni de coña, entramos en el terreno de la fe y la razón se nubla por completo.

D

#6 Voy a dejar de lado tus suposiciones porque forman parte del terreno de la imaginación, y voy a aportar unas citas para que sirvan de elemento de reflexión, si es que a alguien le interesa tal cosa:

la versión original de Perrault continúa con un breve poema en el que se plantea la moraleja que debe extraerse de la historia: que las muchachas no deben hacer caso del primero que se les acerque. Si lo hacen, no es de extrañar que el lobo las atrape y se las coma. En cuanto a los lobos, podemos encontrarlos de diversas especies: entre ellos, los más amables son los más peligrosos, especialmente los que siguen a las jovencitas por la calle, incluso hasta su casa.

Bruno Bettelheim, Psicoanálisis de los cuentos de hadas (1976), pag. 200. Texto completo aquí (PDF):

http://www.heortiz.net/ampag/mitos/bettelheim-pa_cuentos_de_hadas.pdf

La moraleja de la versión de Perrault, aunnque existió una posterior de los hermanos Grimm que es la que ha llegado hasta nuestros días dice (PDF):

On voit ici que de jeunes enfants,
Surtout de jeunes filles
Belles, bien faites, et gentilles,
Font très mal d’écouter toute sorte de gens,
Et que ce n’est pas chose étrange,
S’il en est tant que le Loup mange.
Je dis le Loup, car tous les Loups
Ne sont pas de la même sorte;

Il en est d’une humeur accorte,
Sans bruit, sans fiel et sans courroux,
Qui privés, complaisants et doux,
Suivent les jeunes Demoiselles
Jusque dans les maisons, jusque dans les ruelles;
Mais hélas! qui ne sait que ces Loups doucereux,
De tous les Loups sont les plus dangereux


http://www.cndp.fr/crdp-reims/fileadmin/documents/cddp10/Chaperon_rouge/chaperon_rouge_dossier.pdf

No voy a traducirlo entero, pero los últimos versos dicen algo así como que:

Digo el Lobo porque no todos los Lobos
son del mismo tipo.
Es de un humor vivaz,
Sin ruido, sin descaro y sin ira,
Que reservado, complaciente y gentil,
Siguen a las jóvenes señoritas
Hasta las casas, por los callejones;
Pero, ¡ay! quien no sabe que estos dulces lobos,
De todos los lobos son los más peligrosos.


Lo más "gracioso" es que el vídeo recoge la moraleja que Perrault incluyó al final del cuento pero, por supuesto, lo lee desde su punto de vista, que a mí me parece misógino. Podría seguir, pero me temo que daría lugar a un comentario demasiado largo que, probablemente, no interesa mucho a los que ya tienen su opinión formada y muy poca disposición a cambiarla (justo lo mismo de lo que se quejan en los que no piensan como ellos) pero basten estos ejemplos para decir que el personaje del vídeo distorsiona las intenciones originales de Perrault y que parece ignorar las múltiples lecturas y estudios que se han hecho del cuento a lo largo de la historia y que, por mal que le pese, apuntan en el mismo sentido que lo hace el vídeo que tanto le molesta.

D

#7 No comparto tu opinión pero te agradezco que te hayas molestado en aportar tu punto de vista en vez de entrar en descalificaciones como es habitual en otros usuarios de por aquí.

D

#8 En lo que he dicho hay bastante poco de mi opinión personal, creo yo. Pero, bueno, llámalo como mejor te parezca.

k

#8 Creo que no te has leído su comentario.

D

#10 Aparte de la información que aporta algo de opinión hay, pero igual no lo has leído entero

k

#11 Sí, entero pero mal.

k

#7 Pues yo no veo que el "Tio Blanco Hetero" sea un misógino y sí me parece pertinente su denuncia. Los cuentos ni son machistas, ni dejan de serlo. Juzgar en la actualidad la moraleja de Perrault, y con ello tachar el cuento de machista, a mí me parece algo absurdo ya que los cuentos, las fábulas, se van adaptando a las necesidades de cada época manteniendo, no obstante, el mensaje de fondo. Aquí un artículo interesante sobre el asunto: http://www.psiquentelequia.com/cuentos-hadas-educacion/

kumo

Madre mía, hablando de adoctrinamiento... Y no se les caerá la cara de vergüenza? O a los padres de esos niños por dar el consentimiento para una mierda tan grande?