Hace 5 años | Por Iris_ a eldiario.es
Publicado hace 5 años por Iris_ a eldiario.es

El líder del PP busca acabar con los tributos de Donaciones y Sucesiones, Patrimonio y Actos Jurídicos Documentados, así como reducir IRPF y SociedadesLos populares no especifican cómo compensarían los 5.500 millones que perderían las comunidades y exigen reformar la financiación autonómicaEntre los planes de Casado también está la desregulación total de la economía: "Lo que tiene que hacer un partido es no molestar a las empresas

Comentarios

R

#1 En plan neoliberal, como dice #5 , recortando en el país (que también es muy patriota), no en las mamandurrias que acaban todas en Suiza y lugares similares.

M

#5 #6 #7 Eso se da por evidente.

Se recorta en servicios sociales: sanidad, educación, etc y se favorece así además a las empresas privadas de esos sectores (que le deberán un favor enorme al gobierno).

Las mamandurrias en aumento. Es un win-win-win, ganan por todos lados.

ochoceros

#1 Pero recortes por el triple de ese importe, para repartir sobres y tener mejor excusa para seguir malvendiendo bienes y servicios esenciales del país.

U

#6 Todos los impuestos que me pudieran afectar, diría.

a

#1 perfecto eliminar un impuesto para hacer una hipoteca (ES DECIR POR SER POBRE, O NO TENER EL DINERO) pero han mandado hasta hace dos dias y lo dice ahora no te jode, pero hace como Aznar eliminar un impuesto que lo cobran los otros no tienen merito, que baje el IVA y Renta yo con esto me comformo.

M

#16 Estos van a bajar los impuestos como lo hacen siempre, haciendo que los principales beneficiados sean los ricos y los pobres, en realidad salgan perjudicados: si te cargas todavía más la sanidad y la educación porque no hay dinero, ya que has recortado ingresos y las mamandurrias no las vas a reducir sino al contrario, lo que el pobre se ahorra en impuestos lo gastará con creces en sanidad y educación privadas (eso o se conforma con una sanidad y educación pésimas) por lo que reducción de impuestos le implicará, aunque parezca contradictorio, tener más gastos. Para el rico, que ya usa esos servicios privados, todo será ahorro.

No hay que ver solo el gasto en impuestos sino el gasto total que va a implicar para los ciudadanos, especialmente los más pobres. Y recortar en servicios públicos implica más gastos para los más pobres que tendrán que pagarse esos servicios en la versión privada (lo que aumenta el gasto en bastante más que lo que se ahorran en impuestos)

Bajar impuestos, incluso solo a los pobres, puede ser una pésima idea si no tienes un plan para mantener los servicios públicos al nivel actual o por encima (y estos no lo han mencionado, luego no lo tienen).

a

#18 recuerda que se modifico la constitucion, y hay que pagar primero los intereses de la deuda antes que los suelos de los funcionarios y las pensiones, por lo que que dios nos coja confesados si suben los tipos con la deuda que tenemos, nos hunden como pais y lloraremos para renegociar el tipo a precios mas altos.

M

#38 Pues sí, y en todo este tiempo ni hemos reducido deuda ni hemos hecho nada por cambiar el tejido productivo para dejar de depender del turismo y de empresas extranjeras (nuestra principal industria exportadora es el sector automovilístico y resulta que ninguna marca es realmente nuestra, es todo fabricación "prestada" que se llevarán cuando les apetezca).

Además, siempre me he preguntado si hay alguna norma que determine cómo pagar los sueldos cuando el dinero que hay no llega para pagarlos todos, tanto en la empresa pública como en la privada. ¿Se paga la parte proporcional que se pueda de todos por igual o se pagan unos sí y otros no? Yo juraría que lo normal es lo segundo, los directivos son los primeros en cobrar y a los demás si no les llega que se jodan.

ochoceros

#4 "Esa propuesta sería en todo caso liberal..."

Esa propuesta sería en todo caso de psicópatas.

m

#8 Claro que si, dejar el dinero en los bolsillos de la gente es de ser unos cabrones hijos de la gran puta. roll

ochoceros

#21 Si con tu razonamiento hay una autopista para los Botín, Pujol, Roig, familia real, etc... y un camino de cabras para los demás, pues sí, es de ser unos cabrones hijos de la gran puta.
Y lo mismo aplica a escuelas, hospitales, bomberos, policía, infraestructuras de telecomunicaciones, infraestructuras de transporte, etc... ¿O pensabas que todo esto lo pagaban sólo los arriba mencionados? Si vivimos en una sociedad civilizada, igual también deberíamos aprender a comportarnos como tal, y no pretender volver a la selva con la ley del más fuerte.

m

#23 El ejemplo de la autopista es una idiotez. Si la usas págala, si no la usas ¿por que tienes que subvencionar a otros? ¿por que no pueden los demás hacer una autopista?
Escuelas, hospitales, hay modelos privados que funcionan perfectamente, las infraestructuras de telecomunicaciones son privadas y no veo que sean "solo" para los ricos ni nada parecido.
Una sociedad civilizada no tiene por que ser una sociedad estatalizada, eso es una gilipollez, la sociedad civil es perfectamente capaz de dar respuesta por si misma a la mayoría de las cuestiones sin que el estado te quite el dinero por la fuerza.
Solidaridad bajo la amenaza de las pistolas no es solidaridad.

ochoceros

#24 El hecho de pagar entre todos las vías de transporte supone que, por ejemplo, si me compro una barra de pan no voy a pagar a una empresa privada:
- Mordida por llevar las semillas de trigo al campo.
- Mordida por llevar los fertilizantes al campo.
- Mordida por llevar el trigo a una fábrica para convertirlo en harina
- Mordida por llevar la harina a la panadería.
- Mordida por llevar el resto de componentes del pan a la panadería.
- Etc...

Claro que para ti pagar 10-20€ por una barra de pan debe de ser lo más. Pues lo mismo aplica a una serie de servicios "esenciales", que son los necesarios para el funcionamiento de un país y sin los cuales peligrarían los habitantes del mismo. Dejar dichos servicios en manos privadas supone SIEMPRE incrementos de los costes respecto a su coste inicial siendo público porque hay que añadir el beneficio privado y la avaricia de los dueños/accionistas.

Los modelos privados de escuelas y hospitales que mencionas funcionan de maravilla GRACIAS AL DINERO PÚBLICO que recibe la gran mayoría.

Las telecomunicaciones, sí, algunas son de origen privado, y gracias a eso y a nuestra idiosincrasia borreguil, pagamos las telecomunicaciones más caras de Europa y tenemos un nivel de televisiones bajísimo; normal que la gente con dos dedos de frente no las vea (MMHHYV, GH, etc...) y se pasen a otras alternativas, cuando hay cadenas públicas como la BBC que en otros países son un referente mundial de calidad.

Y aquí nadie pide solidaridad a punta de pistola, al menos desde los tiempos de Franco. Lo que se pide es una justa y proporcional colaboración.

m

#31 El dinero público no existe. Todo es dinero de la gente que el estado te expropia por la fuerza.

garnok

#24 y el que no tenga recursos que se quede sin sanidad , sin autopista y sin escuela , #23 tenia razón psicopatía pura

m

#32 ¿Por que? ¿Tu no estarías dispuesto a ayudar a gente sin recursos si el estado no te obligara? Igual es que solidario solidario no eres.

M

#34 Cambiamos el tener derecho a los servicios sociales a tener que ir mendigando a los ricos para que nos los paguen por caridad (y rezando para que no nos pidan nada a cambio). lol

Ese 15% de trabajadores desempleados que tenemos necesita no ya una limosna sino un trabajo con el que ganarse la vida honradamente, ¿donde está esa solidaridad cuando se la necesita?

m

#35 ¿La alternativa a que el estado expropie por la fuerza el 50% de tus ingresos es mendigar a los ricos?
No me extraña leer sandeces de este calibre si esta es la visión tan limitada de la gente.

El paro no se arregla con proteccionismo y con planificación estatal.

M

#36¿Por que? ¿Tu no estarías dispuesto a ayudar a gente sin recursos si el estado no te obligara? Igual es que solidario solidario no eres.

Has sido tú el que propones sustituir un derecho por la solidaridad.

Yo no he hablado de proteccionismo ni de planificación estatal, he hablado de solidaridad (que ha sido tu propuesta) por parte de las empresas.

¿SI tan solidario eres por qué te cuesta tanto trabajo pagar impuestos? Si pagas mucho es porque ganas mucho dinero y puedes ser muy solidario. Hasta los pobres que no llegan a fin de mes porque cobran una miseria son solidarios y pagan sus impuestos.

Ya vemos lo solidarias que son las empresas con sus empleados: Endesa aumenta beneficios recortando personal y aumentando deuda

Hace 5 años | Por Jacar a lamiradacomun.es


M

#21 Si dejas una pequeña parte del dinero que paga la gente pobre en impuestos en su bolsillo y empeoras los servicios públicos para compensar esa reducción de ingresos, al final la gente pobre tendrá que conformarse con servicios públicos de segunda o que pagarse esos servicios pero en versión privada, es decir, ahorrarán X y gastarán Y con Y>>X.

Reducir impuestos no implica necesariamente más dinero en los bolsillos de los pobres si no mantienes los servicios sociales al menos como están.

m

#25 Si, pero la decisión estará en sus manos y no en la de unos burócratas.

M

#4 Reducir impuestos implica recortar en algo, y ese algo será en Servicios Públicos. Y recortar en servicios públicos implica que perderán calidad y harán más atractiva la versión privada (puede que incluso la única opción viable).

Visto así se puede decir que se están privatizando las ganancias: el dinero de los ciudadanos, especialmente los más pobres (que son los que menos van a notar el cambio en los impuestos) en vez de ir a cubrir servicios públicos vía impuestos irá a cubrir servicios públicos privatizados vía pago directo o a través de empresas de seguros (lo que hará que lo que se ahorren por un lado se lo gasten multipicado por X por el otro)

alexwing

#14 hay muchísimo márgen para adelgazar el estado sin afectar los servicios básicos, pero eso un socialista no lo comparte, pero de ahí a llamar algo neoliberal a lo que no es, lo único que demuestra es la profunda incultura política de esos que escriben este panfleto.

M

#17 Hay muchísimo margen para adelgazar al estado sin afectar a los servicios básicos

Eso díselo a los políticos que no tocan en esas cosas que se podrían adelgazar (bueno si lo hacen pero para aumentar el gasto) y sí en esos servicios básicos (y siempre es para reducirlo).

Míralo así: hay muchísimo margen para mejorar los servicios básicos sin necesidad de subir los impuestos. ¿Por qué no se hace? El PP ha tenido una mayoría absoluta para poder hacerlo, pero en vez de eso subió los impuestos (a pesar de que en su sesión de investidura Rajoy prometió que no lo iba a hacer) y recortó en servicios sociales.

Ahora salen con lo de reducir impuestos pero no dicen cómo van a mantener los servicios sociales tras esa reducción, blanco y en botella: no lo van a hacer.

En España el gasto público es del 41% del PIB, la media de la zona euro es del 50% (en Alemania es del 44% y en Francia del 56%). ¿Por qué te parece buena idea alejarnos aún más de lo que hace Europa en este caso y en otros (como en la indemnización por despido) tenemos que acercarnos?

alexwing

#19 el PP no ha sido un partido liberal en su puta vida, sus medidas con Rajoy a efectos prácticos poco se diferencia con el seudó socialismo del PSOE

M

#29 ¿Cuando he usado yo la palabra liberal para referirme al PP? El PP lo que es, además de corrupto, es populista, ahora toca anunciar bajadas de impuestos para engañar a los incautos.

Lo que sí he dicho, pero en otro comentario no al que respondes, es que reducir impuestos (para recortar en servicios sociales) se puede ver como una medida neoliberal, pero que una medida se pueda ver como neoliberal no significa que el partido que la lleve a cabo tenga que serlo. Seguramente desde otros puntos de vista se puede ver como liberal o incluso como socialista, de ahí que esa misma medida le pueda servir al PP y al PSOE, o a casi cualquier otro partido, es cuestión de cómo la vendan y qué otras cosas hagan, cómo si recortan en servicios sociales o no, quién se beneficia más de esa reducción (no es lo mismo reducir el tramo más alto del IRPF que hacerlo en el más bajo), etc.

D

Buenísima propuesta.

miq

Trabajamos 182 al año para el estado y la gente se indigna cuando alguien llega a proponer que tal vez tantos impuestos no son buenos.

M

#10 No. la gente se indigna cuando se habla de recortar en servicios sociales, si consigues mejorar los servicios sociales disminuyendo los impuestos aplaudiremos con las orejas. Pero primer dinos cómo lo vas a hacer y luego hablamos de rebajar impuestos, no al revés que ya nos conocemos la jugada.

miq

#12 Casado no ha especificado el recortar ningún servicio social, aunque estoy de acuerdo que se debe exigir unas cuentas claras y no soltar cuatro proclamas sin ver consecuencias. Y entiendo que haya gente que recele, y más del PP con su historial.

Pero esto no es un problema solo de Casado, es de todos los partidos y del nivel general de la población. Nadie profundiza y el gobierno no da herramientas, apenas, para profundizar, nos tratan cómo niños/vasallos. Pero yo creo que es evidente que hay muchos sitios donde ahorrar y mucho despilfarro, donde vivo hay elecciones el año que viene y es increíble la cantidad de gasto que hay estos meses.

A mí me gustaría poder administrar más mi dinero y que el estado no se metiera tanto en mis asuntos, es mi forma de ver las cosas. En vez de gastar en reasfaltar las calles de mi pueblo, que están bien, me gustaría poder ahorrar ese dinero para el futuro; en vez de tratar de enseñar catalán a los turistas que vienen a mi tierra (sin animo de quitar nada de importancia al catalán ni de ofender a sus hablantes) preferiría pagar un curso de idiomas a mis hijos, etc.

La gente da mucho poder a los políticos, que al final (la mayoría), es gente que vive al corto plazo, que a los 4 años tienen que volver a ganar unas elecciones y que su sueldo depende de ello; y que suelen focalizar sus esfuerzos en acciones más enfocadas al marketing que al bienestar de la gente. Una manera de quitar poder a los políticos es darles menos dinero para servicios no esenciales (los servicios sociales lo son), pero esto es complicado y nunca lo aceptarán.

M

#26 Si en lo de que hay mucho donde recortar sin tener que tocar los servicios sociales estoy de acuerdo, pero también sé que los políticos no se caracterizan por hacerlo ya que donde más se puede tocar es donde más mamandurrias hay (dinero que se gasta en cosas innecesarias pero que permite que los políticos metan gente a dedo cobrando sueldazos sin dar ni golpe o a las empresas de los amiguetes para dar servicios, como reasfaltar las calles, sin que haga falta), y mucho menos el PP, el rey de las mamandurrias.

No ha especificado los recortes, pero tampoco el cómo van a hacer para no recortar, luego deja claro que los va ha haber (si no hay plan el resultado final no puede ser otro que ese). No podemos permitir que tengan escusas para aumentar los recortes en servicios sociales.

A mi también me gustaría, pero si me ahorro no sé 100, 200€, 1000€ al año en impuestos y tengo que gastar 30€/mes por persona en un seguro médico, porque la sanidad pública se termina de ir al carajo ,más otros X €/mes en la educación de mis hijos en un colegio privado porque la calidad de la pública es inaceptable salgo perdiendo (y bastante) por mucho que pague algo menos en impuestos.

r

Malditos neoliberales que quieren dejar más dinero en nuestros bolsillos! Que pretenden? Activar la economía? Aumentar nuestro poder adquisitivo? Que perversidad es esta??

t

Esto es puro marketing porque cuando necesitan dinero para seguir con sus mamandurrias inventan impuestos de donde sea; hacen lo que hicieron con las eléctricas privatizarlas y ahora a través de la factura, los monopolios energéticos nos cobran impuestos. Nos roban. Los estamentos que nos están robando a los españoles son: banca, eléctricas, defensa, políticos.

XtrMnIO

O es leoliberalismo, se llama oligocracia.

gringogo

Qué nivel el de los patriotas... ¡Hijo de puta!