Hace 2 años | Por japego a loquesomos.org
Publicado hace 2 años por japego a loquesomos.org

La opacidad informativa en el mundo de la energía es muy grande, y las investigaciones periodísticas son muy cortas, busquen un periódico o canal de radio o televisión que no tenga la poderosa publicidad de las empresas energéticas (Y disfrazadas de verde!!!) Quien paga manda, en la información y en los estudios académicos (supuestamente) que realizan Universidades e instituciones, bajo el manto protector de la subvención económica (lo llaman patrocinio) de la industria energética.

Comentarios

D

Seguramente que alguien puso en el código del software un punto final a continuación de un signo de cierre de interrogación en el titular.

jonolulu

#1 Y en los periódicos hicieron un DELETE FROM olvidándose del WHERE

D

#2 Hay cientos de noticias dando toda la información de lo sucedido.
Un interruptor se ha averiado y la central está parada.
Cambiaran el interruptor y listo.

Que más tienen que informar los periódicos ¿Si tienen la pieza de repuesto?
El día que les llega? tinfoil

comadrejo

#3 Ya conocemos como se informan los sucesos de esta tecnología.

12 de marzo del 2011: El operador del reactor número 1 de la planta de Fukushima, Tokyo Electro Power Company (Tepco) ha confirmado que "la integridad del recipiente primario de contención del reactor número uno de la planta de Fukushima permanece intacta".
https://www.elperiodico.com/es/internacional/20110312/japon-asegura-explosion-afectado-reactor-939566

20 de mayo del 2011: El núcleo del reactor 1 está totalmente fundido desde el primer día del accidente.
https://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/18/ciencia/1305742029.html

D

#4 Y las dos cosas son ciertas. ¿Donde está el problema?

A ver si va a ser que no sabe distinguir entre recinto de contención y núcleo del reactor roll

J

#4 Pero no importa, Fukushima no es un accidente tan grave, por más que se viertan millones de litros de agua, totalmente inocua al mar.
Lo de Cofrentes, nada. Ni explosión ni hostias, el sonido fue de un portazo. Exagerados, pero que os creeis que es una central nuclear. No pasa nunca nada.
Recuerdo que una de las últimas averías de las muchas que tuvo la de Garoña en unos manquitos de refrigeración, que conectaban con el nucleo se desmontaron para repararlos, se cargaron en un camión y se llevaron a reparar a un taller de Vitoria, para después volver a la central y reponerlos en su lugar. Todo eso lo hacen siempre subcontratas, que no pasa nada. Que lo de la energía nuclear no es para tanto.
Pocos años después cerraron la central, contra la voluntad del gobierno, que era ya un compendio de chapuzas, y volverla a poner en forma para pasar un control y ampliar la licencia era demasiado caro.
Por otro lado, el uranio escasea y no sale muy batato.