Hace 1 año | Por xpell a lavozdeasturias.es
Publicado hace 1 año por xpell a lavozdeasturias.es

Que el pequeño comercio se extingue ya es más que una realidad: cada vez es mayor el número de negocios que bajan sus persianas y no se suben nunca más. Concretamente, «Oviedo perdió 1140 comercios entre 2007 y 2021; es decir, el 17% del comercio desapareció de la ciudad». Se debe en gran medida a los cambios en el modelo de consumo (...), la caída y el envejecimiento de la población (...), la concentración de las grandes compañías y multinacionales (...) resultando en un círculo vicioso de «degradación» del ambiente urbano.

Comentarios

x

#1 Pues te lo he mirado en Idealista (el primero que se me ha ocurrido) y en la zona que menciona el artículo (pleno centro urbano) los hay desde unos 400 €/mes, como este: https://www.idealista.com/inmueble/99390941/

Evidentemente depende de muchos factores y te puedes subir a la parra tanto como quieras con locales grandes o excepcionalmente bien situados, pero la media parece estar entre 1.000 y 2.000 €/mes, lo que no me parece ninguna locura para estar en el centro de la capital de Asturias, con más de 200.000 habitantes, al lado de buena parte de las instituciones asturianas como la Junta General (parlamento), del Corte Inglés y cosas así.

Máxime si tenemos en cuenta que muchos de esos comercios tradicionales eran "en propiedad", con lo que no pagaban alquiler.

sotillo

#8 Hay que tener en cuenta que mucha gente de esta se está jubilando y no tienen continuación, los hijos no quieren trabajar tantas horas y muchos ya tienen una formación universitaria que les da para tener otros trabajos, con lo que los negocios se cierran y a vivir lo que quede

borteixo

#1 ahí está el tema: prefieren tenerlo cerrado a bajarle el precio.

powernergia

#1 Pues si cada vez hay más locales cerrados, el precio de los alquileres habrá bajado.

#9

Verdaderofalso

#15 Y por lo que sé, lo que está pasando en mi calle, es que son locales totalmente amortizados por sus dueños, que piden barbaridades por los alquileres y que no les importa tenemos cerrados más o menos tiempo con tal de no bajar de la burra.

Hay uno justo debajo de mi casa cantando fue una sidrería que lleva cerrado sin exagerarte seis años y el dueño no ha bajado ni 100 € de lo que pedía

jdhorux

#9 yo soy pobre y con mentalidad de pobre, porque no entiendo eso. Preferiría "mal alquilar" que tenerlo muerto de risa

borteixo

#19 un par de meses pues bueno, pero a alguno parece que le sopla los cojones tener el bajo en alquiler durante 3 años ahí con telarañas.

jdhorux

#20 eso es. Ganar menos durante mucho tiempo es mejor que ganar cero. Incomprensible

a

#19 Pues creo que esto no es por ser pobre o tener mentalidad de pobre, personalmente creo que hay muchos factores que no se quieren contar con el tema de los negocios tradicionales, como por ejemplo la destrucción total de la cultura local.

sotillo

#1 No solo es el alquiler, un pequeño negocio lleva muchos gastos y muchos impuestos, en muchos de ellos tienes que hacer muchas horas y mucho trabajo

Alexenvalencia

#30 Pero si te ponen 900€ de más, pues eso que tienes que hacer. Si los negocios estaban en propiedad, para vivir tenías que hacer 2k al mes para tener un salario. Con ese pedazo de alquiler, 900 más

spacos

Una pena, cuando los grandes tengan el control pondrán los precios que quieran... oh wait ...

Eibi6

Alquileres decentes, peatonalización coherente (con buenos parkings y transporte público) e ir cerrando los macro centros comerciales de poligono es la manera de hacer que la gente redescubra el centro de las ciudades

MacMagic

#10 Vamos, obligar a la gente a ir al centro de la ciudad porque si.

Eibi6

#22 bueno ahora se les obliga a coger el coche para ir a las afuerasroll viene siendo similar... Pero quién dice el centro de las ciudades, dice el "centro" de sus barrios

Razorworks

#10 ¿Que coño quieres que yo redescubra en el centro de mi ciudad? ¿Por qué tengo yo que redescubrir nada que yo no quiera?. Yo vivo a las afueras porque no quiero el bullicio del centro, y estoy contento con que haya grandes centros comerciales para no tener que visitar el centro, y tu quieres obligarme a que tenga que volver allí por cojones, ¿no?. No hombre no, la gente ya no quiere saber nada de los centros. Que se lo hubieran pensado antes de cargárselos (peatonalizaciones, falta de aparcamiento, multas, alquileres carísimos, calles y calles enteras dedicadas a bares que tienes que andar esquivando mesas de terrazas, etc). Que le den por culo a los centros hombre.

Al final va a resultar que los americanos no estaban tan gilipollas como pensábamos, viviendo en ciudades enormes, con todo el mundo lejos de todo, pero cada uno con su casa y su jardín. Aquí vivimos todos hacinados en pisos y no te vayas a atrever a irte a vivir lejos fuera de esa mierda, que enseguida te van a querer obligar a «redescubrir el encanto de la lata de sardinas».

#22 +1

D

Sin embargo, en Albacete es muy difícil encontrar comercios en el centro con la persiana bajada (y sí, saben lo que es Amazon y tienen centros comerciales). La peatonalización del centro (en contra de la cual estaban los propios comercios porque "iba a ser su fin" wall ) ha ayudado mucho a la revitalización de la zona.

jdhorux

#13 pues en el centro centro, pero calles paralelas y entre la cava y arquitecto vandelvira cerrados los que quieras.

D

#18 Dionisio Guardiola y Octavio Cuartero no las veo precisamente llenas de persianas bajadas; mañana me daré otra vuelta a ver.

jdhorux

#24 mira las perpendiculares. Y fíjate en la peatonal Zapateros. Muy céntrica y casi el 50% en alquiler. Que pena

Pejeta

Pero ¡Ojo! Le están haciendo el boicot a las grandes superficies. Eso al menos dicen los medios de desinformación pagados por las grandes superficies

b

D.E.P.
Los disléxicos también son persianas.

P

Gracias Amazon de mierda...

Cachopín

#3 o gracias personas que compran en Amazon.

B

#5 De nada

Moal

#7 no falla, desde hace años va el político de turno a inaugurarlo y decir que va a crear más empleo y bla bla, para la borregada que les vota.
Es así de simple si me hacen falta unos zapatos me voy a la zapatería y si no hay zapatería al centro comercial

AlvaroLab

#11 Todo empleo precario reemplazando a negocios familiares y negocios de barrio. En los centros comerciales son todo cadenas, grandes empresas y franquicias...

R

#7 en Asturias hay uno bastante grande cerca de Oviedo, Parque Principado, y el otro dia que pase por ahi (ya despues de las fiestas), aquello estaba a rabiar (un sabado). Super agobiante

Ivan_Alvarez

#12 sin embargo en Oviedo tambien tenemos Calatrava que esta en plena ciudad y nunca funcionó. Parque principado ya paso por muchas manos pero si es verdad que desde el ultimo cambio esta bastante bien

R

#17 hace años recuerdo ir al Calatrava (antes de irme de Asturias, así que unos 15 años) y ya entonces la mitad de las tiendas estaban cerradas. Además que era subterráneo, no me convencía ni a mi ni a nadie. No creo que nunca llegaran a tener todos los locales abiertos

Razorworks

#7 ¿Sabes también lo que hace que la gente prefiera ir a los centros comerciales en lugar de a pequeñas tiendas? Que las ciudades son cada vez más inaccesibles a los coches.

Y si, ahora podrá venir aquí quien quiera a defender que «las ciudades para las personas, no para los coches», pero da igual, la realidad salta a la vista. Y esa realidad es que los coches mueven personas, así que si van menos coches, van menos personas. Y resulta que la gente quiere ir a comprar y gastar su dinero con comodidad y sin pasar fatigas, y eso lo ofrecen los grandes centros comerciales, no las ciudades peatonalizadas. Por lo tanto, los centros de las ciudades se están quedando para otro tipo de ocio (si es que a comprar se puede llamar ocio) donde no hace falta el coche: los bares.

Cuanto antes lo asuma todo el mundo, mejor.

AlvaroLab

#33 de acuerdo. En Granada la receta para el desastre fue perfecta. El centro comercial vino después de años de encarecimiento del parking en la ciudad.

Y por supuesto, el transporte público es muy mejorable.

Razorworks

#35 A mi lo que me gusta de Granada (vivo al lado, algo sé) es la cantidad de cámaras de tráfico que hay que te echan multas, con los correspondientes carteles que avisan de dichas cámaras en zonas poco visibles o directamente en la calle de al lado. Vamos, todo minuciosamente diseñado para que, al mas mínimo error, te metas donde no debes y tengas que pasar por un par de calles, una detrás de otra, donde te lleves un par de fotos.

En ciudades como Málaga también hay calles peatonalizadas con cámaras, pero esas calles están cerradas (tienen barreras, semáforos o bolardos que suben y bajan solo para los residentes). Vamos, que hay que ser bien burro para meterte donde no se debe y que te echen una foto. Pero en Granada no. Allí está todo hecho de manera intencionada para que te metas sin darte cuenta y recauden. Por no hablar de las fotos al principio (que no en mitad) de los carriles bus.

D

Y los que van a seguir cerrando. Los negocios familiares de barrio que son rentables se cuentan con los dedos de un muñón. Los hijos de los dueños ya han huido y no lo van a mantener abierto cuando sus padres se jubilen por que no son rentables o para lo que ganas prefieres ser mileurista en cualquier parte...