Hace 1 año | Por tropezon a publico.es
Publicado hace 1 año por tropezon a publico.es

La inflación dispara la cesta de la compra, con subidas del 19% respecto a 2021 en el caso de la fruta o del 13% en el caso de la carne de vacuno. Lo que cuentan los tenderos, la subida aún mayor en los mercados mayoristas, se acredita con los datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. El 64% de los ciudadanos reconoce haber cambiado sus hábitos de consumo por la crisis, según la OCU. Disminuye la compra de frescos mientras que aumenta la de conservas.

Comentarios

Mubux

Estoy por votar sensacionalista. El titulo de la mitad es una exageración sacada de un ejemplo de un bote de orégano que tiene el 57% (y no la mitad) de lo que tenia el año pasado.
La extrapolación a la cesta entera es una falacia.

Igual que la afirmación de que la inflación es el resultado de la "implosión bélica en el norte de Europa". A tomar por culo la geografía, el este al norte. Y la inflación por definición es la devaluación de la moneda por desfase entre su impresión y la creación de riqueza.

La subida de precio, señores, es casi totalmente causadas por... Las empresas, y sus beneficios lo reflejan !

https://www.lavanguardia.com/economia/20220715/8409964/beneficios-empresariales-crecieron-62-primer-trimestre-2022-banco-espana.html

https://www.elsaltodiario.com/inflacion/beneficios-empresariales-fueron-responsables-834percent-ipc-primer-trimestre

ChukNorris

#3 ¿Para qué mirar la fuente de la información cuando puedes poner en negritas lo que quieren transmitirte unas noticias sensacionalistas que te tragas sin comprobarlas?
¿Para qué mirar que tipo de empresas han aumentado márgenes y cuales no?
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/ArticulosAnaliticos/22/T3/Fich/be2203-art18.pdf
En este contexto, los beneficios ordinarios siguieron creciendo para el conjunto de
la muestra en el primer trimestre de 2022, respecto a los registrados un año antes,
lo que se tradujo en un ascenso de los niveles medios de rentabilidad, aunque de
nuevo sin alcanzar los valores previos a la pandemia

En particular, la variación mediana, que aproxima los cambios en la empresa representativa, se sitúa cerca del cero para el conjunto de la muestra, lo que indica que aproximadamente la mitad de las empresas han experimentado un aumento de sus márgenes, y la otra mitad, una disminución

Donpenerecto

Y muchos con la mitad de producto que antes

D

Esta me parece una cifra más real que la que dice Calviño, la verdad

t

#1 Curioso porque hablan de que los precios en origen han subido más de un 50%.
Pero por otra parte los agricultores hablan de que están perdiendo dinero porque no cubren costes, así que a ellos los costes industriales les habrán subido todavía más de ese 50% (gasoil, fertilizantes, etc)
Pero la Calviño dice que la cosa está controlada lol

D

Sensacionalista o no la realidad es que con 50€ en el super ya solo te llevas una bolsa.

KoLoRo

#6 Yo ayer, fui a comprar literalmente para esta semana 70€, hasta hace 4 días, llenaba un carro por 130€ y tenia todo el mes.