Hace 1 año | Por cubaman a dw.com
Publicado hace 1 año por cubaman a dw.com

En Chile, la tensión en el sur del país no da respiro al Gobierno de Gabriel Boric. Los hechos de violencia por parte de indígenas radicalizados tuvieron por consecuencia que el miércoles (29.06.2022), el Parlamento chileno votara a favor de la cuarta extensión del estado de excepción en la región de La Araucanía, y en las provincias de Arauco y del Biobio. A nivel político, "esto es obviamente una señal de que la estrategia de ‘pura zanahoria y cero garrote' no funciona”, dijo a DW Cristóbal Bellolio.

Comentarios

D

Devuelvanles sus tierras...

Paladio

Gran parte del núcleo duro de colaboradores de Gabriel Boric son pagados por fundaciones liberales alemanas. Especialmente la Friedrich-Ebert-Stiftung y la Konrad Adenauer, ambas están involucradas en crear empleados que hagan lobby a futuro debido a las inversiones alemanas en hidrogeno verde. No es de extrañar esta noticia de un medio del estado alemán. Un neoliberal como Boric solo ha sido una estafa para el pueblo chileno y este solo intentará socavar la ya poca soberanía que iba teniendo Chile. La guinda de la torta será quitarle la mineria del cobre al estado para entregarsela a privados del primer mundo con la excusa de la ecología. Los únicos ingenuos han sido el pueblo chileno que no actua creyendo tontamente que Boric es de izquierda cuando no lo es y solo responde a intereses neoliberales y de Estados Unidos. El pueblo mapuche, digno como siempre que no se deja pisotear.

Pejeta

Es DW otro vocero de la OTAN.