Hace 1 año | Por imagosg a 7canibales.com
Publicado hace 1 año por imagosg a 7canibales.com

El 31 de diciembre acabó todo para la Pescadería Pepe. Me duele el cierre de la Pescadería Pepe. Debería dolernos a todos. Me duele mucho, porque es el escaparate de un tiempo que termina y habla de cosas que vivo y preferiría no vivir

Comentarios

TipejoGuti

El cierre paulatino del comercio de proximidad está siendo absolutamente destructivo para miles de familias que antes se ganaban divinamente las papas.
No es raro pasear por calles antes comerciales y ver el cartel de "se alquila" en la mayoría, especialmente en pueblos y barrios donde la reconversión "gentrificadora" no es una opción.
Yo nos invito (ya hago) a hacer lo contrario de lo que se suele hacer. En lugar de pasar por la tienda a ver qué hay y luego comprarlo en internet para ahorrarte una miseria, mira internet y luego pídelo en tu tienda más cercana. En caso contrario es posible que la próxima vez que la busques no la encuentres.

Pd. Sobre pescaderías, sin buenas carreteras y sistema de transporte no te va a llegar el pescado fresco, ya estés en lima o en la luna. En mi entorno abrieron 3 y se mantiene 2 en los últimos 5 años. Calidad y confianza, confía en un comercio al que le va la vida que hables bien de él.

UnoYDos

#1 Hay muchas variables en juego. Por ejemplo nunca se habla del poco tiempo que tienen algunos para hacer vida. Despues de salir de currar a jornada partida lo ultimo que quieren muchos es hacer primero una cola en la fruteria para comprar 2 cosas, luego otra en la carniceria para comprar otras 2 y luego otra en la pescadería para comprar otras 2. Y asi por las tiendas que necesites pasar. Al final tiras toda la tarde para comprar 4 chuminadas. El tiempo actualmente es un bien muy preciado. Si solo fuese pagar un poco mas muchos no tendrian problema en ir.

casius_clavius

#3 Depende. En mi caso tardaría más en ir a un hipermercado, aparcar, comprar y volver que darme un paseo por mi barrio y pasar por las tiendas de lo que necesito comprar. Si estoy dando una vuelta para otra cosa ya de paso entro y me llevo algo para cenar o para el día siguiente.

Teniendo tiendas al lado, no entiendo la costumbre de irse a una gran superficie, o al puñetero Mercadona.

UnoYDos

#4 Depende mucho del caso, muchas grandes superficies tienen aparcamientos propios. Ademas creo que en tu caso asumes que la metereologia sea idonea en ese momento. Cuando el tiempo sea una mierda (que lleve varios dias lloviendo y con viento) querras pasear lo menos posible. Y estas obviando una opción muy importante, la compra online. No hay nada mas comodo que hacer la compra a golpe de raton.

casius_clavius

#5 Lo siento, no lo comparto. Me gusta comprar productos frescos estando yo en la tienda. Y respecto al resto, perfiero darle mi dinero a un comerciante local.

UnoYDos

#6 Que tu no lo compartas es lo de menos. La gente busca inmediatez y eso se logra mas facilmente visitando un unico establecimiento o comprando por internet. Si lo normal fuese tu punto de vista los comercios pequeños no estarían como estan muchos. Si por ejemplo todos los establecimentos tuviesen un servicio similar al que dice #7 para que te lo dejen preparado y lo publicitasen creo que les iria mejor. Ya que solo tienes que pasarte a recogerlo.

TipejoGuti

#3 Tienes razón, te cuento mi caso de esta mañana.
Me levanto por y miro "erwasa" de la pescaderia, le encargo que luego paso a buscarlo. Con la frutería igual y de paso me pillo el almuerzo en el de "la paqui" comida casera para llevar, que hoy iba sin tiempo. En 10 minutos recojo todo.
Lo cercano tiene espacio, pero tiene que "acercarse" un poco más, tiene que actualizarse para llegar hasta el cliente.

Trigonometrico

#1 Los intermediarios son los principales culpables de esta situación, se llevan lo gordo y les dejan a las tiendas poco margen de beneficios.

Cuñado

Qué oportunidad perdida para haberla llamado "La Pepescadería".