Hace 3 meses | Por Elnuberu a infobae.com
Publicado hace 3 meses por Elnuberu a infobae.com

El ciclo económico de España está estrechamente ligado con el del resto de los países del euro y de la UE, que son los principales socios comerciales, pero desde la crisis de la pandemia la evolución del PIB se desacopló de la media. La española fue la economía que más se hundió en 2020 con la pandemia, pero desde 2022 ha crecido a un ritmo mayor y ha alcanzado la media. Este crecimiento diferencial positivo de los dos últimos años contrasta con la atonía europea y es posible que supere a los países vecinos en los próximos trimestres.

Comentarios

M

Cómo en Sudamérica, con pleno empleo y pobres

A

#1 estamos bastante lejos del pleno empleo

Condenación

#1 Hombre, yo creo que hablar de pleno empleo es precipitado en el caso de España, que estamos por el 11,6% y seguimos con la tasa más alta de la UE. Que va evolucionando bien, pero todavía queda.
https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/une_rt_m__custom_10109857/default/bar?lang=en (enero 2024)
https://es.statista.com/grafico/31856/la-tasa-de-desempleo-en-paises-europeos-seleccionados/

m

#1 No hay por donde coger tu comentario.

e

Deberíamos estar más que acostumbrados a este tipo de noticias.

Es una cuestión de ciclos, España suele tener una temporización distinta, suele tener el mismo ritmo pero con un calendario diferente. Si cogemos parciales interanuales desde la pandemia España era el que más que había caído en unos (dato que aprovechaba ppvox) y en otros el que más crecía (que aprovechaba el gobierno). Es una tontería a estas alturas darle importancia a estas noticias sabiendo lo que sabemos.

A mí me importa más el que, cogiendo parciales interanuales a más largo plazo (10-20-30 años) vamos a peor. No no sólo no se da esa supuesta convergencia con la Europa rica y EEUU sino que nos distanciamos de ellos, y en la Europa del Este cada año nos va superando algún país.

UnDousTres

#4 Vamos a peor? En que medidor te basas? Lo.comparas con otros paises?

e

#9 Vamos a peor no sé si en términos absolutos (sin comparar a otros países), creo que no. Pero en términos relativos rotundamente sí, comparando renta per cápita.

Por ejemplo haciendo las comparaciones que comentaba a 10-20-30 años con países ricos como Francia, Alemania, EEUU, etc. nos estamos alejando de ellos. Y con países pobres como los ex-comunistas de la UE, nos van adelantando.

UnDousTres

#10 Si es cierto que en datos absolutos seguimos por debajo, pero si te fijas, en 1985 (por poner una fecha) Francia tenia 13.000€ de renta per capita y España unos 6.000, mientras que ahora serian unos 40.000 de Francia y 30.000 de España

En términos absolutos, antes la renta per capita de Francia era solo 6000€ mayor que la Española mientras que ahora es 10.000€ mayor, pero eso no refleja la realidad por la devaluación del dinero. La comparación real es que Francia antes era un 100% mas rica que España, mientras que ahora es un 25% mas ricas que España. La situación de los españoles respecto a los franceses ha mejorado claramente. Lo mismo si lo comparamos con Alemania o si por ejemplo lo comparamos con Italia, casi los superamos, cosa que en 1985 no sucedía.

A grandes rasgos, las condiciones de los españoles respecto al resto de europeos han mejorado claramente, no veo mucho motivo para el pesimismo la verdad.

Fuente: https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/francia/espana?sc=XE15

x

Creí que era gracias a la excepción ibérica

Disiento

El principal motivo del sobre regimiento español viene de un precio de la energía mucho más competitivo que el resto de Europa.