Hace 3 años | Por shake-it a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por shake-it a lavanguardia.com

La convulsión política que ha generado la salida de España del rey emérito ha puesto de actualidad el debate sobre el vigente marco constitucional, hasta el punto de que el CIS ha anunciado que formulará una pregunta al respecto en su próximo barómetro de septiembre. La intención es loable, pero los resultados –a tenor de anteriores exploraciones- pueden ser poco operativos. La última vez que se preguntó a los españoles sobre la necesidad de la reforma constitucional, en septiembre del 2018, el 70% se mostró a favor y sólo un 15% en contra.

Comentarios

Pointman

#2 Póngame cuarto y mitad de lío, por favor, que este 2020 estamos lanzados y ya no tenemos miedo a nada. Pero dese prisa, antes de que venga la invasión alien y los zómbis.

MJDeLarra

#2 O nosotros o el caos, como en el viejo chiste de Hermano Lobo.

Cosmos1917

#2 La Constitución como está tampoco soluciona nada. El rey por ejemplo, tiene problemas para pasearse por 2 de las principales CCAA de su reino.....pero algunos parece que se empeñan en hacernos ver que en la monarquía no pasa nada, como si esto ya no fuese un caos absoluto.

D

#8 Y si elegís el caos da igual. También somos nosotros...

D

#2 así lo han hecho hasta ahora.
Y creen que aportan algo. Nuestros políticos Dan un poquitín de vergüenza.

D

#2 La pregunta será:

¿Quiere dejar la Constitución como está o prefiere que los rojos-comeniños-comunistas-venezolanos-violadores-terroristas la modifiquen y hacen que España desaparezca?

BobbyTables

#2 Yo ya he leído en el caralibro cosas que habría que decidir entre "República o Democracia" , así que no me extrañaría esa pregunta.

D

#2. Pues yo creo que irá más por el asunto de género. Con las 'dos Infantas' actuales hay tiempo, pero voto porque preguntarán si la sucesión debe dejar de ser machista-sexista.

Al tiempo.

StuartMcNight

#17 La sucesion ya permite que el heredero sea mujer si no hay heredero varon. La pregunta no tiene sentido mientras no tengan otro hijo.

(Corrijo el negativo en otro comentario que se me ha pulsado con el dedo gordo)

ﻞαʋιҽɾαẞ

A ver si lo adivino: no incluirá la monarquía.

fugaz

Mi lista:
- República. Sin referéndum. La monarquía no es una opción.
- Laicismo. Eliminar concordato, casilla iglesia, misas pagadas por el estado, eliminar adoctrinamiento religioso en las escuelas, etc.
- Separación de poder judicial: la cúpula judicial se elige por sorteo, es la única forma en este país de pandereta de que no se politice la justicia y no flote la mierda.
- España plurinacional confederal. Confederal implica derecho a autodeterminación y de independencia de los pueblos (cada ccaa) que la componen, siguendo los pactos de Nueva York.
- León separado de Castilla, Madrid parte de La Mancha. Resto hay que hacer referendums para ver si quieren estructurarse diferente. Además la capitalidad se reparte entre los estados confederados.
- Nuevo senado que represente a los territorios, no la mierda actual.
- Parlamento español con circunscripción unica de toda España (condeferal).
- Se retira el escudo de la bandera.

shake-it

#9 Y si Madrid no quiere (queremos) ser parte de la Mancha? Hablas de autodeterminación y anexionas un territorio autónomo por la cara...

fugaz

#13 La autodeterminación es un derecho de los pueblos, pero primero hay que saber quien eres.

Madrid no es un "pueblo", sino que se extirpó de Castilla la Mancha (Reino de Toledo), debería unirse por coherencia y para poder ser un estado confederal.

¿que la gente no quiere? por mi no hay problema. Que se haga una encuesta y luego un referéndum.

Habrá que ver y decidir democráticamente quien es qué.

El mayor problema de la zona de Castilla (castilla, Madrid, la mancha) es que estáis culturalmente destrozados debido al intento de fusión de toda España al uso y costumbres de Castilla como pretendió el Conde Duque de Olivares con bastante éxito. Especial Madrid, al ser capital de este de desbarre, no se decide.

shake-it

#15 Madre mía, ¿de verdad me estás hablando del Reino de Toledo y del Conde Duque de Olivares?. Te puedo asegurar que como madrileño tengo mucho más en común con un portugués de Lisboa que con un señor de Albacete, me da igual lo que pasase hace cientos de años.

Madrid es un territorio autónomo y sólo será anexionado por la fuerza.

fugaz

#20 ¿pero qué dices?

- Madrid es ccaa solo desde 1978.
- Ya se te va la olla y te vas al uso de la fuerza.

El problema de España es que hay gente que ignora la Historia y está perdido debido al destrozo ocasionado por el centralismo de los últimos siglos.

1cacalvo

#13 a mi me mola Madrid dentro de la Mancha

#9 cuenta con mi voto

fdo: uno de bilbao

shake-it

#22 Jajajaja, pero si los madrileños somos casi casi de la margen izquierda...

1cacalvo

#24 ostras, yo os calificaría más como de la margen derecha

bueno igual dependiendo del barrio, los vallecanos si que son margen izquierda

D

Para qué necesitamos referéndum cuando te tenemos a ti lol lol lol lol lol lol lol lol

D

Las dos que nos interesan son el fin de la monarquía y revertir el cambio del artículo 135 que se hizo hace poco.

Por esas no nos van a preguntar, me temo.

ur_quan_master

Con que se pregunte sobre la valoración qué hacen los ciudadanos de la institución monárquica y del tío que la encarna, nos damos con un canto en los dientes.

F

República. Espero que esté entre las opciones.

lonnegan

mas que tu lista, tu tonta lol

P

Hay que empezar a comprender que una constitución no es algo grabado en piedra y que realidades distintas requieren constituciones distintas, evolucionar o extinguirse.

fugaz

#18 Y esta Constitución en concreto tiene una legitimidad muy pequeñita.

P

#27 No tiene ningún sentido que generaciones presentes carguen con las.decisiones de generaciones pasadas, maxime cuando la realidad cambia constantemente.

Solinvictus

Me imagino la pregunta:
Está contento con la monarquía.
Está muy contento con la monarquía.
Prefiere morir torturado.

D

El CIS.... lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol