Hace 1 año | Por Gry a vnexplorer.net
Publicado hace 1 año por Gry a vnexplorer.net

La Secretaría General de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) aprobó un nuevo plan de acción presentado por el gobierno de México para prevenir la pesca y comercio ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina, con lo que “se retirará la recomendación a países miembros de suspender todo el comercio con México de especies incluidas en sus apéndices”.

Comentarios

l

Cabe mencionar, que la vaquita se enreda y se ahoga en redes ilegales instaladas para atrapar camarones y peces, incluida la totoaba en peligro de extinción, por lo que Cites prohibió el comercio internacional tanto de la vaquita como de la totoaba. Sin embargo, la caza furtiva y el tráfico de totoaba, demandada en China por su vejiga natatoria, no se ha controlado y actualmente se estima que quedan solo diez vaquitas en el planeta.

Una protección in extremis...

Gry
D

Creo que quedan menos de 10 especímenes censados.
Funcionarios de la Semarnat se encuentran en Ginebra para negociar ante la CITES la revocación de la sanción comercial por no proteger adecuadamente a esta especie en peligro de extinción. Por no proteger adecuadamente a la vaquita marina ni frenar la pesca ilegal de totoaba, la semana pasada la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) sancionó fuertemente al gobierno de México, pues ambas especies endémicas del país están en peligro de extinción.
México busca que China aporte recursos para proteger a la vaquita marina

Hace 1 año | Por --652052-- a infobae.com