Publicado hace 8 años por --418333-- a noticias.lainformacion.com

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha presentado este martes la propuesta de su grupo parlamentario sobre un nuevo modelo para Telemadrid, cuya prioridad es "sacar las zarpas de los políticos" de la radio televisión autonómica, para lo que propone que el consejo de administración sea propuesto por "asociaciones profesionales independientes".

Comentarios

h

Yo tengo la solución: cerrarla.

UnMatiz

#5 Me niego a alimentarme visualmente con las mamachichos y los informativos de "tremenda situación". Quiero además que alguna tv hable de los problemas e iniciativas de 6,5 millones de madrileños. Por mí que cierren mejor el TDT Party.

e

#11 Pues la pagas tú.

UnMatiz

#14 Si tu pagas T5, A3 y la TDT y no me incrementan a mí el precio los artículos que consumo y que son más caros para pagar la publicidad.

D

#1 Eso implica que no se consideran "políticos" ni ellos mismos

LuisPas

'ahora meteremos las po**as'

iken

Es una estrategia para que Cifuentes no pierda el control de Telemadrid. Ver: El PP perderá el control de Telemadrid aunque gobierne Cifuentes

Hace 9 años | Por albertiño12 a publico.es

UnMatiz

¿Y Ciudadanos qué son marcianos? Los tecnócratas ya los inventó el franquismo. ¿Qué de malo tienen los representantes que elegimos? ¿Son mejores las asociaciones de intereses particulares que no son elegidas por los madrileños?

D

#4 ¿Qué de malo tienen los representantes que elegimos?
Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy están de acuerdo contigo.

UnMatiz

#16 Prefiero mil veces a un político elegido aunque sea en esta democracia imperfecta que a un tecnócrata sobre cuyas decisiones nunca podré influir con mi voto.

D

Parece que si no es Carmena la que lo propone no puede ser bueno...

juvenal

Lo de "asociaciones sociales independientes" me suena como lo de las asociaciones de jueces en el CGPJ

D

#7 A ver si adivinas porqué González cambió la forma de selección de los miembros del CGPJ.

D

No creo que lo consigan, las garras de Aguirre dejaron suturas.

V

Con la Ley de creación del EPRTVM en la mano, el reparto de consejeros da como resultado un Consejo de Administración en el que los partidos que apoyan al Gobierno Regional, PP y Ciudadanos, pierden el control del mismo y se enfrentan a una mayoría alternativa de PSOE y Podemos. Sin embargo, el Gobierno sigue manteniendo el control de Telemadrid en la distancia, ya que depende de él ratificar el nombramiento del Director General o aprobar los presupuestos de Telemadrid, dos poderosas armas para forzar a la oposición a negociar y alcanzar acuerdos. Pero el PP no se caracteriza precisamente por su carácter dialogante y parece que Ciudadanos ha cedido a la tentación absolutista ahora que acceden al Poder y han decidido modificar la Ley de Creación para cambiar el modo en el que se nombran los Consejeros de Telemadrid con el objetivo de recuperar el control y además venderlo justo como lo contrario, como un gran avance en materia de regeneración democrática.

La propuesta que hacen para despolitizar Telemadrid consiste en que los consejeros no los nombrará ya cada partido político presente en la Asamblea en función de su representación sino que todos los consejeros tendrán que ser aprobados por 3/5 de la cámara. Esto, que en principio parece un avance democrático al buscar el consenso de varias fuerzas políticas, esconde un reverso tenebroso. Con este sistema, todos los consejeros tienen que tener el visto bueno de los partidos en el gobierno, los proponga quien los proponga, porque si no no conseguirán esos 3/5 necesarios para su nombramiento. Además parece evidente que las minorías más críticas pueden quedarse sin representación en el Consejo de Administración, ya que un pacto entre el gobierno y la fuerza más votada de la oposición con una fórmula clásica, yo te apruebo los tuyos y tu me apruebas los míos y nos repartimos los sillones, bastaría para dejarles fuera.

D

#10 Un comportamiento que hemos visto de vez en cuando por aquí. Cuando el gobierno tiene mayoría suficiente para nombrar lo que quiera, pedimos que se haga por mayoría cualificada. Cuando en cambio ya no tiene esa mayoría suficiente, pedimos que se pueda nombrar por mayoría absoluta o mayoría simple, no sea que tenga bastantes votos como para bloquear la mayoría cualificada.

En el fondo, lo de siempre: la democracia nos gusta mucho... cuando gana nuestro partido o pierde el que no nos gusta.

D

Cerrar ese KKANAL!!

kukudrulo

para lo que propone que el consejo de administración sea propuesto por "asociaciones profesionales independientes".
Ja-ja, me meo de risa.