Hace 3 años | Por JohnnyQuest a eulixe.com
Publicado hace 3 años por JohnnyQuest a eulixe.com

Desde la firma del acuerdo de paz entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, los asesinatos de líderes sociales han aumentado: según la ONU, son 600 los que han sido asesinados desde entonces. Pero antes de la firma, los líderes sociales ya estaban bajo amenaza, sobre todo aquellos que representaban a los trabajadores: entre 1973 y 2019, 3.300 sindicalistas fueron asesinados en el país, según la Escuela Nacional Sindical (ENS).

Comentarios

asfaltaplayas

Qué mal está Venezuela... Ah, no, es Colombia así que la prensa seria española mirará para otro lado.

D

Mmmmm, ¿Què pensará Mister X, de lo que pasa en su pais de adopción?. Bueno, no creo que opine, solo lo hace de Venezuela.

D

Asi son las democracies que los paises ricos queremos para Sudamerica...

asfaltaplayas

Pues es todo un genocidio encubierto con mas de 3000 victimas mortales y 15000 afectados:
Según apunta la ENS, después de los paramilitares, es el Estado, "a través de sus organismos y tropas de seguridad", el mayor victimario del sindicalismo. En 2007 se reveló que existía "un plan de exterminio de líderes sindicales orquestado por algunos altos funcionarios del DAS y paramilitares". Por su parte, un exdirector de informática del extinto DAS confirmó que esa institución entregó una lista con nombres de varios líderes sindicales que pertenecían a sindicatos como Sindeagricultores, Fensuagro, Sintraelecol y Anthoc, entre otros, líderes que luego fueron asesinados por los paramilitares.

D

Y para los activistas medioambientales también