Hace 9 meses | Por Chabelitaenanit... a eltiempo.es
Publicado hace 9 meses por Chabelitaenanita a eltiempo.es

¿De qué color es realmente el cielo? La primera respuesta sería sencilla: azul. Pero nada más lejos de la realidad. El verdadero color del cielo es el violeta. Curioso, ¿verdad?

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

Se puede comprobar cuando hay rayos, que iluminan el cielo con luz blanca no (muy) dispersada: el cielo iluminado por los rayos se ve violeta.

frg

#1 Eso se lo contáis a otro, daltónicos de mierda, porque los que no lo somos sabemos que el mundo es blanco, negro y sus escalas de grises

F

#1 E iluminado por el sol se ve azul

Phonon_Boltzmann

Decir que de azul a violeta es “nada más lejos de la realidad”, deja patente cuando se escriben frases prefabricadas sin pensar. Si fuera rojo o más allá te lo compraría.

Mltfrtk

Puedes creer a una página web o a tus propios ojos.

Tarod

Se contradice el propio articulo no?:

Sin embargo, nosotros lo vemos azul por diferentes motivos. Primero porque hay menos luz violeta que azul en la luz solar...

o

el cielo es morado feminista...

snosko

Los fotones de frecuencia de onda de la luz solar que rebota en la atmósfera son los del espectro azul, no la violeta. Por eso se ve azul el cielo https://en.wikipedia.org/wiki/Rayleigh_scattering
Cuando el sol se mete en el horizonte la luz solar que nos llega tiene que atravesar mayor densidad de las partículas que componen la atmósfera (debido al ángulo) por lo que incluso más fotones del espectro azul se dispersan -> cielo de azul más intenso, llegando incluso a los rojos del anochecer.

a

#8 Respecto a la primera parte, parece que no te has leído el artículo que linkas de la wikipedia:
As previously stated, Rayleigh scattering is inversely proportional to the fourth power of wavelength, so that shorter wavelength violet and blue light will scatter more than the longer wavelengths (yellow and especially red light). However, the Sun, like any star, has its own spectrum and so in the scattering formula above is not constant but falls away in the violet. In addition the oxygen in the Earth's atmosphere absorbs wavelengths at the edge of the ultra-violet region of the spectrum. The resulting color, which appears like a pale blue, actually is a mixture of all the scattered colors, mainly blue and green.
Si fuera únicamente por el efecto de Rayleigh, el cielo sería ultravioleta

* nota: El violeta tiene una longitud de onda más corta que el azul, y por tanto el scatter del violeta es mayor.

snosko

#11 Me acusas de no haberme leído el parrafo. ¿A ver si no lo has entendido tú?
the Sun, like any star, has its own spectrum and so in the scattering formula above is not constant but falls away in the violet. In addition the oxygen in the Earth's atmosphere absorbs wavelengths at the edge of the ultra-violet region of the spectrum. The resulting color, which appears like a pale blue,
El sol como cualquier estrella tienen su propio espectro y este cae en el violeta (el sol emite mucho más azul que violeta) y además el oxigeno de la atmósfera absorbe el poco ultravioleta.
Además el cielo para los humanos es azul porque los conos y bastones de nuestras ojos son más sensibles al azul que al violeta. Si fueramos abejas o coleopteros que son sensibles a la luz ultravioleta lo veríamos de otra manera.

#12 Eso es lo que dice el artículo, no lo que decías tú en #8.

snosko

¿Pero que te pasa? ¿que problema tienes? andas acusándome de algo injustamente, me explayo para explicar porque no es la violeta pero me siguese sigues atacando. Yo estoy intentando aportar y tú sigues con la acusación inicial.
Repito: en el enlace a la wikipedia indica que el espectro del sol tiene mucho más azul que violeta por lo tanto como digo en #8 es correcto que la atmósfera dispersa el azul y no el violeta, como dice en el artículo no hay violeta que dispersar debido al espectro especial del sol.

SMaSeR

The dark side of the moon. Yo es ver la miniatura y solo pienso en Pink Floyd .

sleep_timer

#4 Y tu decir eso y oyo pensar en el tema MONEY.