Actualidad y sociedad
8 meneos
26 clics

Cómo un algoritmo predice más proteínas que el Premio Nobel de química 2024

Un equipo formado por integrantes de Harvard y Northwestern han desarrollado un método que puede diseñar estas proteínas intrínsecamente desordenadas desde 0, teniendo en cuenta las energías de los distintos estados. Para ello se vale de un tipo de aprendizaje automático denominado «diferenciación automática», utilizado tradicionalmente para el entrenamiento de redes neuronales.

| etiquetas: algoritmo , ia , proteínas , harvard , northwestern
La cosa funciona así.
- Le metes a una inteligencia artificial los datos de muchas proteínas que los científicos han descubierto o descrito.
- La inteligencia artificial te da una serie de resultados que son candidatos a nuevas proteínas.
- ¿ ¿ Pero son proteínas o no ? Pues hace falta que científicos se tomen su tioempo para analizarlo y saber si la respuesta de la inteligencia artificial es una respuesta buena o es una respuesta basura.

¿ Qué nos dan los periódicos ? Nos ponen a la inteligencia artificial como protagonista.

Pensad lo que queráis de ello, pero para mí esto es mentir.
#4 Exactamente. Así es.
edit
Si ese algoritmo existe es porque se aupó sobre hombros de gigantes.
#1 Y esos gigantes se auparon sobre los hombros de otros anteriores, lo mismo que la IA y sus programadores se suben a los hombros de los de ahora.
Además, los Nobel ya no son lo que eran.

menéame