Hace 1 año | Por Chabelitaenanit... a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eldiario.es

"Nos arruinan élites económicas globalistas" afirma desde su nuevo medio de comunicación Ángel de la Rúa, mientras su empresa de limpieza DLR acumula meses sin pagar a su personal

Comentarios

vvjacobo

A la picota! Mandemos ultras a acosarle en su casa! La gente va a mandarle balas por correo! ¡PORTADA NACIONAL EN TODOS LOS MEDIOS!
Espera, has dicho Vox o Podemos?

manuelpepito

El titular es una auténtica puta mierda.
Este tiene pinta de ser basura con la bandera de España en la muñeca, que es una parte del tipo de gente de pululan por Vox. Y hasta ahí, pero la escoria de Vox ni pincha ni corta en los chanchullos de este tipo.
Vox ya da el suficiente asco como para encima meterle la mierda de otros

S

#7 A eso venía yo, si el empresario fuera afín a podemos también los crucificados? Y si fuera vegetariano?

El titular está hecho a mala leche y es tan burdo que es un insulto a la inteligencia.

Lamantua

Hoy en la basura de tertulias en sus KKMEDIOS le van a crucificar. wall
P. D. Solo faltaba que recibiera subvenciones públicas. Me niego a pagar a un hijo de puta.

devilinside

Los empresarios que España necesita. No falla

j

Los empresaurios de la ehpaña que mendruga...

Después de la coca y las putas no le quedaba dinero para pagar las nóminas.

anv

Yo insisto: el impago de una nómina debería equivaler automáticamente a un despido (con la indemnización que implica)

anv

#10 La noticia es del 2021 y dice "en los próximos meses podría".

¿Realmente ocurrió eso?

A demás el artículo habla de derecho al autodespido "cuando se deban 3 mensualidades completas". Eso significa que un trabajador tiene que arreglarse para comer durante 3 meses sin tener ningún ingreso. Por otro lado, dice "completas", así que el empleador podría limitarse a depositarle 10€ cada 3 meses y eso automáticamente eliminaría el derecho al autodespido haciendo que el empleado tenga la obligación legal de trabajar por 10€ al mes.

Habla también de que "los juicios serán preferentes", ¿así que hay que llevar a la empresa a juicio para poder ejercer este derecho?

De todas formas, no me queda claro si eso es un simple "podría" o se hizo realidad. Y aunque lo sea, tiene demasiados agujeros (probablemente intencionales como ocurrió con lo del control horario o el derecho a la desconexión)