El Observatorio Permanente de la Inmigración ha publicado este martes la cifra de autorizaciones de residencia concedidas a inversores, las conocidas como visas oro, desde su creación, en 2013, hasta que fueron eliminadas, el pasado 3 de abril. El Gobierno había anunciado su derogación un año antes, en abril de 2024, lo que tuvo un efecto llamada: las solicitudes se multiplicaron para acogerse a los beneficios de las visas antes de que desaparecieran. Con los números finales, entre marzo de 24 y marzo de 25 los permisos concedidos se dispararon
|
etiquetas: visas , oro , 50% , gobierno , desaparicion , inmigrantes , buenos
Inmigracion de la buena . Si señor
Mil veces mejor un médico o alguien que venga a trabajar que un rico, que solo viene a aprovecharse sin aportar nada.
Ya no puedo descartarla.
¿Qué es la crisis inmobiliaria?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es la crisis inmobiliaria? ¿Y tú me lo preguntas?
La crisis... eres tú.
1 año de prórroga para la visa oro dando la oportunidad al efecto llamada
facilitan contratar en origen
nacionalizan burradas de inmigrante (algo que no se hace otros paises) más efecto llamada
inmigración por las nubes sin intento de recortar (como la inmigración sube la economía y los empresarios se ponen contentos)
Tampoco me parece bien que pudieran votar los residentes en las municipales, bueno los ingleses creo que ya no... pues para empezar discrimina a otro tipo de residentes no europeos y sobre todo que en zonas turísticas los intereses de los residentes suelen ser contrapuestos a los de los locales, pues no viven, trabajan ni tienen niños (y si los tienen los llevan a un colegio privado) ni seguramente acabarán sus días aquí, de hecho si vienen mal dadas se vuelven a su país y nos… » ver todo el comentario