Hace 3 años | Por AmenhotepIV a infolibre.es
Publicado hace 3 años por AmenhotepIV a infolibre.es

Las Cámaras no harán ningún control sobre si la información que diputados y senadores vuelcan en sus declaraciones de bienes, actividades y la de intereses, se corresponde con la realidad. Cada parlamentario se responsabilizará de la veracidad, exactitud y actualidad de la información publicada. El código implica que sus señorías entreguen en el Congreso un documento, llamado "Declaración de intereses económicos". Contiene cuatro apartados: actividades, donaciones y obsequios y fundaciones y otras asociaciones. (ver #1)

Comentarios

U

Normal que no se compruebe, es una barbaridad de trabajo

AmenhotepIV

PancarPancar, lo siento, te invito a leer el comentario 1

D

Políticos regulándose a sí mismos.
De verdad alguien se cree que van a hacer algo en contra de sus intereses personales???

fofito

#6 vale, tu mismo

AmenhotepIV

En el documento deben figurar "las actividades desarrolladas en los cinco años anteriores a la obtención del mandato parlamentario y que puedan condicionar su actividad política o le hayan proporcionado ingresos económicos". "Cuando se trate de actividades por cuenta ajena se deberá precisar el nombre del empleador y el sector de su actividad. En todo caso se atenderá a la normativa de protección de datos personales", figura en el citado código.

Asimismo, deben reflejar las donaciones, obsequios y beneficios no remunerados de cualquier naturaleza que haya obtenido para sí en los cinco años anteriores al inicio del mandato parlamentario. Y "las fundaciones y otras asociaciones a las que haya contribuido en los cinco años anteriores a la adquisición de la condición de parlamentario, o siga contribuyendo en la actualidad, económicamente o mediante la prestación de servicios no remunerados".

Respecto a los regalos, los miembros de las Cortes Generales "se abstendrán de aceptar, en beneficio propio o de su entorno familiar, obsequios o regalos de valor, favores, servicios, invitaciones o viajes que les sean ofrecidos por razón de su cargo o que puedan ser razonablemente percibidos como un intento de influir en su conducta como parlamentarios". "Se entiende incluido en el apartado anterior aquel regalo, obsequio o beneficio similar que tenga un valor estimado superior a 150 euros", refleja el código.

Agenda, datos biográficos y 'lobbies'

Las páginas web de ambas instituciones publicarán, además, "una breve reseña de los datos biográficos personales, académicos y profesionales de los miembros de las Cortes Generales".
Además, deberán hacer pública su agenda institucional en el correspondiente Portal de Transparencia, incluyendo en todo caso las reuniones mantenidas con los representantes de cualquier entidad que tenga la condición de grupo de interés.
Mientras no se produzca la reforma de los Reglamentos para regular el registro y la actividad de los grupos de interés en las Cámaras, "tendrán la consideración de grupo de interés, lobby o lobista, aquellas personas físicas o jurídicas o entidades sin personalidad jurídica que se comuniquen de forma directa o indirecta con titulares de cargos públicos o electos o personal a su cargo en favor de intereses privados, públicos, particulares o colectivos, intentando modificar o influir sobre cuestiones relacionadas con la elaboración o la modificación de iniciativas legislativas"

AmenhotepIV

#5 El objeto principal del meneo es destacar la falta de control de parlamentarios y senadores, no los regalos ni con quien se reunen. Yo no la considero duplicada

box3d

Pedir que un político no mienta es como decirle a un cantante que no cante roll

Imag0

Pues ya estaría todo claro