Hace 1 año | Por tropezon a publico.es
Publicado hace 1 año por tropezon a publico.es

Uno de cada cuatro encuestados por OCU antes de la pandemia tenía síntomas claros de dependencia. Si en 2019 los adultos miraban el móvil una media de 96 veces al día, hoy lo revisamos una media de 352 veces al día, casi cuatro veces más. Si hablamos de jóvenes y adolescentes, la cifra empeora, hasta el 37% son adictos (50% en EEUU). Cumple los criterios de dependencia psicológica, con su correspondiente sindrome de abstinencia. La frontera entre ser adicto y ser usuario la fija un estudio de Oxford en 2 horas diarias y 4 el finde.

Comentarios

zenko

hay muchas ganas de demonizar la tecnología y echarme la culpa de sus carencias sociales

Verdaderofalso

Y luego ves a bebés de meses o pocos años enganchados al móvil en los carricoches mientras papá y mamá están en la terraza sentados

J

Pues más o menos provoca lo mismo que hartarse de fumar hierba

Kateter

Socialización nula o casi nula, conversaciones entre 4 amigos en una plazoleta que era lo más normal, se convirtió en el silencio (ya si profundizamos, diríamos que muchas barriadas se prohíben jugar a la pelota, etc...), una hiperactividad por saber quién habla o quién les sigue o quién contesta a un comentario en redes, webs, etc... Y esto, antañamente con un MÓDEM, no pasaba.

Por otro lado, tenemos la posibilidad de anticiparnos a muchas cosas que pueden sucedernos eh informar con antelación algún pariente familiar, etc... pero no por ello debemos abusar tanto...