Hace 9 años | Por albertiño12 a eldiario.es
Publicado hace 9 años por albertiño12 a eldiario.es

El Canal del Isabel II avisó a 73.016 hogares del cierre del suministro en 2013, un 391% más que en 2008. La ejecución efectiva del cierre del grifo, que implica en denominado 'desahucio hídrico', oscila entre el 60% y el 80%. "La desconexión de los servicios de agua a causa de la falta de pago por no tener medios constituye una violación del derecho humano al agua”, afirmó Catarina de Albuquerque, relatora de Naciones Unidas hasta diciembre.

Comentarios

juvenal

Matemáticas básicas para periodistas: un incremento de casi un 400% equivale a multiplicar por 5

albertiño12

#6 También tienes que tener en cuenta que las ayudas serían para las cosas más básicas: comida, luz, agua, vivienda. Si prefieres eso a tener trabajo y poder pagarte todo eso y además poder irte de vez en cuando de viaje, de vacaciones, poder tener teléfono, internet, una televisión de plasma, un coche, ropa nueva, no comer casi siempre lo mismo, poder ir de vez en cuanto a un restaurante o quedar con los amigos a tomar algo en un garito, leer algún libro que te interese y no esté en la biblioteca, sentirte mal por depender de otras personas para sobrevivir.... Esa ya es tu elección.

Parece que para algunos ser pobre es un lujo.

D

#7 No se ni porque te molestas en contestarle le clavas negativo y otra cosa cada vez que le contestan le crece un pelo en la nariz de cacho troll que es.

albertiño12

#6 Llevándolo al extremo, si ayudan a los hambrientos de África, también quiero que me ayuden a mí. (aunque yo viva rodeado de "lujos"). O incluso más, si alguien cuando era jóven no se esforzó en prepararse, pues que se muera de hambre, de frío, de... Que él se lo ha buscado.

#10 Es que no puedo evitarlo lol

albertiño12

#3 ¿Quieres que se ayude de la misma forma a las personas que no pueden pagar un derecho básico que a los que sí pueden hacerlo?

D

#5

Es que si yo se que cubre todo eso, mañana mismo dejo de trabajar y ya no podría pagarlo. Estaría en la misma situación que ellos
No digo que sean privilegiados, sólo quiero saber las circunstancias de esas personas para no pagar.

D

Si no cortasen el agua por falta de pago, si no me echasen de mi casa por falta de pago, si no me cortasen la luz por falta de pago , me replantearía eso tan molesto de trabajar

albertiño12

#1 ¿Y qué harías tú con la gente que no puede pagar la hipoteca, no puede pagar el alquiler, no puede pagar la luz, no puede pagar el agua, no puede pagar la ropa, no puede pagar la comida...?

D

#2

No lo se. Pero lo mismo que harías tu con ellos lo quiero yo para mi.

c

#1 Siempre me ha parecido miserable convertir a las víctimas en culpables, o insultarlas llamándoles vagos cuando haces tu. Me gustaría saber si te sonrojas con lo que escribes cuando se presentan miles de personas como candidatos a un solo puesto de trabajo mal pagado.

D

#8

¿ Por qué no puedo preguntar las circunstancias de las personas que estan en esa situacion ? ¿ Por qué tengo que igualar al que chico que quiere estudiar y no puede con el chico que no se esforzó en prepararse y ahora hay que darle todo por igualdad social ?

Yo sólo digo que en la vida está plagada de injusticias (incluso nada más nacer) y que cada uno es dueño de su destino dentro de las posibilidades que tiene.

D

¿Cortan el agua? El agua es patrimonio de la humanidad y nadie puede quedarse sin agua. La solución a los cortes del agua está en el corte de las poltronas en las próximas elecciones, pero de momento a disfrutar de lo votado y de lo abstenido.