Hace 4 años | Por dmeijide a youtube.com
Publicado hace 4 años por dmeijide a youtube.com

Los servicios sanitarios y funerario de la ciudad más poblada del Ecuador, Guayaquil, colapsaron al inicio del mes de abril de 2020, en medio de la pandemia de covid-19. ¿Cómo se llegó a esta situación?

Comentarios

D

#12 #13 #15
Desde el principio había una gran cantidad de víctimas en países con temperaturas altas, como Irán. Así que era obvio que no era estacional. Luego leí de estudios que disminuye un pequeño porcentaje al subir la temperatura. Pero eso solo la reenlentecería un poco, pues sigue su expansión a velocidad exponencial. Así que parece que no.

La pandemia sigue a menos que, o se ataje desde el principio y con toda la fuerza necesaria, como aislamiento fuerte, (caso China y Venezuela), o se descuide y no se actúa rápido, volviendo el problema muchísimo mayor y causando muchísimas muertes, contagios y sufrimiento, además de millones de veces más pérdidas económicas (como casi todos los países, que la trataron con soberbia, prepotencia y estupidez).

casius_clavius

#17 Bueno, Teherán es más bien templado, tiene clima continental, bastante frío en invierno.

danish_troll

#13 Donde ves miles de muertos? Yo veo miles de casos. No adelantemos acontecimientos....

comadrejo

#19 Desgraciadamente la contabilidad oficial de Ecuador en ese aspecto creo que esta extremadamente maquillada.

Mi mujer es de un cantón del Guayas y ya le han comunicado el fallecimiento de 5 conocidos en las ultimas 2 semanas. Oficialmente por paro cardíaco, pero varios presentaban síntomas respiratorios muy agudos.

danish_troll

#23 No lo dudo, yo también creo que todos los gobiernos presentan las cifras como más les conviene incluso manipulandolas. Por eso tampoco se pueden comparar los datos de diferentes países por que cada uno cuenta las cosas como quiere.

Dravot

#13 por desgracia, creo que el concepto de "estacionalidad" ya está quedando en desuso...

comadrejo

#13 Y con una humedad que nunca baja del 60%, justo las condiciones que dicen ralentiza su transmisión.

manosflojeras

Y eso con unos datos estimados de entre 300 y 1000 muertos acumulados. Como se pongan en 300 al día eso va a ser digno de intervención de la ONU: 32º de temperatura y muertos en las casas cry

D

Fijo que ahora la alcaldesa de Guayaquil no pondria impedimentos al aterrizaje de aviones españoles cargados de ayuda.
Lo digo por aquel dia que ordeno ocupar las pistas de aterrizaje del aeropuerto para que no aterrizasen aviones (uno de ellos español).

Lo de los video que estan circulando demuestra que alli estan desde desbordados hasta descontrolado el tema del virus y no veo que se arregle rapido.

D

#5 Pues al que no le dejaron aterrizar le hicieron un favor.

D

#6 Parece ser que si.

D

#8 Asi es y puede que encima le caiga una buena por que ella no es nadie para hacer que corten pistas de aterrizaje.

comadrejo

#9 Las explicaciones de la regidora.



Veo ciertas similitudes.

editado:
El origen del asunto -> https://www.eluniverso.com/noticias/2020/03/18/nota/7786590/iberia-llegara-aviones-vacios-recoger-pasajeros-quito-guayaquil

Priorat

Lo que pasará, o igual ya está pasando, en muchos lugares del mundo.

dmeijide

#1 Lo de mantener los cadaveres de tus familiares muertos dentro de casa o en la calle durante 5 días no pasa en muchos sitios.

Priorat

#4 ¿No pasará en Ecuador, en Bolivia, en Paraguay, en Honduras, en Brunei, en Ghana, en Chad... cualquier barbaridad de estas dada la situación de miseria?

dmeijide

#10 No sabemos donde pasará, por ahora es el único lugar donde por desgracia está pasando. Ponerse a elucubrar y normalizar en este momento una situación como esa no tiene sentido. #14 #11 En la India, al igual que cualquier otro país habría imágenes si estuviera ocurriendo al igual que hay ahora de Ecuador, la gente lo graba con sus móviles y lo comparte en redes para denunciar lo que ocurre. Lo de que en la india no hay cámaras es de traca. No son periodistas los que difunden estas imágenes, esto estaba circulando en las redes hace una semana con los videos de los muertos por las calles.

eithy

#4 no tenemos imágenes de la India, eso debe ser terrible

g

Dejaré este mapa por aquí: https://www.researchgate.net/figure/Map-displaying-BCG-vaccination-policy-by-country-A-The-country-currently-has-universal_fig2_50892386

Definitivamente, cualquier especulación es solo eso, pero llamativo es y un montón

Heni

A ver, si ya en el "primer" mundo las estamos pasando put** no me quiero imaginar en países con un sistema sanitario deficiente

u

Por aquí hay mucha gente defendiendo que la temperatura reduce drásticamente el contagio, Guayaquil, a 30 grados, todo colapsado y además a raíz de un par de personas que vinieron de España ya me gustaría que la temperatura corte el contagio, pero no se si lo veo

Gorbachov

#15 Esa personas vinieron de Madrid
De Madrid... al cielo

Nunca esa frase tuvo tanto sentido.

t

#15 no hay mucha gente por aquí defendiendo nada. Lo que hay son varios estudios independientes, de varios países, demostrando que con cada grado de aumento de temperatura la tasa de propagación se reduce en un 3.algo%.

El que una ciudad colapse no tiene que ver. Madrid a 10 grados con una tasa de propagación de R0=3 (por decir algo) tarda mucho más en colapsar que Guayaquil a 30 grados y con un R0=1.8

Porque el colapso no solo tiene que ver con la propagación, sino también con los recursos del sitio.

Y no, nadie, ni aquí ni en ningún estudio, ha dicho que la temperatura corte el contagio. Lo que todos los estudios dicen es que la temperatura reduce la tasa de contagio. Reduce != corta.

Por cierto, lo del verano no es sólo por la temperatura. La radiación UV también "limpia" virus, por lo que en pleno verano, con más radiación solar, la propagación también disminuye. No se corta, por supuesto, pero disminuye.

u

#24 No estoy hablando de los estudios, estoy hablando de gente que defiende eso y sí hay gente que defiende eso, me vas a decir que no cuando he discutido yo con gente que afirmaba con rotundidad absoluta que con temperaturas altas el contagio es mínimo.

Estudios hay mil pero por favor, no me digas que los estudios "demuestran", un estudio de este tipo no demuestra nada, son interesantes, aportan datos, ofrecen guías, están bien, pero no demuestran, más cuando se basan en cass reportados como es el caso de todos. Nadie sabe ahora mismo cual es el R0 del virus, nadie lo sabe, al principio se pensaba que era uno, salió ayer a portada una noticia afirmando que no que ahora se piensa que es otro mucho mayor, salen estudios todos los días.

El caso es que en Guayaquil, al parecer hay muchísimos contagiados y muertes, muchos más de los que los datos oficiales dicen (lo que además reconocen las propias autoridades) están además muy por detrás en la línea temporal que nosotros y ya tienen una epidemia desbocada, y además a partir de muy pocos casos venidos de España.

Están muy bien los estudios, puede ser que efectivamete se propague menos, puede ser, pero lo que demuestra Ecuador, y creo que lo demuestra mejor que ningún estudio, es que a 32 grados puede haber muchísimos contagios y muchísimas muertes ¿que si hiciese más frío habría más? pues a lo mejor, pero creo que no podems pensar que esto vaya a cortarse con el calor, que es a lo que voy.