Hace 4 años | Por Verified a lainformacion.com
Publicado hace 4 años por Verified a lainformacion.com

Crash. Las bolsas europeas ha vuelto a derrumbarse este viernes por el pánico a la parálisis económica que está provocando el coronavirus a nivel global. El Ibex 35, la referencia española, ha llegado a caer un 4,5% esta mañana, pero al cierre moderó su caída al 2,92%, hasta 8.723 puntos. El índice firma su peor registro semanal desde la crisis de la deuda soberana del euro de mayo de 2010 con una caída acumulada de lunes a viernes del 11,7%.

Comentarios

D

#7 Titular alternativo: El IBEX retrocede en el tiempo

shake-it

#20 Bueno, yo objetivamente de verdad que no entiendo a qué viene todo este follón. A lo mejor es que me he perdido algo y no tengo la fotografía completa...

shake-it

Pregunta tonta. Esto a quién perjudica?

d

#2 Pues al que tenga acciones o fondos indexados al Ibex Y decida vender ahora con minusvalías. Al resto nada.

shake-it

#3 En qué quedamos? #4 dice que todos pagaremos el pato. Realmente no sé (pura ignorancia) cómo me puede afectar algo así... No tengo acciones ni fondo de pensiones ni ningún producto financiero...

fofito

#11 Poco puedes hacer. Y menos si no es tiendes de bolsa, como parece hacerlo #8.
Por eso, tu y yo pagaremos el pato. Y el, si le sale bien la apuesta, ganará.

En cualquier caso, si la bolsa se hunde, el capital intentará recuperar sus inversiones como sea... reestruturaciones, despidos, rescates, cambios legislativos que de una u otra manera les beneficien...

fofito

#6 tenías acciones, fondos, o productos financieros, la última vez que la bolsa se fue a la mierda?
Saliste de ese momento mejor o peor que en los años previos?

shake-it

#10 No, ya he dicho que no. Nunca me ha atraído invertir en bolsa. Y tampoco he tenido dinero para hacerlo, siendo sincero.

Por eso veo esta noticia y pienso... Me la puede sudar esta mierda o soy un imprudente por hacerlo?

fofito

#2 A ti y a mí.

Porque lo terminaremos pagando nosotros, como siempre.

Unregistered

#2 Es parte del mercado (amigo). Por ejemplo, si una empresa necesita financiación es habitual que acuda a la bolsa para emitir acciones o bonos, en estos días el mercado no está por la labor, ergo tendrá que negociar con la banca (que lleva su tiempo), capital privado y en último caso con acreedores, si se alarga demasiado se podría quedar sin liquidez, y comenzarían los EREs, concurso de acreedores, etc.

Si el pánico se prolonga, tal vez se cierren los mercados de deuda globales y ahí ya empezarían los problemas serios como ocurrió a finales de 2018, si el susto se pasa rápido pues... no tendrá mayor repercusión, pero si se alarga en el tiempo empezarán los problemas, a eso súmale Estados y Corporaciones con más deuda que nunca.

shake-it

#13 Resumiendo. Esto me la puede traer floja. Si se prolonga (no parece que vaya a ser así porque esta "crisis" es algo estacional), ya sí que tendré que empezar a temblar... Gracias.

G

#2 Me parece una gran pregunta. Yo aquí veo tres vertientes de índole económico. Por un lado el negocio meramente especulativo, si no tienes acciones, fondos etc pues esa parte no te afecta directamente. Otra cara sería las propias empresas, las que cotizan en el Ibex , son grandes empresas, temporalmente más expuestas en los mercados. Si trabajas en alguna de ellas si puedes verte afectado. En situaciones como está pueden hacer ajustes ante una previsión negativa, y ya han salido varias agencias rebajando espectativas de negocio. Algunas empresas se ven directamente afectadas, por ejemplo IAG con las restricciones de movimientos en algunos países, Repsol con los precios de los carburantes, etc. Y por Ultimo se pueden producir movimientos de los grandes fondos de inversión hacia otros mercados como pueden ser los inmuebles, esto te puede encarecer el alquiler o la compra de tu vivienda, te pueden costar más los transportes, se puede producir un proceso de concentración para defenderse de posibles adquisiciones hostiles etc. Esto Reduce las opciones de competencia y de elección que tendremos.

shake-it

#24 Gracias por tu extensa respuesta.

x

#17 ¿Y quién tiene las acciones? ¿Sánchez? ¿Ábalos? Iglesias, seguro.

D

Estaba hablando un médico que si se extiende por euros el virus puede quitar la vida al 25% de la población de más de 70 años
Y eso es una jodida barbaridad.

Unregistered

#17 Es el Estado, amigo

C

Y todo por una gripe común (según varios meneantes).

shake-it

#5 No, todo por una histeria colectiva por una nueva neumonía. Entre un constipado y el cáncer de sida hay muchos términos medios...

C

#9 yo deseo con todas mis fuerzas que solo sea una histeria. En serio. Pero ver a China aislando ciudades enteras, cuarentenas draconianas, hornos crematorios trabajando las 24 horas del día y alquilando más hornos portátiles, lastimando fuerte a su economía... Por una histeria, simplemente no me cuadra.

D

Al final, el virus nos matará a todos, pero nos matará de hambre.

D

Con lo que ha caído Bankia, el gobierno ha perdido 2.000 millones de euros.

x

#14 el gobierno? En fin...

D

#15 Es el principal accionista con un 70%

D

#14 no ha sido el gobierno, sino los amigos del gobierno y próximos dueños de la empresa a precio de ganga (si da beneficios) hasta que tenga que renacionalizarse (para que vuelva a dar beneficios)

c

La bolsa de NY sigue bajando, aún queda carnicería