Hace 1 año | Por g3_g3 a europapress.es
Publicado hace 1 año por g3_g3 a europapress.es

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 6,8% en junio respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 8.909 empresas, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la caída de junio, la creación de empresas encadena tres meses consecutivos de retrocesos interanuales después de que en abril disminuyera un 8,2% y en mayo, un 4,6%. Para la constitución de las 8.909 empresas creadas en junio se suscribieron más de 362 millones de euros, lo que supone un 23,2% menos que en igual mes...

Comentarios

D

Una alegría para muchos. Si no hay empresas, no habrá explotadores

Amenophis

#1 No, porque unido a que el paro no deja de bajar solo podemos concluir que hay menos empresas pero más grandes.

Lo cual tampoco me parece demasiado sano para una economía.

M

#2 Tenemos más empresas pero más pequeñas que otros países, según eso nos estamos acercando a esos países con una economía más potente que la nuestra

T

#6 ¿Cuantas grandes empresas conoces que no hayan caído en manos de capital extranjero?

M

#7 ¿Me vas a decir que el libre mercado no es bueno para la economía del país?, me pinchas y no sangro.

De todas formas, la inmensa mayoría de las empresas son PYMEs muy pequeñas, las empresas medianas y grandes no llegan ni al 10% del total, las pequeñas son las que deben crecer cuando son rentables y desaparecer cuando no lo son, pero en España parece que le tenemos alergia a que desaparezcan las empresas que no son rentables para que las que sí lo son puedan ocupar su mercado y crecer.

D

#2 por aquí dicen que si no puedes mantener tu empresa mejor no la tengas, eso es problema de microempresas y autónomos generalmente. También critican las grandes empresas curiosamente.

HeXmit

#1 ¿PP? ¿VOX? Porque son los únicos que han demostrado en reiteradas ocasiones que cualquier mala noticia para España es buena para ellos.

editado:
Y, en cualquier caso, viendo la gráfica de la propia noticia, estamos por encima de los últimos años a excepción de 2021 y junio de 2016. Los datos de 2006 son mucho mejores, pero por entonces no habíamos tenido una crisis de coj****. Siendo cierto el titular, es una noticia sensacionalista.

Shotokax

#1 sé que es una falacia de bajo rasero, pero la respondo para concienciar a quien pueda leer esto.

No se trata de que no haya empresas, sino de defender un sistema económico que haga que las empresas o los centros de trabajo no se conviertan en maquinarias de explotación.

D

#1 al menos no gobierna la derecha