Hace 2 años | Por J.J. a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por J.J. a eleconomista.es

En medio de una transformación para "el bien común", los problema dentro del sector inmobiliario y la fatiga en su lucha contra la pandemia, la economía china pierde fuelle. Una desaceleración que sienta el terreno para que por primera vez desde 1976, su eterno rival, véase Estados Unidos, sobrepase al gigante asiático en ritmo de crecimiento el próximo año.

Comentarios

Gry

El PIB de China creció un 2.2% el año pasado, el de los EE.UU. cayó un 3.2%

Pasa lo mismo que con los ingleses, están celebrando que este año van a crecer más que la UE cuando simplemente están saliendo de un pozo más profundo.

D

#3

Para los liberales de aquí 3,2 en más que 2,2.

j

#3 osea, como España....el truco que utilizan muchos para hacer ver que España crece mas que el resto.

rojo_separatista

Un poco tramposas estas cifras teniendo en cuenta que EEUU está experimentando un gran efecto rebote después del hundimiento el pasado año.

areska

Mira que nos quieren meter malas ideas sobre China. Igual no se nota ni ná.

sotillo

#1 Esto que dicen no hay chino que se lo trague , desde aquí escucho las risas del chino de enfrente

garfius1

La cizanya con el tema de taiwan funciona.