Publicado hace 3 años por minossabe a elperiodicodelaenergia.com

Y se ha llegado a tal punto que el alquiler de un terreno cueste al menos unos 2.100-2.200 € por hectárea al año, más que incluso que lo se paga por el cultivo del olivo intensivo que tiene un coste de 2.000 €/Ha/año, según indican fuentes del sector a El Periódico de la Energía. Es decir que a día hoy es más caro alquilar terreno para renovables que para cultivar olivos. Pero también se podría interpretar como que la fotovoltaica es más rentable que hacer aceite en España.

Comentarios

t

No dudo de sus fuentes para decir esto, pero me extraña que haya pueblos despoblados dónde lo que había era tierras de secano sin mucha rentabilidad y se paguen esas cantidades.
¿realmente no se pueden instalar en pueblos de la España vaciada en los que con esos alquileres puedan complementar sus ruinosos negocios?

C

#1 Dependerá de las redes de distribución. Entiendo que lo más normal es que en muchos sitios, las redes de la España vaciada serán escasas y se saturen a poco que instales y por tanto no darán más puntos de conexión en esos sitios.

b

Y un mojón 2000€/ha de un olivar medio. En todo caso sería un olivar en un suelo excelente, riego sin límite de agua, luz , autovía cerca y un molino al lado.