Hace 2 años | Por Quinqui a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Quinqui a eldiario.es

Ante el impago de salarios, los trabajadores se encuentran en una situación muy vulnerable. Si no van a su puesto, se arriesgan a un despido disciplinario e incluso a perder el paro. Para denunciar, han esperar tres meses trabajando, pero hay quien no se puede permitir estar sin ingresos

Comentarios

D

#1 "si son varios los empleados afectados, unión y coordinación."

Eso en España es la excepción a la norma, hasta ahora.

#1 en cuantos años prescribe la deuda?

Penrose

#1 No vayáis a un abogado de sindicato...

c

#40 ¿Y eso?

systembd

#44 Creo que lo dice por los continuos ejemplos de sindicatos que firman un acuerdo con la dirección y dejan colgados a los trabajadores.

Peka

#50 Esos no son sindicatos. Hay sindicatos de verdad. CGT, CNT, CIG, ELA, LAB, ESK,...

systembd

#52 A la CNT le tengo un cierto respeto, pero con ELA y LAB ya he conocido casos de abandono a los trabajadores. Especialmente cuando estos no comulgan con sus respectivas ideologías.

Peka

#62 Habrá que oír las dos versiones, yo lo que he visto es lo contrario, trabajadores abandonando a la primera de cambio.

c

#50 Bueno, entonces lo que hay que hacer es no acudir a ciertos sindicatos

Peka

#1 En las provincias vascas si estás afiliado a ELA te pones en huelga indefinida y cobras caja de resistencia.

fofito

#51 No.
Basta con que la huelga dure al menos 3 días.

E

#1 Sí, es cierto. Yo conozco el caso de un hotel en Tenerife donde los empleados estuvieron más de un año sin cobrar, pero tenían que ir a trabajar todos los días.

Dr.PepitoGrillo

#68

D

#1 No me parece buena práctica llamar a una inspección las primeras de cambio.

Aún suponiendo que esté todo en regla, que aunque sea por desconocimiento no estará todo perfecto en ninguna empresa ni en ningún hogar de España, estás añadiendo trabajo, burocracia y problemas a una empresa que está en el alambre intentando sobrevivir.

Si se hace que sea por venganza y para joder. Si es para cobrar lo que te deben, no le veo la lógica a la estrategia.

Relator

#74 Si ves que alguien te ha estado mintiendo meses a la cara, mientras tú tenías que mantenerte a base de pan que te fiaba la panadería y algunas latas de atún de oferta, y de pagar el alquiler y suministros, te olvidas; pues yo si me plantearía no solo la inspección, sino también bombas incendiarias, pero esto último además de ilegal, sería caro dado cómo está el precio de la gasolina... [véase el sarcasmo y la ironía, que os veo venir]

D

#78 lol Pero es que "mentirte meses a la cara" No es al primer mes de impago.

Si pasan meses, ya es otra cosa. En mi opinión

Relator

#79 Claro, pero la noticia habla en plural; se sobreentiende que cualquier empresa, incluso la más solvente, puede tener un problema puntual con el pago de las nóminas (por cientos de razones distintas), pero creo que la noticia y mi comentario hacen referencia a situaciones en las que, habida cuenta de que puede existir mala fe, hay que actuar rápido, o te puedes ver en una situación similar a la que yo pasé.

D

#74 Es la táctica que usan algunos HDLGP que tratan que la deuda de los salarios adeudados sea mayor que lo maximo que paga el FOGASA, además del tiempo que tardan (aveces años) en pagar. De esa manera chantajean a los trabajadores para que acepten acuerdos muy inferiores al que les correspondería realmente.

D

#80 lo se por amarga experiencia.

D

#6 Y en el peor caso, por acelerar plazos, quizá evitas ser de los compañeros que acaben mucho después cobrando del FOGASA.

l

#6 Se puede reclamar lo no cobrado hasta 1 años atras, no? supone una ventaja hacerlo desde el primer dia, aparte de ver que vas a tomar medidas.

n

#42 Si, tienes un año. Tiene varias ventajas. La principal es que en conciliacion puedes acordar que te reconozcan extincion del contrato por el 50 ET y puedes ir al paro a cobrar. Otra es que los plazos empiezan a contar antes y por lo tanto cobras antes, tanto si es la empresa como si es del fogasa, o vas antes al juzgado.

n

#7 Viene de esto:
"Una opción es poner una demanda de extinción de contrato por un incumplimiento de obligaciones de la empresa, como es obviamente el pago de los salarios. Normalmente, aunque es algo que no está escrito por ley, el criterio que suelen seguir los tribunales es que se considera que existe derecho a solicitar la extinción una vez se dejan de cobrar tres nóminas"
Pero eso no significa que no puedas ir a inspeccion y pedir una conciliacion AL PRIMER RETRASO. Otra cosa es que, llegados a juicio, el juez considere que son necesarios tres mese de impago. Pero en el mismo acto de conciliacion por el impago, que suelen ser rapidos, puedes pedir como dice #4 la extincion del contrato. Si estais todos de acuerdo (y lo normal es que la empresa si tiene problemas este de acuerdo) pues al sepe a por tu paro y listo.

D

#11 El problema de esto, es que tienes que tener total seguridad de que la empresa va a cerrar.
Cuando yo era niño, le paso esto a mi padre, hubo un pufo enorme, y la empresa se tiró meses sin pagar nominas, pagaba alguna pero no todas. Y al final remontó, acabo pagando todo lo adeudado y siguió trabajando en esa empresa varios años más.
Si mi padre hubiese hecho lo que propones, se hubiese ido al paro, y hubiese tenido que buscar otro trabajo.

n

#31 Entiendo que en algunos casos puede merecer la pena aguantar, pero no es el caso del que habla el articulo.
Si el objetivo es irte cobrando el paro cuanto antes denuncies, mejor, no tiene sentido esperar tres meses salvo que te falte cotizacion para el paro, claro. Pero es que reclamar e ir a conciliacion no te impide seguir trabajando, puedes acordar fechas de pago con la empresa o simplemente no ir a los tribunales si no te pagan.

De todas maneras para mi hay mucha diferencia entre una empresa en la que llevas mucho tiempo, sabes que realmente esta pasando por dificultades pero crees que puede remontar y va pagando alguna cosa que una empresa que deja de pagar a todo el mundo sin mas y que ya se ve que no hay ni intencion ni manera de sacarla adelante.

Supercinexin

#4 ¿En lugar de negociar tu situación directamente con tu empleador dices que te tienes que ir al Estado a protestar, llamar a los funcionarios de la inspección de trabajo y hacer nosequé según el Estatuto de los Trabajadores?

Menudo liberal más socialista-estatista eres, ¿no te parece?

D

#46 A ver, amigo.

Que considere que el ordenamiento jurídico, y muy especialmente en lo relativo a las cuestiones laborales, actual español sea una rémora para el progreso no quita que una vez nos demos ese marco sea gilipollas y no conozca o no juegue con las normas que nos hemos dado todos para jugar el partido.

Por cierto, que haya imperio de la ley y un garante de que se cumplan las leyes es positivo, propio de sociedades avanzadas y necesario. Aunque dichas leyes sean injustas.

Supercinexin

#47 O sea, que eres un hipócrita que se sirve del sistema en su día a día para ganar el máximo dinero posible mientras criticas a los que buscan hacerlo no más rentable, sino más justo. Y les mandas a ellos hacer lo que tú no harías ni borracho.

Vale, me había confundido, perdona. En efecto: eres todo un liberal pata negra lol

D

#56 Para mí justo es un sistema que no deja atrás a millones de parados.

snowdenknows

#5 A veces es mejor mandárlos a tomar por culo cuanto antes, (si no tienes mucho acumulado por despido)

D

#30 240.000€ en deuda con los nombres de esos hijos de puta y no hicisteis nada?

Cristaweis

#65 Llorar, darse cabezazos, rehipotecarse hasta las cejas y marcharnos al extranjero. Que haces cuando no sabes quienes son los propietarios de una empresa? no voy a enviar unos amigos a dar estopa a los curritos que allí estaban. Créeme que intenté por todos los medios saber quienes eran los mandamases, pero..

Jesulisto

#5 A mi me lo han hecho pero como autónomo, cuando me encontré al hijoputa en un Mercedes tendría que haberlo apedreado, no me lo perdonaré.

l

#3 eso pasa porque tenemos leyes pero no Justicia

D

#3 No tiene porqué quebrar necesariamente.

De hecho Zapatero, para evitar esta situación de quiebra, sacó una norma de despido por causas objetivas, reduciendo la indemnización a 20 días por año trabajado, en el caso de que la empresa argumente motivos económicos.

Sí, deshacerte del personal, supuestamente hizo pensar al gobierno en 2010 que iba a ser beneficioso para los ciudadanos españoles. Obviamente no fue así.


Esta es una de las normas que motivó despidos masivos en 2010 y años posteriores, siendo conformada por la reforma de Rajoy y actualmente mantenida por esta última.

Si algo había que derogar en la reforma laboral del PP, es precisamente esta parte.

Parece que ni anunciándolo a bombo y platillo, van a eliminarla.

hasta_los_cojones

3 palabras:

Baja por depresión.

Penrose

#14 parece muy buen sistema. Qué contras le ves? Sabes algo más del tema?

canduteria

Esto se arregla dando una paliza al dueño. Como se hacía de toda la vida. No hay que perder las tradiciones. 

Cristaweis

#17 efectivo si sabes quien es el dueño. En empresas pequeñas suelen tener más cuidado. En las grandes, les tira de un pie

Ovlak

Lo de tener que esperar tres meses es una suerte de mito o leyenda urbana bastante extendida que todavía no sé de dónde ha salido.

Verdaderofalso

#7 ami si me deben la primera nomina, al mes acudo a Inspección Laboral que me asesoren

Pablosky

Veo un error MUY GORDO en el artículo, dicen: "se arriesgan a un despido disciplinario e incluso a perder el paro"

A ver, que si te despiden por motivos disciplinarios tienes paro SIEMPRE a no ser que lleves cotizado menos de 1 año.

a

#16 Sí, pero si te vas un día y no vuelves, se puede considerar baja voluntaria y entonces no cobras paro.

Pablosky

#75 Yo siempre he pensado que si me pasase algo así no dejaría de ir, pero la liaría tan parda que a la empresa le saldría más rentable despedirme.

n

Hace un monton de años estuve en una empresa (un chiringuito para cobrar subvencionea y estafar a otras empresas en realidad) en que todos los meses cobrabamos en mano despues de oir dos horas de lloros de la propietaria sobre lo mal que iba todo.
Pues un mes ya no cobramos porque hubo tres horas de lloros sobre como no habia dinero y nos pagaria como fuera pudiendo pero habia que arrimar el hombro y etc.
Al dia siguiente me fui a inspeccion de trabajo y les conté la pelicula porque yo en realidad lo que queria era irme de esa empresa pero cobrando el paro y no queria esperar los tres meses de contrato que me quedaban.
El resumen de la historia es que me despidieron pero cobre lo que me debian, la indemnizacion y el paro. Y los otros seis compañeros que "no querian lios" estuvieron varios meses mas, no cobraron y al ir al fogasa cobraron poco y tarde porque no estabamos dados de alta las horas reales y no tenian manera de demostrar lo que habian estado cobrando porque era en mano

Amino_Menhires

#12 Yo al primer lloriqueo o rumor de que la cosa no va bien en la empresa, llevo la grabadora encima por si hay que demostrar algo en algun momento, sirva o no sirva de algo. En el trabajo no existen amiguismos.

inar

#12 "no tenian manera de demostrar lo que habian estado cobrando porque era en mano"

Eso puede ser recíproco. El trabajador puede decir que la empresa no le ha pagado nada, y la carga de prueba recae entonces en la empresa para demostrar que sí le ha pagado y cuánto.

Moraleja: Si te pagan en mano, exige el recibo de nómina (*) con el sello de la empresa como comprobante de lo cobrado.

(*) Es obligatorio entregarlo siempre, sea cual fuere el modo de pago.

n

#64 Yo salia cada dia de pago con mi sobre y metia el dinero con las mismas en la cuenta del banco, con el concepto "nomina" porque me lo dijeron asi en el banco. Todos los meses el mismo dia y la misma cantidad. Fui con los resguardos y en inspeccion con eso les bastó, la empresa en conciliacion acepto que me debia lo que yo decia y no necesité mas pruebas.
No sé bien como hicieron mis compañeros. Creo que cuando denunciaron la empresa ya no existia y se fueron directamente al fogasa o algo asi y alli les dijeron que les pagaban X porque eran las bases de cotizacion que aparecian. Imagino que tendrian que haber reclamado la diferencia entre lo trabajado y lo cotizado antes o al mismo tiempo que los impagos.
En aquel momento no lo hice porque no me di cuenta de que me iba a afectar, solo reclame los salarios y pedi la extincion. Me arrepiento. Tenia que haberlo pedido.

SirMcLouis

Que tres nominas ni leches… si te falta una nomina vas y reclamas y punto, tal y como ya han dicho muchos. Lo que no se puede es dejarlo pasar. Si tu cumples con la obligación de trabajar un mes… se te paga ese mes, que la obligación de la empresa.

Cristaweis

#22 Justo eso es lo que no refleja la ley y de lo que hablan en el artículo

SirMcLouis

#24 Mucha gente en los comentarios dice que no es verdad… la realidad es que el juez también puede decir en cierta medida lo que quiera.

Es algo que no entiendo de España… trabajo hecho trabajo pagado y debería de ser en todos los sentidos. Una vez que se factura algo, se debería de tener un mes como máximo para para pagarlo.Con las nóminas es lo mismo, o incluso en plazos inferiores.

Cristaweis

#49 Estoy de acuerdo al 100% y un mes ya me parece mucho. Margen de 15 días y si no pagas, contrato anulado, me debes lo que me debes y yo me busco la vida

provotector

La empresa en la que trabajaba me dejó a deber 4 meses y ya llevo varios años sin cobrar y a la espera de juicio. El dueño, cerró la empresa y un amigo suyo abrió otra diferente donde le contrató, por lo que el negocio sigue abierto y será en todo caso el FOGASA quien me pague. Tan sencillo como eso es dejar de pagar a tus trabajadores y luego que sea el estado quién les pague hasta un máximo de 4 mil euros. Si la deuda es superior, te jodes y bailas. No la cobras. No entiendo como la ley permite hacer estos "trucos" a los empresarios y encima de forma legal y sin consecuencia alguna.

D

#60 Ese es el problema que estos criminales deberían sentir las consecuencias de sus actos en su propia piel, amparados en la ley o haciendo justicia sin esta ultima, si esto fuera así creeme que se lo pensarian 200 veces antes de jugar con el sustento de los trabajadores

D

¿y si todos los currantes hacen huelga al unísono?

siempre habrá algún chupaculos del jefe...

Trabukero

Que es eso de los 3 meses?

Si no te pagan, extinción de contrato y cobras el paro (a no ser que no hayas trabajado lo sufience para cobrarlo).

rayfth

Yo cuando trabaje en la construcción cuando pasaban 5 días del día de cobro, iba al curro, ahora lo de trabajar....

obmultimedia

#37 las indemnizaciones son un derecho del trabajador por la extincion de un contrato, si dejas el despido libre y gratis sin eso, habrian mas despidos que ahora por que das carta blanca a los empresarios a quitarse a gente de encima.

por contrapartida, si no das 15 dias de preaviso se te penaliza con parte de tu sueldo e indemnizacion, eso tambien habria que quitarlo? o lo dejamos y el trabajador pierde la libertad de irse cuando quiera sin penalizacion alguna?

Cristaweis

#38 Cual es el problema de poder despedir a gente? si mi empresa empieza a ir mal, pues rebajo personal y via. Las empresas necesitan gente, no funcionan sin ellas. Lo que hay es que potenciar los controles para que se paguen los salarios justos que marca la ley, así no se podrá despedir para contratar a alguien por un sueldo miserable. Si yo no te retengo nada, no te debo nada. Puedo echarte cuando quiera, siempre con un preaviso en función de los años trabajados en la empresa. Repito, se hace en el resto de Europa, pero España, siempre a la cola con leyes estúpidas.
Yo de despedido este año a varios trabajadores, no por que hayan hecho nada malo, si no por que no les necesitaba mas. El último día un apretón de manos y cada uno a su casa, pero claro, no estoy en España.

obmultimedia

#41 las retenciones son para sufraguar las pensiones, prestaciones y otros servicios de la seguridad social, me estas diciendo que se deje de retener ese dinero?
En el resto de europa no hay servicios esenciales basicos publicos como la sanidad, si no se retiene dicho dinero y se deriva a esto, entonces tendriamos que pagarnos un servicio privado como en EEUU, quieres ese modelo? o que no se tenga derecho a cobrar una prestacion o una pension por que no te han retenido jamas dinero para el fondo comun?

Cristaweis

#55 No lo has entendido y mezclas Usa con Europa. Es igual, yo no vivo en España y donde me encuentro eso no existe y la cosa va genial para los empleados y empleadores. 2.7% de paro aquí

Dr.PepitoGrillo

Un compañero de trabajo de un conocido que tuvo también un problema con la empresa escuchó decir a alguien despectivamente a su empresaurio 'que les pague el FOGASA'.

Y otro que estuvo unos meses sin pagar a su empleada diciendo que no tenía dinero... y se fue con la hija a Disneylandia...

La verdad es que no entiendo cómo no se hace nada para terminar como n esto.

obmultimedia

#35 ese estercolero de seres inmundos ni me lo menciones

Cristaweis

#36 Pués si no quieres ser igual que ellos, intenta escuchar al prójimo y entender lo que se te dice. Nadie quiere robarte tus derechos, al contrario, hablo de darte derecho a cambiar de empresa si no estás a gusto, ya que no hay cosa mas fácil para un empresario que hacer que un empleado decida irse sin cobrar su liquidación, solo hay que ser una persona ruin., pero no hay nada peor para un empleado, quedarse donde te amargan la vida solo por la indemnización que igual nunca llegas a ver.

villarraso_1

Nadie te obliga a dar el callo si no cobras

D

Esto no lo acabo de entender. A mi me pagan por hacer un trabajo, si no lo hago me echan. Pero si no me pagan y en consecuencia me niego a trabajar me echan. Todo correcto...

j

Esto es un ejemplo de la desprotección del trabajador y la sobreprotección de la empresa.

Debería igualarse, que el trabajador pudiera solicitar un despido improcedente o figura similar ante el primer mes de impago y en cuestión de días se pudiera resolver el caso. Por supuesto con la liquidación y las correspondientes indemnizaciones.

n

#26 Es que en realidad no es asi. Puedes reclamar con un solo impago y es bastante rapido.

r

Cuando el inquilino no paga el alquiler pero el casero debe seguir pagando los gastos de todo

Antichulus

Lo mejor es actualizar el CV y empezar a buscar otro curro. Si sale otro trabajo ganas. Si no sale y la empresa finalmente paga, ganas. Si la empresa quiebra y no te paga, al menos ya estás buscando activamente y no tienes que empezar de cero una vez te veas en la calle.

E

Otro vacío legal que va en contra de los trabajadores.

Pripo

Hay mucho cara dura, estuve en una empresa de informatica que dejo de pagarnos y finalmente cerro, a un compi le dijeron que tenia que ser profesional y acabar un trabajo a tiempo para que se cobrase y quizas asi le podrian pagar,contesto que si eso se lo garantizaban le dijeron que no pero que lo acabase...en estos casos vas al puesto de trabajo pero que curre el dueño

Angel_Monzó

En caso de que eso me llegase a pasar algún día, creo que empezaré a lanzar mis playbooks de ansible sin --check (dry run) y espero que la presión por no cobrar la nómina haga que me desconcentre y cometa algún error inocente roll

Pablosky

#45 Y los terraform apply sin leer antes de pulsar YES, no te olvides de eso

De todas maneras da igual, para bien o para mal al que sepa de Ansible no le va a faltar curro nunca, si no le pagan al día siguiente está en otra empresa.

Cristaweis

Las indemnizaciones por despido deben desaparecer ya. No sirven más que para atar a un empleado que no quiere cambiarse de trabajo. Ninguna retención para estas mal llamadas indemnizaciones y que el empleado se marche a donde quiera cuando quiera. Creo que España es de los pocos, si no único, que sigue con esta chorrada de cadena laboral. Poe que al final no es más que eso, una cadena que te ata a la empresa en la que ya no quieres trabajar

obmultimedia

#23 venga y ya de paso, que tampoco se paguen las vacaciones, que es eso de que te vayas a la playa y se te tenga que pagar por descansar, o las horas extras, las tienes que trabajar gratis para ayudar a la empresa a crecer.

vas para politico chaval.

Cristaweis

#29 Si no sabes leer, no pagues conmigo tú frustración. He dicho que esas indemnizaciones salen de retenciones. Hay que eliminarlas y via (las retenciones). Se aplica en Toda Europa, pero tú sigue en tu nube quinton

Cristaweis

#29 Tú si que vas para político, sigue entendiendo lo que te apetece y te dan sitio en Vox en .03