Hace 1 año | Por Feindesland a aesval.es
Publicado hace 1 año por Feindesland a aesval.es

El último dato del Instituto Nacional de Estadística muestra que en nuestro país eran en 2020 más de 25 millones las viviendas que había. En concreto: 25.882.055.

Comentarios

i

#12 Por eso para mi la "solucion" parcial es vivienda publica a mansalva. Como se hacia en los 90 pero con criterios de acceso razonables y controlando de verdad la venta posterior.

Dinamizas el sector con la construcción y esas mierdas y el cambio es muy menor. Mucho mas afrontable que cambiar la dinámica socioterritorial del pais.

Como te digo, no veo a nadie con la capacidad y las ganas de afrontar un reto como el que tu planteas (Que apoyo, eh, que conste). Eso suponiendo que sea un deseo de la gente. Que a lo mejor tampoco lo es y hay que sumarle al reto el tener que hacer pedagogía para lograr que los ciudadanos deseen ese nuevo rumbo.

Vamos, un follon de esos que quiza en otra epoca se podrian plantear. Hoy en dia... ya me estoy imaginando los titulares de unos y otros.

i

#6 Con el debido respeto las experiencias personales solo me valen si son mias . No hay cifras oficiales que yo conozca. Ademas, creo que no hace falta.

Si ves la distribucion de poblacion eso lo explica todo. Hay en sitios donde no hay viviendas y hay sitios donde sobran porque no vive ni el tato.

i

Entonces? Realmente faltan tantísimas viviendas?

- Yo no me trago las cifras que dicen que hay millones de pisos vacíos en manos de grandes propietarios para especular.
- No se la cifra de pisos vacíos en manos de pequeños tenedores.
- 47 millones de Españoles entre 25 millones de viviendas son 1,88 personas por vivienda. Lo que pasa es que falta distribuir personas y viviendas en áreas concretas me imagino.

Expresadas estas dudas...

Parece que faltan muchísimas viviendas. Al menos el algunas áreas. Aunque con estas cifras cuesta verlo.

i

#3

Hostias, pero eso que planteas tiene muchas vertientes. No veo a nadie en este país para pilotar un modelo como el que planteas. En realidad, el mundo entero va justo en la situación contraria. Grandes Conurbes y el resto del territorio abandonado.

Yo mismo, que teletrabajo hace 8 años, no lo tengo facil para salir de Madrid. Vivos en un pueblo pequeño de la comunidad, pero mi sueño de irme al pirineo es... eso, un sueño.

Tendria que ser un cambio radical del pais en ....

- Empleo
- Transportes
- Servicios

Eso si, con 25 millones de viviendas seguro que sobra si distribuimos la poblacion. Pero a ver quien tiene huevos de afrontar ese reto.

Soy muy viejo y realista. Te apoyo pero no lo veo.

Feindesland

#7 Estamos de acuerdo: grandes Conurbes y el resto del territorio abandonado. Eso, como sabemos los dos, significa vivienda cara y subiendo de precio. Cuando la demanda se concentra, los precios suben.

Y si subes la oferta, para bajar el precio, eso se compensa casi automáticamente con más demanda.

Saca mañana en alquiler 10.000 pisos en Madrid a 600€ y verás lo que tardas en llenarlos.

¿Cinco días?

Globo_chino

#12 El que va a alquilar el bloque se ha gastado una barbaridad de dinero por lo que tiene que cobrar 1000€ o más de alquiler para recuperar la inversión inicial.

El problema no es la "codicia del casero" sino el sistema especulativo actual, que es casi imposible pinchar sin dejar a mucha gente en pérdidas.

La solución sería construir o comprar vivienda pública para hacer que el precio se desinfle, pero requiere bastante dinero y generaría bastante oposición.

#2 En mi plaza hay 3 bloques (el resto edificios administrativos) uno de ellos de un famoso tenedor (Serviavitat, caixabank para los amigos). Este bloque se embargo hace 15 años, echaron a las familias que vivian de alquiler, y alguna de las viviendas lleva más de 10 años cerrada... y como esos hay unos cuantos por Guada.
Ya si te pongo como ejemplo Valdeluz (hasta hace nada), donde la banca se quedó un buen porcentaje de la ciudad... pisos cerrados y comunidades sin luz en el portal (con lo que no tienen ascensor) por que estos grandes tenedores tienen por costumbre no pagar la comunidad

Feindesland

Por aquí se escandalizaba la gente de que hubiese 270.000 viviendas de alquiler turístico.

España supera el récord de pisos turísticos de antes del covid: 270.000 'airbnbs' y aún en temporada baja

Hace 1 año | Por Ze7eN a epe.es


Como veis, a duras penas sobrepasan el 1%

Disiento

#1 también habría que descontar las segundas viviendas,
que una vez crecidos los nietos,
pasan mayormente al sector turístico.

Feindesland

#4 el sector turístico dicen que son 270.000...

Bacillus

#5 Realmente tu noticia habla de la oferta de dos portales y antes de temporada alta. Con lo que es obvio que la oferta será mayor, tanto por pisos anunciados fuera de esos portales (por ejemplo, portales especializados en alojamiento rural o booking) como por alojamientos que se sacan en temporada veraniega.
Por otro lado, la vivienda no puede analizarse solo con números. Suele sobra vivienda donde nadie quiere vivir y faltar en sitios con demanda. Si parte de esos alojamientos están en zonas de alta demanda, como suele ser el caso, puede ser un hecho relevante, aunque supongan solo una fracción de toda la vivienda catalogada en España.

Feindesland

#10 De acuerdo. No hay duda de que es como dices. Pero en lso sitios donde la gente quiere vivir hay las viviendas que hay. De hecho, si esos sitios fuesen más baratos, aún más gente querría vivir allí, ¿no?

O se generan incentivos para redistribuir la población o los precios seguirán subiendo en cualquier caso.

D

Es flipante que capacidad de manipulación tiene la izquierda y flipante como los medios de comunicación apoyan esa manipulación y también que haya gente que se lo trague.

Hasta hace 4 días era la sanidad de Madrid de la que ya no se dice ni mu.
Ahora la nueva moda es que no hay pisos y son muy caros los alquileres.

Oedi

#9 si no ves el problema de los alquileres (de la vivienda en general) en España es que vives en otra galaxia. Lo de la sanidad de Madrid no te puedo decir, no vivo allí.

D

#14 ya, como lo que digo, la sanidad hace 1 mes era el mayor problema que tenía España. Ahora y de un día para otro ese problema de ha esfumado como se va a hacer con la vivienda. Hasta que aparezca otro problema. Siempre lo hacen igual.