Hace 9 años | Por JuanFolgar a bbc.co.uk
Publicado hace 9 años por JuanFolgar a bbc.co.uk

Contrario a lo que se podría pensar, no hace falta ser millonario para ser parte del 1% más pudiente de la humanidad. Un dato que revela que la riqueza está concentrada en un segmento todavía más pequeño de la sociedad.

Comentarios

Eri

#12 Ya, pero te aseguro que NADIE de ese 1%, es de Mozambique, ni de Alpedrete

xavierstark

#55 ¿seguro?

"Lo que deja, según el informe, a 925.000 millonarios en India, África y América Latina."

Frippertronic

#20 Pues aquí leo unos 10.000$ (depende quien lo calcule). Bastante más, por tanto. A lo que hay que tener en cuenta que es PER CÁPITA, es decir, que si en tu casa vivís 4 personas (una pareja con 2 hijos) os "tocan" 40.000$.

Estoy muy por debajo de esa media
cc #31 #37 #41 #40 #44 #72
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_%28nominal%29_per_c%C3%A1pita (puesto 64 en las clasificaciones del centro y la derecha, en la clasificación de la izquierda no está)

Penetrator

#3 Creo que no has entendido lo que significa ser casta.

N

#29 Hoy en dia es una palabra tan manida que ha perdido su significado. Con mi comentario pretendia denunciar tambien eso, no solo el hecho de que a menudo se nos olvide que muchos conocidos que no considerariamos millonarios se encuentren entre el 1% mas rico del mundo.

D

#29 Casta ; yo lo entendi a mi manera, personas que desde su riqueza, estan contra de contribuir al pais al subirles los impuestos, pero apoya y lucha para que recorten sueldos, y derechos a sanidad y educacion,a la mayoria, son gente muy liberales, pero socializan las perdidas. la casta politica es la que se afferra al poder y vive de lo publico, pero quiere reducirlo a favor de colegas,
el gran Wioming es rico,en pisos pero no lo veo casta...

e

#3 ser casta no tiene que ver con tener dinero sino más bien en cómo (a costa de quién) lo consigues.

De todas formas, como también reza el artículo, los realmente ricos son el 0,1% o más bien el 0,01% de la población.

usr

#14 me da la sensación de que le metemos tantos decimales a ese % solo para conseguir sacarnos a nosotros mismos del grupo de los más ricos.

No creo que el mundo sea como es por culpa del 0,001%, mas si tenemos en cuenta que esa gente tiene tanto dinero que es como si tuviera una decima parte. Me explico, el dinero que esclaviza es el que esta en circulación, el que esta comprando productos hechos con mano de obra esclava, no el dinero que esta parado imposible de gastar porque su dueño tiene tanto que no le da tiempo a gastarlo. A efectos practicos es como ese dinero no existiera.

Sin embargo es la clase media la que como un ejercito enorme y bien engrasado pone todo su dinero a financiar el trabajo esclavo, todos los dias, con cada cosa que compra.

#49 La riquiza de la clase media no viene tanto de donde sacan su dinero como de donde lo gastan. La clase media usa el trabajo esclavo (que jamas podria existir sin su demanda) para estirar su sueldo.
Para mi es mil veces más moralmente aceptable que los ultraricos se aprovechen de la clase media a que la clase media se aproveche del tercer mundo.

#13 Significa que el rico eres tu y que estar en contra del rico y de la pobreza significa consumir menos pagando lo mismo o más. Asi tu riqueza bajara y la pobreza de los que fabrican las cosas que compras tambien. Y para los casos que se crea imposible hacer esto sin que un intermediario ricachon se quede con esa plusvalia simplemente huelga de consumo y ya esta.

#17 es imposible mantener a la clase media de los paises desarrollados sin esa masa de gente pobre. Va una cosa con la otra.
Molaba pensar que el 1% eran ultraricos porque asi si que parece que no es un hecho necesareo, que podria ser de otra manera sin cambiar mucho las cosas, solo quitamos los superricos y los demas nos sentamos a ver como todo mejora. Pero no, si el 1% es la clase media entonces ya no es tan facil, ya no podemos (queremos) prescindir de los pobres ni subertir el orden de las cosas.
Es una fantasia que con el dinero del 0,001% se pueda abolir la pobreza, ese dinero no vale nada, son cifras absurdas que nunca se gastaran, es como si no existiera. Es el dinero que se gasta el que contrata mano de obra esclava, y ese es el dinero de la clase media. Una clase que seria incapaz de vivir como vive sin parasitar el trabajo esclavo.

#31 derecho a quejarse tiene todo el mundo y si no lo tiene da igual porque se quejara de todos modos. Tener derecho a quejarse no es relevante, lo relevante es si se tiene huevos o no a dejar de consumir productos hechos con mano de obra esclava.

-----
Ya a todos: lo que pasa es que la clase media es endogamica, mama es clase media, papa tambien, la novia, el novio, los amigos, los del curro, en el cole... ¡todos clase media! Entonces ¿ quien va a romper filas? ¿quien va ir contra el grupo del que depende su vida social? Y si alguno de estos se topa por casualidad con algo que vaya contra el pensamiento unico de la clase media ¿que efecto va a tener en él cuando dispone de todo el apoyo de su entorno para echar balones fuera?
La clase media vive en su burbuja, completamente desconectada de lo demas. Cuando se dice que los politicos estan desconectados de la ciudadania debido al nivel de vida que llevan no se dice nada de lo que no se pueda acusar con mayor razón a la clase media.

Eri

#3 ja ja ja, aunque me temo que en este orden de cifras, estarían en "castita"

D

#10 mucha razón tienes, algo muy grave es el desprecio, perdida de dignidad, solo por haber nacido pobre, en regiones de India un pobre vale menos que un animal.

noexisto

#63 el trato a personas como si fueran m. por el hecho de ser pobre/no tener tu capacidad económica ya lo empiezo a ver aqui (hablo desde que España empezó a "ser rica" y sobre todo ahora donde algunos "ricos" han caído; antes siempre hubo ese sentimiento de superioridad, pero no tanto "rico", no sé si me explico)
Pongo Rico con comillas porque el rico no es el que viaja en primera, sino el que tiene su jet -incluso alquilado- y cuando te paga te saca su "visa black"

D

#14 Si repartes el dinero del 0.001% entre los 3.000.000.000 más pobres se quedan como están. Hay cosas más importantes que el dinero.

D

#43 por ejemplo la salud, que mira que casualidad hay que pagarla con dinero

D

#45 Estaba hablando de ayudarles en el desarrollo, ya sabes, lo del pez y la caña de pescar.....

s

#43 Hombre, como están no, tendrían el doble de dinero, y lo que es más importante, los ricos no tendrían nada

D

#14 ¿Y por qué solo el 0.001% es el problema? ¿Por qué no el 10% que más contamina y tiene el 85% de las riquezas?

¿Por qué no decir que el problema son solo las dez personas más ricas? (Algunas de las cuales han aportado más que nadie a combatir la pobreza, por cierto.)

Como bien dice #43, no hablamos de suerte. Los pobres ya no son tan pobres como solían ser, pues ahora hay más tecnología y recurss para ayudarlos.

Muchos de ellos ya tienenducación, pero siguen y seguirán igual, probablemente porque les hemos enseñado a esperar por el,pescados en vez de enseñarle a pescar.

#2 Habría que preguntarse por qué son más ricos y por qué algunos son más pobres. No es solo cuestión de haber nacido en un país rico o pobre, sino que es una diferencia actitud.

Los ricos han enriquecido más al mundo con sus productos y servicos, que han aumentado nuestra calidad de vida, que cualquier riqueza que puedan tener ellos acumulada es mínima en comparación a la que han repartido.

c

#68 El problema siempre estará en el porcentaje en el que no se encuentre el que dice que tiene un problema.

Para mi valorar la riqueza por lo que se tiene me parece un error. Porque el nivel y calidad de vida,que para mí es lo importante, puede ser inferior el de una persona con una hipoteca de un piso valorado en 300.000 en Barcelona que el de una persona con una casa de 100.000 en Murcia. Teniendo en cuenta que una persona en Barcelona necesitaría más de 25000 € al año para vivir y el de Murcia quizás con 20000€ podría vivir bien, pongo Murcia como podría poner Castellón, Teruel u otras comunidades no muy prósperas.

Hay muchos más factores que el de son ricos o pobres por lo que cobramos o poseemos. También lo somos por los servicios, por la esperanza de vida y por otros factores.

El tema del porcentaje tal y como comentan es para concienciar, pero un indigente en Noruega que comentaban que cobraba 1000€ al mes, no es pobre según ese indicador, e incluso sería más rico que un parado aquí. Un parado aquí es más rico que una persona de clase media en Marruecos, según su indicador en base a posesiones. Nada de esto es así, al menos por esas razones, lo es por el estado de bienestar que tenemos, gracias a los salarios.

f

#11 no, si va a tener razón Rajoy que estamos forrados... he puesto unos ingresos anuales de 1.000 € en España y sale que estoy en el 50% superior. Con 10.000 € ya soy parte del 11% superior.

D

#19 Es algo de lo que no somos conscientes. Pero sí, somos los ricos. Somos ese porcentaje al que le exigimos el reparto de la riqueza.

Yo estoy en el 1%, en fin...

D

#11 entonces los mileuristas (supongamos 1000x14 pagas) .... 4,7% es que se quejan de vicio, hay 7000 millones de personas más pobres que ellas en el mundo.
por cierto alguien sabe cual es la renta per capita mundial?. Autorespuesta

2.920 dólares anuales.= 2523 € que en 14 pagas unos 180€ al mes.

Por tanto quien gane más que eso que se calle.

D

#20 No estoy de acuerdo.

Todo el que gane menos de lo que produce, tiene derecho a quejarse; porque alguien se está quedando con su producción.

Y todo el que obtenga menos rentas de los procomunales, de lo que le toca dividiendo los procomunales entre todos los seres humanos, tiene derecho a quejarse; porque alguien se está quedando con sus rentas.

Varlak_

#31 estoy totalmente en desacuerdo contigo. para hacer eso tendrias que poder cuantificar el riesgo de invertir un capital en una empresa. si tu cobras 1000 y produces 1500, esos 500 son los que hacen que tu jefe arriesgue su dinero en montar una fabrica. obviamente si tu cobras 1000 y generas 4000 y trabajas en un banco donde si tu jefe pierde pasta lo rescatan con tus impuestos.... pues si, ahi si que veo el derecho a quejarse, pero no, los inversores tienen que tener un (razonable) incentivo, si no el capitalismo no funciona

D

#37 No es sencillo calcular lo que produce un trabajador, tal vez sea imposible.
Y no digo que no haya que tener en cuenta la inversión y el riesgo.

De todos modos no hace falta calcularlo para saber que te pagan menos de lo que produces, ya que el poder de negociación de las condiciones laborales es asimétrico a favor del empleador.
Debido a ello es el empleador el que captura rentas (como dicen los economistas capitalistas) o usurpa plusvalías (como dicen los economistas marxistas).

Te pagan lo mínimo necesario para que hagas tu trabajo.

D

#81 Es muy dificil de calcular, porque además tenemos varios valores: el valor de cambio, el valor de uso y el coste de producción.

Pero en algunos casos es posible hacer una estimación aproximada de cual es la producción: tomemos el ejemplo del salchichón.

Según el valor de uso:
Tenemos el valor de uso de la materia prima, y el valor de uso del producto elaborado.
La producción es el incremento del valor de uso.

Como el valor de uso es imposible de calcular, (excepto en un mercado ideal), tenemos que acudir al valor de cambio para encontrar una aproximación.

Tenemos el precio de la materia prima, y el precio del producto elaborado.
La producción es el incremento del precio.

Ahora queda otra parte aún más difícil, cuantificar qué incremento de producción es achacable a que agente de los que han intervenido en dicho proceso productivo.

Yo creo que una manera podría ser usar gradientes, calcular en que modo afecta a la producción los cambios en cada una de las variables por separado; de ese modo conociendo la cantidad invertida en cada una de ellas podríamos estimar cuanto aporta cada una a la producción.

No es sencillo, pero como digo en #41 no es necesario hacer el cálculo para saber que los sueldos son inferiores a la producción.

D

#31 Estoy hablando de la media, no de que el sistema sea justo. Es decir si la riqueza producida y luego repartida entre todos sale a 180€ quiere decir que obviamente hay gente que gana más que lo que produce y gente que gana menos que lo que produce, y que si se repartiera de forma justa tocaríamos a eso, por tanto hay cientos o miles de millones de personas que ganan muchísimo menos de esos 180€ al mes para que otros ganen más.

D

#40 No es sólo lo que tú produces, es también lo que producen las cosas que son de tu propiedad.

Me explico.

La atmósfera es de todos.

Las empresas que contaminan el aire obtienen una externalidad.
Los costes reales de contaminar no los paga la empresa que contamina, por lo que sus beneficios reales son mayores que los que serían si tuviera que limpiar su mierda o no ensuciar.

Esos beneficios extra habría que repartirlos entre todos los humanos.

Y así con el resto de propiedad común que las empresas explotan sin pagar.

D

#42 estoy de acuerdo con eso que dices, pero estamos hablando de cosas distintas.

subzero

#31 No entiendo eso de la "producción".

¿Cuánto produce un médico, por ejemplo? ¿Cuánto vale la salud de una persona?

Si ya es difícil cuantificar los bienes (¿Cuánto vale un kilo de salchichón? ¿Cuánto vale la vida de un cerdo?), más difícil aún es cuantificar los servicios.

l

#11 la puta madre!

You’re in the top
1.80%
richest people in the world by income.

KirO

#11 me he quedado muy impactado la verdad... Aunque por patrimonio no salgo tan bien parado.

De todas formas estaría bien poder aproximar este porcentaje a los ingresos/patrimonio según el poder adquisitivo. Así creo que no estaría tan sorprendido. Pero aún así... Soy del 1% por ingresos y ni siquiera me siento rico :(!

j

#1 #2 Es el mínimo para poder considerarlo dentro de esa parte (podrían haber puesto otra cifra menor para entrar en consideración). No habla nada de máximos o de la medía sobre ese 1% más rico de la población.


En esa cantidad mínima establecida estaría la duda de bajarla aún más o subirla para realizar esas estimaciones.
Al ser el 1% del total, debe de haber sueldos bastante más altos para poder abarcar al 99% restante de la población.

Eri

#51 *¿Tu crees que ese 1%, deba su fortuna a un sueldo?
No lo creo

j

#53 Lo iba a editar, pero se me fue el tiempo. Sustituye sueldo por capital.

Lo que quiero decir es que ese 1% que tiene el capital e igual al resto (99%), ese 1% con una cantidad de US$798.000 no correspondería al resto (99%). La cantidad US$798.000 es la mínima para considerarlo.

D

#53, está claro que #51 no iba por ahí, pero haciendo de abogado del diablo te aseguro que en el tramo más bajo de ese 1% sí que te puedes encontrar muchos profesionales o directivos con sueldos y sin participación en capital alguna.

Conozco bastantes casos de empleados por cuenta ajena con sueldos de entre 200.000€ y 500.000€ anuales. Esa gente con el paso del tiempo acaba acumulando patrimonios de unos poquitos millones y entran en el selecto club del 1% solamente por su trabajo.

Acido

#51 Creo que en tu comentario hay, por un lado, una completa obviedad, como el hecho de que haya gente que tenga más que esa cantidad, incluso más de 1 millón de euros, incluso hay algunos pocos que tienen más de 1000 millones... eso está claro.

Por otro lado, hay una cosa en tu comentario que no es cierta: dices que debe haber cifras más altas "para poder abarcar al 99% restante de la población" pero no es cierto que "deba" haber cifras más altas por ese motivo. Es decir, en teoría el 1% más rico puede tener poquito más que el 99% restante, el que el 99% sean muchas personas que el 1% no implica que tengan muchísimo más cada uno, con que tengan un poquito más ya basta para estar en el 1% que más tiene.
Ejemplo: 1000 personas, el 1% son 10 personas y el 99% son 990 ... El 1% son las 10 personas que más tienen, que teóricamente es posible que cada una tenga 800 000 dólares. Y el 99% son las que menos tienen, teóricamente podrían ser 700 000 dólares cada una o podrían ser 0 dólares cada una.
Eso en teoría, porque en la práctica ya sabemos que no es así.

Tu comentario podría estar justificado por la parte del artículo que dice que el 1% más rico tiene en conjunto el 50% de la riqueza mundial... pero tampoco, porque si el 99% tiene cada uno 1/99 de lo que tiene el 1% más rico entonces ambos grupos tienen la misma cantidad: x * 1% = x/99 * 99%
En este caso, si en el grupo del 1% más rico tienen cada uno 990 000 dólares en el grupo del 99% más pobre tendrían una media de 10 000 euros cada uno y se cumplirían las cifras sin que se cumpla lo que dices (que en el grupo más rico deban existir cifras muchísimo más grandes).


Luego estaría el debate ¿sería la mejor situación aquella en la que todos tienen lo mismo? En mi opinión no, en mi opinión la mejor situación sería aquella en la que todos tuviesen cubiertos los servicios básicos como la comida, sanidad y educación básica (no necesariamente la universitaria) así como seguridad (policía, bomberos...) y a partir de ahí, en igualdad de oportunidades que unos tengan más y otros menos. Es decir, a mi me preocupa que la gente muera de hambre o de enfermedad o que se vean condenados a la ignorancia y falta de oportunidades por no tener acceso a educación pero si la gente no sufre enfermedades ni de hambre el que unos tengan más que otros no sólo no me parece malo sino que creo que es lo más correcto.

j

#78 Ten en cuenta que estamos hablando de riquezas (por ejemplo incluyendo inmuebles). Sí cada uno tuviera 10 000 euros, significaría que todos estaríamos tirados en las calles sin viviendas. Con esa media tan baja sería consecuencia de mucha más pobreza.

De todas formas debería de conocerse más datos sobre el coste de vida en los diferentes países, el porcentaje de pobreza por país, etc.

Acido

#79 Ten en cuenta tú que hablamos de los pobres del mundo, no de España que es un país del primer mundo y no muy poblado así que la riqueza media de aquí no es representativa de la riqueza media mundial. Incluso en España muchos viven en viviendas que no son suyas: de alquiler, con una hipoteca que están pagando, etc... y normalmente no se vive solo, es decir, si una familia de 4 (2 padres y 2 hijos) vive en una vivienda de digamos 100 000 euros entonces la media de riqueza en esa familia sería 25000 euros
Y eso que España es un país rico, si miras en países pobres muy poblados como India o China el valor de su vivienda no será tan alto y no sería extraño que la media no sea mucho más de esos 10 000 dólares. India son 1200 millones que es un 17% de la población mundial y china 1350 millones, otro 19%... juntos India y China son el 36%. Si a eso unimos África (1100 millones, el 15% de la población mundial), y toda sudamérica (385 millones) y centroamérica (42 millones) + Indonesia (255 millones), Pakistán (188), Bangladesh (157), Russia, Mexico (118 millones)... o, por resumir, toda Asia son 4200 millones, África 1100 millones, Sudamérica, Centroamérica y México son 4200 + 1100 + 545 = 5845 millones que es el 84% de la población mundial y son básicamente pobres con una riqueza media que fácilmente es menos de 8000 dólares por persona, incluyendo su vivienda, sí.

j

#80 Estas considerando que el límite de riqueza por persona es de 798 000 dólares o se aproxima (absurdo). Si alguien tiene más estaría dentro del 1% (Y hay bastante más que lo tienen)

Por otra parte La riqueza mundial es más y no corresponde a:

798 000 x 1% de la población x 2


Por 2, es como consecuencia del 50% del resto.

Ahí entraría todos. Desde el bebe que nace hasta la persona de 80 años. Quedando claro por supuesto que ese 1% de la población con más riqueza no sería de menores.

Además la noticia no te expone ni si quiera el 1% sino que desglosa hasta:

“Para describirlos con mayor precisión, podría ser más útil hablar del 0,1%, o incluso del 0,001% superior de la población mundial, que es donde están los verdaderos multimillonarios” (es decir más de esa cantidad)

Acido

#84
"Estas considerando que el límite de riqueza por persona es de 798 000 dólares o se aproxima (absurdo)."

No. Dime de qué parte de lo que dije se deduce que no pueda haber personas que tengan más de esa cantidad.

"Si alguien tiene más estaría dentro del 1% (Y hay bastante más que lo tienen)"


Efectivamente, esa cifra según el artículo marca el paso del 99% más pobre al 1% más rico, así que si alguien tiene más estará en el 1% más rico y si tiene menos en el 99% más pobre. ¿Hay bastantes más que tienen más de esa cantidad? Pues depende de lo que entiendas por bastantes personas... un 1% de la población son pocas personas comparado con el total (de forma relativa), pero son muchas en personas (de forma absoluta), en concreto son el 1% de 7000 millones, es decir, son 70 millones de personas.

"Por otra parte La riqueza mundial es más y no corresponde a:

798 000 x 1% de la población x 2"


Es evidente que no... Exactamente sería:

Media del 1% * 70 millones (1% de las personas) * 2

Si la media del 1% más rico fuese 2 millones de dólares la riqueza mundial sería
2 millones * 70 millones * 2 = 280 billones.

Según leo buscando en Internet mi estimación no ha sido muy mala, ya que la riqueza mundial se estima en 220 billones de dólares (220 * 10^12), de los cuales la mitad están en manos de un 1% más rico. Así que la media de ese 1%, de los 70 millones de personas más ricas es: 110 / 70 = 1.57 millones de dólares... más o menos el doble de los 798 000 dólares.

j

#85 No, no es la medía. La noticia habla que el mínimo considerado para ser del 1% es 798 000. Además lo que tú defiendes que todos tienen esa cantidad.

Esa media de 798.000 en el 1% no sale por ninguna parte de la noticia. A lo que defiendes la ecuación e:

798 000 x 1% de la población x 2

Un mínimo nunca puede ser la media.

Acido

#86 Y dale... en ninguna parte de lo que escribí dije que 798 000 sea la media. Vuelve a leer lo que escribí. En mi anterior comentario calculé la media pero no dije que fuese esa cifra sino otra (que resulta ser el doble aproximadamente).

Acido

#79

Por cierto, con el dato que dije antes se puede calcular cuál es el cifra de riqueza media (por persona) en el mundo:

* 220 billones es la riqueza total mundial
* Dividimos entre 7000 millones de personas (población muncial)
* Y obtenemos la riqueza media por persona:
220 000 000 millones dólares / 7000 millones personas =
= 31 000 dólares / persona

Esa es la media mundial pero la media del 99% de población más pobre sería aproximadamente la mitad:
110 000 000 / (7000 - 70) = (aproximadamente) = 15000 dólares
(en mi supuesto dije 10 000 dólares, no iba muy desencaminado)
¿cómo es posible que la mayoría de la gente tenga tan poco dinero? Ya lo expliqué... en países pobres es típico tener más de 2 hijos (salvo quizá en China que tienen normas contra eso) así que una familia de 3 hijos son típicamente 5 personas que viven en una vivienda de menos de 5 * 15 000 = 75000 dólares. La mayoría no llegan ni a eso, claro, ya que hay muchos del 99% más pobre (como la mayoría de españoles... no se si pensaste mientras escribías en Internet que somos privilegiados, la mayoría de personas del mundo no tienen Internet ni móvil, ni seguramente agua caliente, quizá ni corriente eléctrica) que tienen bastante más que eso. Una "vivienda" (o "chabola") típica de India o China seguramente no cueste menos de 40 000 dólares.

El dato de 220 billones, o más bien de los 110 billones lo tomé de esta noticia que a su vez lo toma de OXFAM
http://www.abc.es/sociedad/20140120/abci-oxfam-pobres-201401200134.html

Shotokax

Para alguna gente, especialmente de ciertas tendencias políticas que a las que a veces se vincula con la caspa, que a alguien le parezca mal que esté la riqueza tan mal distribuida significa que es por envidia.

Vlar

#7 Lógico. Ningún altruista se hace rico.

Autarca

#8 Si, si nace rico.

Vlar

#16 Si nace rico, no se "hace" rico... Pero vamos, aun así, si nace rico y es altruista no moriría rico.

Shotokax

#8 aquí tenéis un ejemplo de esa gente en #8: te rebate un argumento que ni siquiera has defendido para justificar lo injustificable.

Vlar

#39 Compresión lectora nula, my friend. ¿Donde ves una defensa?

Quizás debería haber detallado más mi comentario para que se viese claro que pretendía ser un ataque a quien amontona riqueza, pero de ahí a ver que estoy defendiendo algo... Ya son ganas.

Shotokax

#52 pues perdón. No lo había entendido. Si era una ironía era muy fina.

nemesisreptante

Pero muchos habitantes de los países más desarrollados, quienes probablemente se identificarían ellos mismos como de clase media, podrían alcanzarla con relativa facilidad gracias al valor de sus viviendas familiares.

Pues hijo, yo estoy haciendo las cuentas y o el dolar ha caído mucho o no me salen los 798 000 dólares en activos.

meda

#9 Si eres joven no, pero es España sobretodo durante la época de burbuja inmobiliaria, como tuvieras un par de pisos a poco que hayas heredado ya superas esa cifra.

D

#9 Alguien que herede 3 pisos de familiares ya está en ese grupo. No es tan raro al bajar la natalidad. Otra cosa es que tenga dinero para pagar los impuestos, pero oficialmente es rico.

u

Más que el 99% restante.

z

No es lo mismo tener 500k€ en el banco (o bolsas de la basura) que tener una vivienda valorada en lo mismo junto con una hipoteca por la que acabaras pagando el doble. Venga ya!
Este es el mismo truco que cuando les dijeron a los alemanes que eran mas pobres que los griegos y los españoles, contando las viviendas a precios de burbuja y olvidandose de las deudas...

KirO

#32 la hipoteca se resta del valor del activo.

x

Mirar el reloj.

Oxfam es global, y ha hecho una estadistica global, y con tener algo menos de 800.000 dolares ya eres del 1% mas rico del planeta. Yo no lo soy, porque debo andar por la cuarta o la quinta parte (no se cuanto cuesta mi casa), pero eso me pone en el ¿4%? ¿5%? mas rico. Conozco a mucha, pero mucha gente que si lo es, porque tienen su casa, si coche y la casa del pueblo. O tienen dos casas porque cada miembro de la pareja tenia una. O tienen cuatro porque se les han muerto todos los padres y han heredado. Y algunos estan en paro.

A la gente le gusta pensar que la injusticia es que Amancio Ortega tenga un yate, pero la injusticia es comer carne o cambiar un movil que funciona (y si es de aluminio, mas). Nadie piensa que es un privilegiado, y la sorpresa sera cuando gane Podemos y Pablo Iglesias se dedique a poner cartelitos por ahi de "casta" o "gente", y al final resulte que la casta son los ingenieros, los medicos, los empresarios, los periodistas discolos... Desde luego a su novia o su colega que tiene curros por enchufe no se los va a poner.

Ser de la casta a nivel mundial es comer tres veces al dia, tener vacunas, comer carne, tener educacion basica, agua limpia que beber, un cuarto de baño...

Volver a mirar el reloj. Por cada 10 segundos que hayais tardado en leer este mensaje han muerto cuatro personas de hambre. Pensarlo mientras cenais. O mientras tomais un cafe, que es un producto que ocupa recursos en zonas donde se pasa hambre. O chocolate. Muere gente para que tomeis golosinas. Pero el Coletas no os lo va a decir.

usr

#48 bravo!! bravo!! Hay que decirlo más.

Siempre que sale este tema digo lo mismo: Vete a las minas del Congo de donde sale el coltan de tu móvil y ve a contarle a alguno de los niños que trabaja ahí lo mal que lo pasa porque el 1% se hace rico a vuestra costa. El niño te cojera de las solapas y te gritara "¿Solo el 1%? ¿solo el 1%? ¡Hijo de puta!, y no oses a fingir que estas en mi lado"

También siempre he pensado que se usa el eslogan del 1% vs 99% porque como fuera 20% iba a ser imposible estar fuera del grupo de los malos. Pero ya se ve que no hay ni que irse a tanto.

xavierstark

#50 disculpa, cosas del móvil

capitan__nemo

¿Pero y poder?
El poder real de los del 0,1%, o el 0,001%
Hay muchisima gente que no utiliza el poder de su dinero.

El poder de mammon
Europa está resbalando hacia la misma situación previa al nazismo/c13#c-13
The World's Most Powerful People
http://www.forbes.com/powerful-people/list/#tab:overall

Aunque los peores son los que están detras, en las sombras y que no quieren que sus nombres figuren mucho, los que quieren pasar bajo el radar. Los que son capaces de manejar a estos poderosos desde las sombras (los asesores, los maquiavelos, los lideres de las sectas, los capos que no están en la lista y son capaces tambien de comprar a los políticos)

capitan__nemo

#35 ¿Creeis que el ceo, la cúpula y los principales capos de la manchurian global figurarían?

eltiofilo

El problema no es tanto lo mucho que tiene el 1%, como lo poco que tienen muchos otros.

mefistófeles

Si tienes que calcular cuánto dinero necesitas para ser casta...es que no eres casta

mangrar_2

Yo lo mas grave que veo, es que nosotros, siendo un país rico, la cuarta economía de europa, tengamos el porcentaje de paro que tenemos y el de pobreza. Esta muy mal repartida la riqueza en el mundo, si, y en nuestro país, aún peor.

Y

"No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita"

D

#23 como Mujica , ja ja seguro tiene menos problemas y estres, que su vecina Cristina.

Eri

Población estimada para 2016(YA mismo) = 10.000.000.000 de personas (10.000MM).
1%=100.000.000 de personas (100MM), poseedora por tanto ya del 50% de la riqueza mundial.

Simplemente y sabiendo que, YA, por ejemplo, hay multinacionales con una riqueza superior a la de muchos estados, si asumimos que de esos 100 MM de personas, para no equivocarnos decimos que:
1MM, de ese 1% , o sea un 1% de la misma, poseerían el 90% de la riqueza de la élite de los 100MM de personas.

Es decir y para centrarnos:
Riqueza de la élite de 100MM = 50% de la riqueza mundial
1MM de personas, la actual población de Móstoles pongo por caso, poseen por tanto, YA, prácticamente, el 45% de la riqueza mundial.
Bonito
El objetivo para 2026, que no os quepa duda, es que el porcentaje del 45%, suba al 75%.
Más bonito aún.
Es decir, para no andar con rodeos, para 2026 lo más tardar, un 1% de la población tendrá por esclavos al 99% restante.
Precioso
Ya sabéis de qué va el tema, porque no os quepa duda de que todo esto son migajas informativas.
Madamme Cospedal, madamme Merkel, Mister Juncker y una serie de santos varones y damas más, ya saben esto hace mucho, mucho tiempo.
¡Hala Madrid!

ezbirro

Si tenemos en cuenta el coste fijo de cada uno para sobrevivir, vamos lo que es imposible ahorrar ¿cuántas veces son más ricos? Ejemplo: un luxemburgués pobre, que cobre pongamos 800e para sobrevivir malamente con un mierdacurro sería considerado rico y está encadenadísimo.

asensio

¿Cuenta como "activos" el paquete de kleenex que tengo en el bolsillo? por saber donde posicionarme.

Worker

#5 Si es para revender en un semáforo sí, sino es gasto.

Vlar

¿Y qué significa esto? ¿Qué podemos darnos con un canto en los dientes? No, desde luego.

Hay que estar en contra del rico y de la pobreza.

D

¿Y quién ha dicho que los que entran en ese 1% de la población rica están ahí por tener dinero y no empresas o inmuebles productivos con un valor?

ElSobrinodeMarx

Enésima noticia que confunde capital con riqueza.

Mezclan continuamente conceptos sin tener ni puta idea y la gente que es analfabeta económica traga porque no maneja 3 conceptos sencillos.

D

Pues es una cantidad de rico de pueblo. Bastante poco.

mangrar_2

pues yo no soy rico

Spartan67

Todos ricos o no van a terminar en el mismo sitio, eso si, el recorrido hasta eso será diferente.

mirlus

El 1% más rico del mundo son unos 70 millones de personas, sólo ubican a la mitad. Las cuentas no salen.

FrCeb

No termina de cuadrarme:

Si sumamos la población de países más o menos desarrollados, pongamos solo: EEUU, Canada, Australia, Nueva Zelanda, España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, Suecia, Finlandia, Noruega (así de los que se me ocurren más poblados o con mayor superficie, desechando cosas como Suiza, Holanda, Belgica, etc.)

Su población es de aproximadamente unos 800 millones de habitantes

El 1% de 7 mil millones que somos en la tierra son 70 millones

Es decir, que de esos 800 millones de habitantes de paises desarrollados, solo 70 tienen una casa en propiedad. No me cuadra, o algo no he pillado.

D

Aquí hablan de las riquezas como si fuera un pastel que alguien tiene, mientras los demás comen migas. Nada más lejos de la realidad: la riqueza se crea, no es fija. No podemos sacar cobre de la nada, pero sí podemos inventar una aleación de otros metales más comunes, que cumpla con alguna de sus propiedades eléctricas del cobre, y así no necesitar de tanto cobre. Eso es crear riquezas: usar ideas.

Los ricos han enriquecido más al mundo con la inociativa e innovación de sus productos, ideas y servicos, que han aumentado nuestra calidad de vida, que en total es más riqueza cualquier ellos puedan tener en su cuenta personal de banco.

Los ricos no necesariamente roban, sino que ellos son ricos porque crean riqueza y valor para aquellos que están dispuestos a darle su dinero. Los inventores son capaces de convertir metal en un avión o barco; los ricos han convertido esa actividad en una empresa. Las ideas dan valor al dinero que circula. Nosotros les hemos dado el dinro a los ricos voluntariamente, pues compramos sus productos y servicios.

Algunos dicen que ellos nos roban porque sacan dinero de circulación, cuando en realidad ello es beneficos para los precios, pues el dinero que queda en circulación adquiere más valor.

Si las empresas fueran tan malas como dicen los izquierdistas, entonces las uniones no deberían quejarse de que estas se vayan del país.

xavierstark

#69 paraíso fiscal.

¿Te suena ese conjunto de palabras?

Pues no hace falta irse fuera de un país, sólo con no pagar impuestos ya no creas beneficios a todo un país.