Hace 2 años | Por --423412-- a meneame.net
Publicado hace 2 años por --423412-- a meneame.net

En 2021, el volumen de negocios comercial de Rusia con los países que no apoyaron las sanciones ascendió a 359.800 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 45,8 % de todo el comercio exterior (el 44,2 % de las exportaciones totales y el 48,6 % de las importaciones). La Unión Europea fue el principal socio comercial de Rusia el año pasado con el 36% de la facturación total del comercio exterior (el 38,3% de las exportaciones y el 32% de las importaciones). China fue el segundo socio más grande de Rusia con el 17,9% del total.

Comentarios

Yonny

#1

Qué chistoso eres...

D

#1 Pueden los ezpañistanies perder mas?
A menos que hablemos de decadencia nivel 2, de pasar de nivel de vida europeo a nivel de vida AFRICANO.

El_Cucaracho

No creo que los vaya a perder de manera absoluta, simplemente tendrá que rebajar el precio para vendérselo a otro comprador.

Veelicus

#2 por hay van a ir los tiros, perdera empresas occidentales y aumentaran las Chinas e Indias.
Aqui hablan mucho del default Ruso, pero es engañoso, porque no es un default porque no tengan dinero sino porque no les dejan parar, asi que habra mucha gente interesada en comprar las empresas que pasen problemas.

Lo dije en su momento, creo que la UE se ha pegado un tiro en la sien con estas sanciones tan brutales... veremos a una China mas competitiva aun y de China no nos podemos desconectar como de Rusia.

fugaz

La economía rusa depende de exportar materias primas (petróleo, gas, minerales tipo hierro y níquel, etc).

Si nos dejamos de chorradas y hacemos la transición energética, y minamos algo (Europa es muy hipócrita, trae de fuera pero rara vez abre minas propias) podemos hacernos mas independientes de Rusia y de paso mas ricos, al importar menos.

D

#4

Y la China está ansiosa de ellas.

EEUU vende a Europa y nosotros quedamos en estado colonia: solo vamos a poder comprar cosas a la metrópoli. Y como somos gilipollas aquí muchos aplauden con las orejas.

fugaz

#5 La salida no es comprar recursos minerales sino bajar la dependencia de estos.

Europa puede minar, es un territorio rico y tenemos mejor normativa medioambiental.

Europa puede conseguir su propia energía. No hace falta importar tantísimo petróleo ni tantísimo gas. Con renovables podemos tener 10 veces la energía que necesitamos.

Con una transición de los vehículos eléctricos, que es el presente y cuya demanda es muy superior a la producción, podemos hacernos 4 veces mas eficientes, ahorrar energía, además que provenga de renovables y además ser líderes en la tecnología del futuro.

No hacerlo, sería hacer gilipolleces.

D

#7

Claro, y eso se consigue de hoy al 1 de abril.

A ver si bajamos un poco a la realidad.

D

#5 A ver si aprenden lo que es ser una colonia.
Pero no veo trabajos FORZADO EXPLICITOS, ni ejercitos haciendo juicios o similares.
Pero parece que eso pasara si europa sigue indecisa con rusia.